En un mes nos han dejado dos personas claves en la historia del PNV, de esas que “no hicieron nada” en la larga noche del franquismo. Y cuando digo “nada” me refiero a poner una bomba, organizar un secuestro, disparar un tiro en la nuca. De eso, no hicieron nada. De lo otro, mucho, muchísimo. Se llamaban Iñaki Durañona y Ramón Agesta. Iñaki Durañona falleció el 17 de febrero. Ramón Agesta el pasado domingo 29. Ley de vida esto de clarearse las filas, pero también deber nuestro recordarles.
De Iñaki Durañona, podríamos hablar de su etapa sindical, o como representante del PNV, o de hombre roca, pero escojo solo la de su bien hacer en la segunda Radio Euzkadi. La primera radio funcionó en 1936 en el Carlton, la segunda cerca de Bayona, la tercera en Venezuela, y la cuarta es la actual. Y se ha llegado a ésta, porque antes hubo aquellas tres.
La idea de la segunda Radio Euzkadi fue de un hombre de la envergadura de Joseba Rezola que había sido secretario de defensa con Aguirre y en el calabozo de los sótanos de la Dirección General de Seguridad, el actual palacio de Esperanza Aguirre en la Puerta del Sol, ideó un medio de comunicación y propaganda para romper el muro de silencio y deformación de la censura franquista.
A pesar de la precariedad de medios con las que contaban, Rezola creía firmemente que podían lograrlo a principios de 1946, y José Antonio Durañona, hermano de Iñaki, recogió los aparatos emisores que el consejero de Gobernación José María Lasarte y el secretario de la presidencia Antón Irala habían comprado en la Collins Radio de lowa. Dichos aparatos, con los técnicos que debían hacerlos funcionar y los locutores se ubicaron en Mouguerre, cerca de Baiona. Y en Villa Briseis, en Donibane Lohitzune, se instaló la "redacción", dirigida por Rezola e integrada por Ander Arzeluz “Luzear”, Leonardo Salazar e Iñaki Durañona. Durañona y Salazar se encargaron de las tareas administrativas, de confeccionar los guiones con el material enviado por los colaboradores y de estructurarlos y mecanografiarlos para que su lectura por parte de los locutores resultara lo más sencilla y clara posible. Durañona, además, trasladaba a diario los programas confeccionados a Baiona, donde uno de los locutores, desplazándose en bicicleta desde Mouguerre, los recogía.
El propio Durañona reconocía que ellos eran conscientes de la imposibilidad de competir con estaciones tan potentes como la BBC, Radio París o Radio España Independiente pero "tampoco se trataba de eso". Radio Euzkadi era una pieza más del engranaje en la estrategia antifranquista de desprestigio del régimen, un arma para combatir la "desinformación" de la población vasca. "Es más -decía- el ser escuchado en algún punto de Euzkadi ya era un triunfo. Luego las noticias se transmitían de boca en boca".
Radio Euzkadi, “Gure Irrati Ixilla” -como la llamaban ellos-, estuvo emitiendo en Iparralde desde diciembre de 1946 hasta 1954 cuando Francia sucumbió ante las presiones procedentes de la dictadura, y dejó de "hacer oídos sordos" y ordenó el cierre de la emisora. Ocho años de esfuerzos y dificultades, de continuas interferencias franquistas, pero, a pesar de todo, "uno de los mayores éxitos de la resistencia vasca al franquismo”.
Muy cerca de Iñaki andaba por ahí un larguirucho de 1,84, con cara de buena gente, al que los vascos de París, en broma, llamaban “el sepulturero” porque acudía a todos los funerales de los vascos cuyas esquelas veía en el periódico. Tras la ceremonia daba el pésame a la familia en nombre de la Delegación. Era Ramón Agesta, un irundarra, que había dejado su pueblo en llamas en plena ofensiva militar para trabajar en unos incipientes servicios de información.
