Mañana se reúnen en la Moncloa el Lehendakari y el presidente del gobierno español. La última vez lo hicieron tras el asesinato en Durango del concejal Pedrosa. Previamente Aznar había dicho que le diría a Ibarretxe "todo y por su orden". Estábamos en plena campaña de petición de elecciones anticipadas, ETA había roto la tregua y el PP-PSOE hacían causa común.
Algunas cosas son parecidas a la situación anterior. ETA sigue en lo de siempre. Mata concejales, ertzainas, policías y ahora induce a una chica de 22 años a morir manipulando una bomba mientras los de Batasuna lo justifican todo hablando "del conflicto".
Pero otras han cambiado. Por ejemplo ha habido unas elecciones autonómicas que han dado al PNV-EA 33 parlamentarios y a la suma del PSE-PP, 32. Dato nada desdeñable que ha motivado un ligero desmarque del PSE de la política de confrontación aguda. Pero no así al PP.
La semana pasada se inventaron que Ibarretxe le iba a proponer al Rey el ejercicio del derecho de autodeterminación y en función de una noticia falsa, montaron toda una estrategia de comunicación como en los viejos tiempos. Aznar salió cinco veces a la palestra con este asunto y si un día decía que se debía desalojar a "EH de los 16 municipios que el PNV le permite gobernar", otro salía el vampiro del ataúd y comentaba a través de Mayor Oreja que a "Ibarretxe le preocupa más la alternativa que formamos PP y PSOE que ETA". No contento con esto, en un Curso de Verano de la Universidad Complutense Aznar le retaba al Lehendakari a pedir la independencia en las Cortes y dejarse de "eufemismos" y Rajoy, rematando la faena amenazaba con que el Gobierno tomaría medidas para evitar una consulta sobre autodeterminación. En esta operación no podía faltar el inefable Fraga, el mismo que acababa de decir que el euskera es una lengua de museo, para tronar diciendo que el nacionalismo es la muerte y, la autodeterminación, traería miles de muertos. Todo esto en Galicia delante de Aznar.
Parecería que hay una añoranza a que lo vasco lo siga tapando todo. Si antes lo hacía a las "vacas locas" o al "submarino amarillo" ahora puede tapar los escándalos de Gescartera o Piqué. El quitamanchas vasco lo resuelve todo.
Quizás ahí habría que inscribir el pulso que hemos tenido ante el veto puesto por el PP a Margarita Uria utilizando el peregrino argumento de que es diputada. Se les ha olvidado decir que es diputada sí, pero del PNV, para ponerle la bola negra. Afortunadamente y, de momento, queda resuelto el asunto en empate hasta setiembre. Mientras se baraja, no se pierde.
Toda esta guerra sin cuartel, toda esta confrontación absurda y barata, todas estas sombras chinescas, todo este seguir con las botas de la confrontación puestas, solo puede tener una sola explicación y no es más que Aznar, a cuenta del "conflicto vasco", decida, como el alcalde de Móstoles "salvar a la Patria" y presentarse nuevamente a las elecciones dentro de tres años. Solo lo vasco, en situación excepcional puede justificar que el Cid Campeador encabece la salvación de la Patria, desconociendo que el 13 de mayo hubo elecciones y las perdió él. Por cierto, esta semana ha sido de nuevo noticia Gibraltar. Resulta que dicen que es un recuerdo colonial y sin embargo no les dejan autodeterminarse cuando esgrimen que solo la autodeterminación es para situaciones coloniales.
En este discurso propio de un concierto de tambores, sin violín alguno, hay alguien que lo abona todo: ETA. Una organización que se presenta como salvadora del pueblo vasco se ha convertido en su principal enemiga con una representación política que suma siete escaños, de setenta y cinco del Parlamento Vasco. Una organización que no se ha enterado que aquí, el 13 de mayo, hubo elecciones y la gente dijo lo que quería.
Pero es la tragedia que crean los fanáticos. Nadie les ha encargado salvación alguna pero ellos, en su totalitarismo, actúan.
El Lehendakari hablará claro con Aznar. Seguramente le comentará los dos debates que quiere promover en el Parlamento Vasco y le emplazará a cumplir una Ley Orgánica como es el Estatuto. Aznar se le escurrirá con grande palabras para argumentarle, si lo hace, que "incumplir la ley en democracia es lo correcto si no se fía", como no se fía del nacionalismo democrático. Y sin embargo el Lehendakari está dispuesto a gastar toda la saliva del mundo hablando así como derrochar toda la buena voluntad y comprensión del mundo. Y ahí se verá la diferencia.
La gota de agua, al final, horada la piedra. Y eso la gente lo percibe.
