Escribí el domingo un comentario sobre la inauguración el Monumento de Néstor Basterretxea en el Parque de Doña Casilda. A raíz de ese artículo he hablado con mucha gente. Unos están irritados por no haber sido invitados, otros porque creen que el acto requería una mayor trascendencia y una mejor organización, a otros les parece horrible la Paella de Néstor Basterretxea que a la hora de cobrar lo hace en euros, no en dinero abstracto, en fin, esas cosas.
Ese día había asimismo gente que reivindicaba cosas lógicas y no querían que en su nombre se hablara de los muertos de la guerra porque se sienten mal tratados y llevan tiempo peleando para que se les tenga en cuenta y se les respete.
Una de ellas es Dora Gras, una combativa mujer que habla claro y que lleva denunciando estas cosas durante demasiado tiempo.
AHAZTUAK (Los Olvidados) me envían lo que reivindican. Dice así:
" ha reclamado al Gobierno Vasco la necesidad de crear una comisión dotada de medios económicos, jurídicos y con componentes no políticos, para el tratamiento de las víctimas de la guerra civil española de 1936 en que, según ha precisado, “fueron un total de 5.500 fusilados, 7.000 muertos en combate, 150.000 exiliados y 90.000 presos”.
Durante una rueda de prensa celebrada en Bilbao, la secretaria de Ahaztuak, Dora Gras, ha indicado que la intención de la Asociación de los Olvidados, es la de tener una entrevista con la presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao, para pedirle que “saquen del Departamento de Asuntos Sociales todo lo relacionado con la guerra civil”, ya que es “una burla que nos consideren un problema de caridad”.
Gras ha señalado que la actuación del consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, con relación a las víctimas de la guerra civil, “no sólo demuestra ningún sentido de justicia y responsabilidad como parte de la izquierda, sino que sólo se mueve por intereses electorales”. “Lo de Madrazo es una burla. Comparen los presos y sus pagos, unos 90.000 euros y él va a pagar a menos de 4.000 y después de muchas presiones”, han añadido los responsables de Ahaztuak.
Asimismo, la asociación pedirá la revisión de las leyes del PSOE del 77, para lograr la igualdad que propugna la Constitución, así como todas las demás relacionadas con las víctimas, “para que no haya de primera y segunda categoría”. Además, “como hasta ahora prácticamente los únicos que se han preocupado han sido los de Aranzadi, que sean ellos lo que participen en lo relacionado con las documentaciones, nada de aventuras de oportunistas”, han dicho desde la asociación.
Lista de víctimas
Por otra parte, desde Ahaztuak, se ha pedido la búsqueda de los restos de los desaparecidos, incluyendo todos los que se encuentran en otras comunidades autónomas. También han reclamado a los ayuntamientos la creación de comisiones para ir confeccionando la lista de víctimas de la guerra civil, en cada uno de ellos.
Según han indicado los responsables de la asociación, desde Ahaztuak se quiere dar a conocer a “todo el mundo” las leyes del franquismo con las que “hemos vivido durante setenta años”. Por ello, han anunciado que celebrarán asambleas “para preparar una serie de actuaciones para que se nos tenga en consideración y cuenten con nosotros”.
Es terrible y vergonzoso que a setenta años de aquella tragedia tengan que reivindicar estas cosas, 36 años después de la muerte de Franco.