Curiosamente este servicio de información del PNV se lo encargó el presidente del EBB a cuatro jóvenes, los cuatro hijos de aduaneros en Irún. Los hermanos Mitxelena y los hermanos Agesta. Y el primer trabajo fue acompañarle al diputado Telesforo de Monzón a Barcelona a comprar armas. Llamaron al taxista Cándido Arruabarrena y allí se fueron. En todo caso el comienzo oficial del Servicio fue a mediados de septiembre, poco después de la pérdida de Irún, cuando Pepe Mitxelena y su hermano Juan José les llevaron a los hermanos Agesta al comienzo de la ría de Bayona, después de decirles que iban a un servicio de absoluta confianza del PNV. Allí, entre algunos algunos barcos de pesca y de recreo se hallaba un atunero, el Domayo, llegado de Bilbao con el capitán Vicente Artadi y en él iban a servir de enlace entre la ría de Bayona y los puertos de Gipuzkoa primero y de Bilbao después y una vez proclamada la autonomía vasca en Madrid y elegido el gobierno Aguirre en Gernika, fueron adscritos al Gobierno Vasco. Con Otamendi, técnico de comunicación por radio con el barco y con Burgaña, responsable de la embarcación se les unieron Cándido Etxeberria y Cecilio (Koiki) Zarranz radiotelegrafista al que llamaban Marconi. Ese fue el equipo inicial viviendo en el barco hasta que un día apareció el suegro del Lehendakari Aguirre, Don Constantito Zabala, y al verles bastante desastrados habló con su yerno el lehendakari y como consecuencia de aquello se alquiló una villa en Bayona, Villa Mimosas y allí se instalaron como refugiados. Además de los viajes, confeccionaban un boletín que lo pasaban a la agencia Savas Internacional.
En aquella villa tuvo su despacho D. Jose Miguel de Barandiarán en donde recibía refugiados a los que les preguntaba sobre lo que habían vivido denunciando la represión franquista en distintos medios y en el Vaticano.
Todo esto al sacerdote eibarrés Don Poli Larrañaga le extrañó tanto que quería saber lo que hacían aquellos jóvenes a los que solo les veía en misa pero no alternando con la gente y por eso les pusieron el nombre de “los tenebrosos” y con este nombre funcionaron aquellos años hasta el final. Daría para una novela. ¿Y qué hacían ?. Recoger información y procesarla sobre todo lo que le pudiera interesar al gobierno vasco. Por ejemplo. En Biarritz y alrededores vivían muchos aristócratas españoles esperando la entronización de Don Juan de Borbón y en el otro extremo los prohombres del carlismo favorables a la figura del príncipe Alfonso Carlos de Borbón y Austria, estos en la Junta de Guerra Carlista que residían en la villa Nachoenea en San Juan de Luz. De ellos obtuvieron información de las diferencias entre carlistas y alfonsinos con los franquistas. ¿Como lo hicieron?. Muy sencillo. Cándido Etxeberria, "Sukalde", se hizo con una red de chicas vascas de servicio doméstico que le daba cuenta de todos los tejemanejes. Pero también seguían de cerca las actividades de los agentes franquistas, como las del comandante Troncoso quien consiguió repatriar un submarino o las del comandante Ibañez, jefe de fronteras de Irún.
En Villa Mimosas se entrevistó Juan de Ajuriaguerra con los negociadores italianos que dieron lugar al Pacto de Santoña, que trataba de salvar lo que quedaba del ejército vasco, volviendo éste a la boca del lobo y a ser condenado a muerte y seguir la suerte de los suyos encarcelado durante seis años.
Mimosas fue cerrada cuando, tras pasar por allí un periodista inglés, apareció en París Soir la fotografía de la villa en primera página diciendo que era el centro de maquinaciones contra el régimen franquista.
No hay espacio para narrar historia tan intensa. Encerrado en Gurs, aparece en Londres tras la peripecia de montarse en un barco polaco y allí vive hasta 1947 cuando Pepe Mitxelena les llama para reactivar el Servicio que se instala muy cerca de la Av. Marceau en la Rue Quentin Bauchart que dirigía Pedro Beitia. En mayo de 1959 el lehendakari Aguirre consideró que el Servicio había ya cumplido su misión y paulatinamente la media docena de “tenebrosos” que actuaban en Quentin Beauchart fueron buscando salidas personales. Ramón Agesta en la embajada de Venezuela en París.
En 1948 había formado en Marceau el Consejo Federal del Estado español del Movimiento europeo así como trabajado en ELA y escrito mil artículos bajo el seudónimo de Armandegui. Fallecido el dictador volvió a Irún con Claire, su querida esposa, donde ha vivido rodeado del respeto y del cariño de todos los que le conocieron.