LOS NOVENTA AÑOS DE ELAAfortunadamente han rememorado la fecha colocando una placa en la casa del Casco Viejo, donde se celebró la histórica reunión. Allí estaba el veterano Ramón Agesta descubriendo la placa de recuerdo. Y eso está muy bien. Aquella Soli nació promovida por gentes del PNV como una organización sindical, cristiana y vasca para hacer frente a UGT y defender al obrero vasco. En aquellos tiempos de tan dura confrontación el cemento entre lo político y lo sindical era el cristianismo. En los años de la República, Soli tuvo un diputado elegido en las listas del PNV como fue Manu Robles Arangiz. Hoy eso sería impensable. De todas formas un Zorionak! a esta sindical vasca.
Se han recordado los 90 años de ELA, fundada en Bilbao el 23 de julio de 1911.
DOS CONDUCTAS Y TRES VIDAS
Murió Azkoiti, dirigente de ETA, hombre que dedicó su vida a ésta organización y que, tengo entendido, quiso acabar ésta locura de forma civilizada. No pudo. Una nueva generación ha cogido el mando y, al parecer no se puede esperar en breve un cambio de actitud.
Pudimos ver en televisión el esparcimiento de sus cenizas y un acto en Bayona. Puños en alto, "Goras" a ETA, y el "Eusko Gudariak" del PNV como canto.
Y hemos visto las jornadas de lucha organizadas por Batasuna tras la explosión en Torrevieja que le ha costado la vida a una joven de 22 años, Olaia Castresana. Todas la muertes hay que lamentarlas pero lo que no es de recibo es que Fernando Barrena atribuya ésta muerte al "conflicto" mientras acusaba al PNV y a EA de "estar engañando a la sociedad vasca al declarar que partiendo del actual marco se puede avanzar hacia otro nuevo".
Esta declaración no es más que el intento de justificación de una muerte terrible y absurda de una chica en la flor de su juventud. No hay causa que valga la vida de un ser humano.
Y es que además lo que dice Barrena no es verdad y lo único que sirve es para impulsar a una juventud a su propia destrucción. Hay muchas formar de ilusionar o frustrar a la juventud. La
primera es con apuestas positivas, ciudadanas y basadas en el esfuerzo y el respeto. La segunda se hace con discursos límite que solo buscan la destrucción del adversario como el caso de Torrevieja. En el primero las apuestas del PNV son claras. Fue iniciativa de la Diputación de Bizkaia la que propició el equipo ciclista hoy "Euskatel-Euzkadi" que gracias a la constancia, la dedicación y el buen trabajo ha logrado lo que se obtuvo el pasado martes en los Pirineos. Esa explosión de nacionalismo civilizado y esa proyección deportiva de un pueblo detrás de unos colores no lo logran ellos con todos sus discursos soberanistas límite y justificativos de todo en base a un conflicto, ni se puede pagar a efectos de imagen de país con diez mil millones de pesetas.
Y esto también es lo institucional, sabiendo que no hay enemigo pequeño si es de calidad, por tanto, es una infamia justificar lo que está sucediendo en base a un conflicto que puede ser encauzado democráticamente.
Frente a eso ¿qué tenemos?.
Estuve el miércoles en el funeral de Alberto Atxa en Gordexola. Un jelkide de la cabeza a los pies. Un hombre de bien. "Un pedazo de hombre" como me lo describió un antiguo adversario político. Un señor.
Con una trayectoria tan al servicio del país como el que más. Cuenta Primi Abad que fue condenado a muerte por el delito de ser gudari y perder una guerra. Ajuriaguerra le avisó que tenía que prepararse pues le iban a fusilar. Se salvó con otro joven de Lekeitio porque, entre varios, falsificaron un sello de caucho gracias a un chico de Galdakano preso que estaba en la Auditoría de guerra de Burgos en la sección de expedientes.
Salió de allí y siguió trabajando. Perteneció a Euzko Naia, la organización secreta del PNV y no dejó en años de dictadura de trabajar por su pueblo. Apoderado en las primeras Juntas Generales de la zona encartada fue alcalde de Gordexola. Solo decir que fue un hombre de bien, preocupado en mejorar la situación de su pueblo y en avanzar cada día un poquito más por su Euzkadi del alma.
Y eso fue reflejado en su funeral. Iglesia llena, pesar ante la falta de un hombre representativo que se va con las manos llenas y el ejemplo de una persona, que luchando por su pueblo, habiendo estado condenado a muerte por él, lo único que quería es que todos viviéramos en armonía. Todos.
Por eso me quedo con Alberto Atxa. Con su estilo, su conducta y su trayectoria y sobre todo con su abertzalismo serio y sensato. Lo siento. No me encuentro representado en el grito, en el puño en alto, en la descalificación, en la exclusión, en la jornada de lucha.
Si el PNV el miércoles 21 cumple 106 años es porque ha tenido una cadena de Albertos Atxas que nada tiene que ver con las jornadas destructivas de lucha ni con Azkoitis, ni con Olaias Castresanas. Mi modelo es Alberto Atxa. Pese a quien pese.
Comentarios