DEL SESENTA Y CINCO ANIVERSAIOR DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939
PREGUNTA
A dos meses de la finalización del año 2004 no se ha hecho público aún ningún acto, exposición,
edición o jornada sobre el exilio republicano de 1939 a la distancia de 65 años de su desgraciado inicio a pesar de que el ministro Moratinos en comparecencias parlamentarias se comprometiera a ello.
Sin embargo, se acumulan los cumpleaños de figuras históricas que son debidamente ensalzadas como el caso del 500 aniversario del fallecimiento de Isabel la Católica, y 800 que desapareció Maimónides. Además, se cumple el primer centenario del nacimiento de Salvador Dalí y María Zambrano y estamos en vísperas del cuarto de siglo de «El Quijote». Y ante este cúmulo de fechas, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales ya ha preparado los festejos, que incluyen exposiciones, conciertos, teatro y congresos para celebrar «como se merece» semejante patrimonio.
Todo esto es encomiable si no se omitiera de forma continuada un hecho contemporáneo de la magnitud del exilio republicano que tiene diversas vertientes políticas, humanas y sociales. Republicanos y nacionalistas en campos de concentración europeos, exiliados en América, intelectuales en Universidades, reprimidos por el nazi-fascismo, participantes militares en los ejércitos aliados y en las redes de información, niños de la guerra, o simples y anónimos desterrados que murieron suspirando por su vuelta a casa.
Este senador no cree que en dos meses el actual gobierno socialista pueda abordar en serio una conmemoración para dar conocimiento de este drama tan cercano que ha sido continuamente ignorado por los distintos gobiernos y que corre el peligro de seguir siendo maltratado por el actual al no haber por parte de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones el menor interés en abordar esta asignatura pendiente.
Por todas estas razones este Senador pregunta al Gobierno si piensa cumplir lo prometido por el ministro Moratinos o si una vez más este asunto quedará resuelto con un simple acto sin la menor entidad o simplemente con el silencio.
Palacio del Senado, 25 de octubre de 2004.
--Iñaki Mirena Anasagasti Olabeaga.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
El Gobierno de España ha asumido un fuerte compromiso con la recuperación de la memoria histórica, del que el reconocimiento público de las figuras del exilio constituye un aspecto fundamental.
Por lo que se refiere a la proyección en el exterior de actos conmemorativos y homenajes a figuras del exilio, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación manifiesta su voluntad de otorgar una atención prioritaria a esta cuestión, tanto a través de la programación cultural de la red de Embajadas, Consulados y Centros Culturales en el exterior, como a través de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior. En todo caso, a la hora de concretar este tipo de actividades, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación fortalecerá los vínculos de coordinación y colaboración con el resto de agentes implicados en la acción cultural exterior.
Asimismo, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales está preparando una nutrida programación en relación con el exilio, de la que puede extraerse lo siguiente:
--Centenario de Manuel Altolaguirre, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Centro Cultural Generación del 27 de Málaga y la Residencia de Estudiantes.
--Centenario de Genaro Lahuerta, en colaboración con la Generalitat Valenciana y Bancaja.
--Centenario de Pedro García Cabrera, con la colaboración del Gobierno de Canarias y la Fundación Pedro García Cabrera.
--Centenario de Severo Ochoa. Se está preparando una exposición y un ciclo de conferencias.
--Centenario de Xesús Bal y Gay, en colaboración con la Xunta de Galicia y la Residencia de Estudiantes, a la que donó su valioso legado documental.
--Cincuentenario de la muerte de José Moreno Villa, en colaboración con el Centro Cultural Generación del 27 de Málaga y Unicaja.
--Lorenzo Varela/Luis Seoane. Se está preparando una muestra en tomo al escritor Lorenzo Varela exiliado en Argentina y su estrecha relación con el pintor Luis Seoane. A Luis Seoane se le dedica este año el Día de las Letras Galegas.
Además de la programación para el año 2005, está prevista también para el año 2006:
--Una gran exposición con motivo de los 50 años de la muerte de Juan Negrín, en colaboración con la Fundación Juan Negrín, Fundación Pablo Iglesias y el Gobierno de Canarias. El comisario es Ricardo Miralles, profesor de la Universidad del País Vasco.
--Centenario de Francisco Ayala. Se está preparando con la colaboración del propio autor, la Junta de Andalucía y la Fundación Francisco Ayala.
Por otra parte, el Ministerio de Cultura está preparando un gran homenaje a Lázaro Cárdenas y a su labor de acogida de los refugiados republicanos españoles en México, en la que participa la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales se propone emprender este año 2005, en colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas y con el apoyo principal de los Ministerios de Cultura; de Industria, Turismo y Comercio; de Educación y Ciencia; y de Asuntos Exteriores y de Cooperación, un proyecto de recuperación integral de la Memoria de la Edad de Plata que, entre sus líneas prioritarias y acciones más urgentes, tiene como objeto rescatar el rico legado documental del exilio republicano español, disperso por todo el mundo (especialmente en los países latinoamericanos) y a menudo amenazado por el fallecimiento de los propietarios e incluso de sus familiares más directos.
Madrid, 1 de marzo de 2005.
--El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.