Tengo de él muchas cartas y relatos de aquellos años. Ojalá tuviéramos una Imprenta Nacional Vasca para editarlos. Es parte de nuestra historia reciente y de nuestra identidad.
Ya quedan muy pocos mohicanos. Se nos están desvaneciendo en la niebla. Pero nos dejan el recuerdo de una generación de oro cuyo recuerdo se alarga, como crece la sombra, cuando el sol declina.
http://www.deia.com/2012/03/18/opinion/tribuna-abierta/los-ultimos-mohicanos
" (...)
-¿Se puede confirmar la hipótesis de una continuidad genética parcial entre los vascos contemporáneos y las poblaciones que vivían en la región desde el fin de la última glaciación hace aproximadamente 13.000 años?
-No, todavía no. Hasta el momento, lo único que podemos decir es que nuestro estudio muestra una continuidad genética entre los vascos contemporáneos y las poblaciones que vivían en la región al menos hace unos ocho mil años. "
LLUÍS QUINTANA-MURCI, Biólogo-Genetista du CNRS, hoy en Deia.com
http://www.deia.com/2012/03/18/sociedad/euskadi/los-vascos-presentan-un-10-de-rasgos-geneticos-que-son-unicos-en-europa
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/18/2012 en 10:26 a.m.
Inaki,
Alejandro Hernández, imputado en el caso de las torturas al ciudadano Kepa Urra por el que fue finalmente no condenado (no así compañeros suyos de la operación, que lo fueron por 12 años), ha sido nombrado por Rajoy como Jefe de Su Seguridad personal.
Esto decía el periódico gubernamental de la época (1997), del nuevo Director de Seguridad de Presidencia de Rajoy, el implicado en un caso de torturas a un ciudadano:
(...)" Los tres agentes exonerados son el instructor de la detención, Arturo Prieto Bozec, y los agentes Alejandro Hernández Mosquera y Diego Pérez de los Cobos Orihuel. Estos dos últimos habían sido acusados de infligir malos tratos (supuestamente le taparon la nariz y la boca y le pellizcaron) al activista de ETA cuando estaba ingresado en el hospital. (...)
(...) Según el testimonio de los guardia civiles, acudieron el 30 de enero al centro de custodia del Pabellón Jado en el hospital de Basurto para comprobar si las medidas de seguridad eran adecuadas. La ponente considera "soprendente" que ambos justifiquen su presencia con ese testimonio cuando este pabellón penitenciario "es el único que existe en Vizcaya" de este tipo con las medidas de seguridad pertinentes. Además, califica de "no menos sorprendente" que los médicos indicaran que era "habitual la presencia de agentes durante los reconocimientos y exploraciones médicas que se efectuaban al paciente". Con todo, la sentencia plantea la existencia de una "duda seria y razonable" sobre el hipotético ataque y mantiene la presunción de inocencia para ambos guardias."
http://elpais.com/diario/1997/11/11/espana/879202808_850215.html
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/18/2012 en 10:52 a.m.
Anasagasti esta frase que has escrito o puesto, al final del artículo, es preciosa: "anos dejan el recuerdo de una generación de oro cuyo recuerdo se alarga, como crece la sombra, cuando el sol declina".
Yo, esas cosas y sentencias las echo en falta desqde que volví de Al Andalus.
Publicado por: Guadix - Cádiz | 03/18/2012 en 12:29 p.m.
Para ser cuatro o seis... ¡las que liaban!
Publicado por: ocasional | 03/18/2012 en 12:33 p.m.
Donatien
Todo eso suena a sensacionalismo y pseudo-ciencia, para consumo de analfabetos funcionales.
Por ejemplo:
1-Todos los grupos humanos y no solo grupos
sino las personas también,tienen algo exclusivo que los caracteriza,
¿Qué hay de extraordinario en eso?
2-Esos supuestos restos de hace 13.000 años
¿Se miró si concidían también con otras poblaciones?
¿Dónde están publicados esos estudios?
Si, que hay estudios serios sobre estas cosas, donde coinciden varios estudios y universidades.
Lo único encontrado en la población de Europa son gradaciónes en caracteres de este a oeste,(gradaciones no diferencias) lo cual era de esperar.-
PD. Si hay algo especial en algunos
vascos y en otros, es la paranoia
supersticiosa del Tubalismo, primitivismo, mito de la primera lengua o lengua sagrada,
lenguas secretas, etc.
Todo eso está muy visto y estudiado en
Antropología Cultural.
Publicado por: Juan Rua | 03/18/2012 en 02:02 p.m.
Donatien, efectivamnete son los mismos perros con collares más modernos.
Publicado por: GOOFY | 03/18/2012 en 02:16 p.m.
Arturo Pérez Reverte le está dando hasta en el carné de identidad Sr. Anasagasti. Jejeje, qué buen invento el twitter, hasta los mayores os lo pasáis depró insultándoos.
Hablando de RNE. Sí la Radio Nacional de España, la que todos hemos oído y/o seguimos oyendo. Hablando hoy con el hermanito de unh amigo mío, que está haciendo un trabajo sobre la radio para su clase, le pude explicar que RNE fue creada por el bando nacionalista, sí sí, el de Francisco Franco CAudillo de España :) Qué cosas eh?... El PSOE no hizo nada para cerrarlo? qué raro. Tendrán acciones en læa radio de Franco.
También se metió ud. Sr. Anasgasti con Alatriste.
CJota.
Publicado por: CJota. | 03/18/2012 en 09:12 p.m.
Rua,
El sr. Quintana es un científico, un biólogo genetista, no un chamán, un druida o un marino contador de leyendas como tú.
Es un profesional del Instituto Pasteur del Centre National de la Recherche Scientific que a ti no te daría lecciones de marinería en el ISM.
Otro artículo, de la bióloga genetista Begoña Martinez-Cruz de la UPF de Barcelona habla del asunto estos días en el Blog "MOLECULAR BIOLOGIE AND EVOLUTION" de la editorial Oxford Journals:
Basque people have received considerable attention from anthropologists, geneticists and linguists during the last century due to the singularity of their language and to other cultural and biological characteristics. Despite the multidisciplinary efforts performed to address the questions of the origin, uniqueness and heterogeneity of Basques, the genetic studies performed up to now have suffered from a weak study-design where populations are not analyzed in an adequate geographic and population context. To address the former questions and to overcome these design limitations, we have analyzed the uniparentally inherited markers (Y chromosome and mitochondrial DNA) of ∼900 individuals from 18 populations, including those where Basque is currently spoken and populations from adjacent regions where Basque might have been spoken in historical times. Our results indicate that Basque-speaking populations fall within the genetic Western European gene pool and they are similar to geographically surrounding non-Basque populations, and also that their genetic uniqueness is based on a lower amount of external influences compared to other Iberians and French populations. Our data suggest that the genetic heterogeneity and structure observed in the Basque region results from pre-Roman tribal structure related to geography and might be linked to the increased complexity of emerging societies during the Bronze Age. The rough overlap of the pre-Roman tribe location and the current dialect limits supports the notion that the environmental diversity in the region has played a recurrent role in cultural differentiation and ethnogenesis at different time periods.
http://mbe.oxfordjournals.org/content/early/2012/03/12/molbev.mss091.abstract
----------------------------------------------------
Te guste o no, todas las investigaciones van en un mismo sentido conclusivo: los vascos existían con sus características como Pueblo hace miles de años en el País Vasco.
Tu teoría segün la cuál llegaron al País Vasco hacia el siglo V de nuestra era (aunque sigues sin decirnos desde dónde) o que, como muy pronto, lo hicieron con Haníbal como soldados de la Berbería que desertaron cuando iban por Figueras y se desperdigaron por el Pirineo huyendo de los capataces de Púnicos hacia el occidente, se diñuyen como un azucarillo poco a poco.
http://dienekes.blogspot.com/2012/03/pre-roman-genetic-structure-has.html
Publicado por: Donagien Martinez-Labegerie | 03/18/2012 en 11:22 p.m.
Arturo Pérez Reverte, el escribidor de novelas-basura y un filonazi que vive en el onanismo mental se han molestado.
A ambos les hubiera gustado más gasear a la raza vasca, pero no va a ser.
Por otro lado el papanatas hispano-gallego Rua nos llama analfabetos funcionales.
A mí los componentes genéticos me dan igual, salvo que te supongan una enfermedad.
Quizás la consanguinidad en algunas zonas de Galicia haya podido causar la idiocia de alguno de los trolls que nos deleitan por estos lares.Es muy posible también que la verborrea seudo-culta que utiliza este primate erguido seaun trastorno genético nacido como contraposición al analfabetismo de su entorno familiar.
Publicado por: GOOFY | 03/19/2012 en 07:37 a.m.
Juan Rua, sólo quisiera decirte que me resulta inimaginable que una persona, no ya culta, sino simplemente actual, para sacar adelante su punto de vista, desprecie el mayor logro del ser humano hasta el presente: el desarrollo científico.
Tanto este desprecio oscurantista como la postura del 'académico' Pérez-Reverte es algo cuyo origen y causas ya deja entrever Cesar Molinas en una serie de magníficos artículos dominicales en El Pais sobre España. Entre otras, diseñar y gobernar un país desde una capitalidad que se esconde en una meseta con el fin de aislarse de la corrientes cultas europeas.
Publicado por: Guadix - Cádiz | 03/19/2012 en 09:42 a.m.
Donatien.
Que ese señor o Deia, publiquen esos estudios y den los datos de ellos o si están publicados ¿Donde?.
Dile a ese científico que analice tu ADN
y que mire si eres portador de alguna anomalía fenotípica recesiva.
Pero me temo que lo tuyo es multifactorial y la terapia génica va a llegar tarde en tu caso.-
PD. El Pueblo Vasco ya tiene leyendas propias sin que vengan advenedizos a comerle el tarro con bobadas.-
Publicado por: Juan Rua | 03/19/2012 en 11:04 a.m.
Guadix.
No sé de donde sacas lo que dices, ni mencioné ni leo a Perez-Reverte, solo he visto la película de Ala Triste.
Donatien.
Tampoco sé donde dije yo que los vascos llegaron en el siglo V, Berbería y demas
mierda que mencionas.
Goofy.
Ni te contesto, vete a olisquear farolas.
PD. Estas tecnicas de acusar falsamente y de mentir, que siempre queda algo, estan
muy vistas, son NAZIS.-
Publicado por: Juan Rua | 03/19/2012 en 11:52 a.m.
Este artículo estaba dedicado a dos buenas
personas vascas y los histriones de costumbre, han desviado mi atención.
Deseo:
Que esas dos personas, descansen en paz y en la memoria colectiva para siempre.-
Publicado por: Juan Rua | 03/19/2012 en 11:58 a.m.
Te repito dónde está publicado el artículo:
ABOUT THE JOURNAL
Molecular Biology and Evolution (MBE) Journal.
http://mbe.oxfordjournals.org/content/early/2012/03/12/molbev.mss091.abstract
Te lo repito otra vez o necesitas un plano? Díme, Rua, necesitas un Mapamundi de Bilbao?
Publicado por: Donatien MartinezLabegerie | 03/19/2012 en 01:26 p.m.
Juan Rua, ya he olisqueado 6 farolas y 3 semáforos. ¿Ahora qué quieres que haga?
Si retiras lo de analfabetos funcionales te lamo la oreja.
Publicado por: GOOFY | 03/19/2012 en 02:23 p.m.
Hay que ver, como son las cosassssssssssssss....
En efecto NO hicieron nada,...,en fin lo que se entiende por nada, o sea TODO y más...
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 03/19/2012 en 02:38 p.m.
Donatien
Hasta el Jueves 22, no tendré tiempo para verlo, luego lo haré y diré algo.-
Publicado por: Juan Rua | 03/19/2012 en 03:14 p.m.
Este...¿y tendría que retirarme de Andalucía y solicitar que regresarán los moriscos granadinos?¿y dónde debería instalarme ? según mi apellido, en tierras euskérikas¿ O acaso en tierras asturianas ? ¿o gallegas? ...¿qué es para ustedes Andalucía? tengo curiosidad por saber la descripción que puedan dar los euskaldunes al respecto.
Publicado por: no8do1284 | 03/19/2012 en 07:17 p.m.
Al que pregunta sobre Andalucía, preciosa tierra, simpáticas gentes, decirle con todo respeto que en mi caso prefiero no opinar sobre elcontenido de su comentario
Tienen Vds. un gravísimo problema de estructura social y ahora van a darle la mayoría absoluta a los señoritos del PP, con Arenas al frente para que se lo solucione , después de haber estado regido por una junta de la que han salido a la luz ERES falsos y corrupciones conocidas por muchos y calladas por casi todos.
Tine Vds. un gran problema, que no sé si se lo arreglarían los "moriscos" que Vd. dice.
Nosotros los vascos también tenemos un gran problema: que no nos dejan, Vds. entre otros, decidir libremente nuestro futuro.
Hagan Vds. lo que crean procedente y déjennos a nosotros a nuestroa aire.
Y todos contentos.
Publicado por: Vasco malo | 03/20/2012 en 07:49 a.m.
Ondo esanda, Vasco Malo.
Los vascos tenemos nuestros propios problemas, aun asi les deseo lo mejor a los andaluces.
Publicado por: Txilinasti | 03/20/2012 en 10:04 a.m.
no8do1284,
Desde mi experiencia personal, Andalucia es maravillosa. Tiene todos los ingredientes para ser la envidia de cualquier lugar del mundo. Territorio amplio, variado y hermosisimo. Gente lista e imaginativa. ¿ Qué falla entonces ?.. Pues básicamente lo que falla en todos los países que se hacen la misma pregunta: sus dirigentes (políticos, religiosos, etc..). Claro, no sólo los actuales, sino los seculares. Pero esto no es sólo culpa de Andalucía. ¿ Que tal si miramos mas arriba ?.. donde históricamente han dirigido la mirada los dirigentes andaluces. Y no me refiero a Euskadi o Catalunya, cosa que en las últimas décadas le ha dado por hacer con cierta frecuencia..
Publicado por: Guadix - Cádiz | 03/20/2012 en 01:32 p.m.
Agradado por la respuesta objetiva de Vasco Malo. Alabo su precisión y prudencia en sus observaciones.Por cierto , después de releer mi comentario debo decir que no he sido justo.Disculpen las molestias innecesarias que he provocado gratuitamente.
Ahora se me presenta el momento peliagudo de dar mi voto...me inclino por el Partido Andalucista pero sospecho que todavía tiene que purgar sus pecados y corruptelas del pasado.Desde luego no votaré ni al cuasirégimen ni a los manostijeras
¡QUE DIFÍCIL VOTAR PARA ESTAS ELECCIONES!.
más fáciles son que las vascas cuando toca ,que queda poco como quien dice ...será una especie de referéndum de autodeterminación.( en cierto sentido me recuerda algo ese referéndum encubierto de monarquía o república que derrocó a ese tipo con nombre de hotel)Si sale mayoría euskaldun es tontería negar la mayor.O referéndum inmediato o o reconocer los hechos sin marear más la perdiz.
Publicado por: no8do1284 | 03/20/2012 en 04:00 p.m.
Guadix-cádiz,
Andalucía es sencillamente increíble, estoy de acuerdo.
Pero no estoy de acuerdo con lo de que los culpables de lo que presuntamente falla (tranquilo, en otros lugares también hay algo que falla, no hay tanta diferencia...) sean "los dirigentes".
Los dirigentes políticos son reflejo de la sociedad en el largo plazo.
Si hay algo que fallaría en Andalucía sería la educación. Ahí está la madre del cordero.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/21/2012 en 10:03 a.m.
Me alegro muchísimo de poder comentar cosas sin acritud, como es el caso de no8do1284.
Creo que en el fondo los pueblos que conforman este estado no están enfrentados con los vascos porque sí, sino por una larga y tenaz labor de antipropaganda de los diferentes poderes a través de lso medios, principalmente de la TV.
Deseo lo mejor para Andalucía y recomiendo el voto para quien piensa en Andalucía y no necesita estar pendiente lo que se decide en Madrid.
Por cierto, las elecciones vascas no son nada fáciles porque somos pocos pero andamos a la greña. Es nuestro sino.
Publicado por: Vasco malo | 03/21/2012 en 10:56 a.m.
Donatien, este es un tema absolutamente sugerente. Qué precede a qué, el huevo o la gallina ?.. Es cierto que ambos interaccionan y se retroalimentan.
He hablado de dirigentes en general (también económicos) y no solo políticos. En resumen, de gentes implicadas con su tierra y con sus gentes. Yo no las he visto en Andalucía en la misma medida que las veo en Euskadi.
Publicado por: Guadix - Cádiz | 03/21/2012 en 02:01 p.m.