¿Pero cómo un facha va a ir a una cámara parlamentaria a ser controlado? Eso no cabe dentro del código de una gente que como en el caso de Francisco Hernando accedió al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Supremo porque era amigo de cacería del portavoz del PP, Luís de Grandes.
A Hernando le han pedido que vaya al Congreso a explicarse sobre lo que le gusta el catalán y las sevillanas y se ha negado por dos veces. Ojalá a Enrique Múgica le hubieran hecho algo parecido cada vez que insultaba gravemente al nacionalismo. Sin embargo ahí anda gastando la visa oro en comilonas y corridas de toros.
He contado más de una vez como este Francisco Hernando nos llamó a los portavoces parlamentarios a su despacho con objeto de que nos conociéramos mejor y supiéramos de su interés en mantener una fluida relación con el parlamento. Y allí fui, y, después de escucharle lo que hoy niega, que pensaba ir al Congreso cada vez que le llamáramos, me dijo que yo estaba confundido con Franco pues el general era una persona sensible a la Justicia.
“Si, por eso creó el Tribunal de Orden Público” le contesté. “No no me refiero a eso, sino a la justicia ordinaria” me replicó.
Es este el gran facha que se niega a comparecer y dar cuenta de sus actos en el lugar donde ha sido elegido. Pero esa es la mentalidad mayoritaria de la judicatura española.
¿Y POR QUÉ NO TAMBIÉN EN EIBAR?
Es público, notorio e histórico que el primer ayuntamiento que izó la bandera republicana el 14 de abril de 1931 y por tanto, proclamó la República, fue el ayuntamiento de Eibar.
Quizás este ayuntamiento piense hacer algún acto con este motivo, aunque de momento, personalmente, no he oído nada. Sí he sabido que la bandera republicana volverá a ondear el 14 de abril en el ayuntamiento de Girona. Y eso está muy bien.
El día 14 de abril del año 1931, el entonces presidente provisional del Govern catalán, Francesc Maciá, proclamó en Barcelona la República Catalana como integrante de la federación de repúblicas ibéricas. Ahora, 75 años después de aquellos hechos, el Ayuntamiento de Girona ha querido que la bandera tricolor de la República esté presente en el edificio consistorial el día 14 del próximo mes en señal de homenaje a la II República y a los alcaldes y ediles republicanos.
Durante la celebración del plenario del pasado día 7, los grupos municipales del PSC, ERC e ICV –que forman el equipo de gobierno- aprobaron una moción en la que se propone el reconocimiento a la II República con motivo de su 75 aniversario y a sus alcaldes en Girona. El texto también señala la conveniencia de celebrar la proclamación de la República Catalana por parte del Francesc Maciá, que, a pesar de que tan solo tres días después se vio obligado a retirarla, tuvo como resultado el posterior restablecimiento de la Generalitat.
La moción condena también el levantamiento militar del 18 de julio de 1936 contra el legítimo gobierno de la II República, que llevó a la dictadura fascista del general Franco, y considera que debe de servir para compensar a las personas que fueron víctimas de aquella represión, que aún hoy siguen sin recibir reparación alguna. La propuesta recuerda también que el periodo de gobierno republicano permitió la democratización e importantes cambios sociales que hicieron posible superar la etapa de la España caciquil.
Concepció Veray anunció que ningún representante del Partido Popular asistirá a los actos que organice el próximo día 14 de abril el Ayuntamiento de Girona con motivo de la conmemoración del 75º aniversario de la II República Española. ¡Qué pena!. Con este hecho reconoce que son los herederos del franquismo golpista.
NOS VISITARON JACKSON Y BAUTISTA
Existe entre las Cortes Generales y México una Comisión de Amistad que llevaba varios años bloqueada. En México la acción exterior la lleva el Senado y, al parecer, las relaciones Congreso-Senado no son muy buenas.
El caso es que próxima a agotarse la legislatura mexicana, el 31 de agosto, y ante el hecho de que los parlamentos queden disueltos e incapacitados sus parlamentarios para una posible reelección decidieron venir en viaje oficial y aquí los hemos tenido estos primero días de la semana.
Llegaron el domingo y el lunes les recibimos en el Senado con discursos, banderas y comida oficial. Enrique Jackson es un político prestigioso del PRI que deseaba ser el candidato de este partido pero las argucias internas y el peso del aparato hicieron que el candidato sea Roberto Madrazo, quien en estos momentos puntúa muy bajo tras Calderón y López Obrador. Todos nos dijeron por lo bajo que de haber concursado Jackson otro sería el resultado para el PRI.
Jackson me preguntó por la situación en Euzkadi mientras me comentaba su admiración y conocimiento del País Vasco al que ha visitado varias veces. Presidía una delegación de veinte diputados y senadores y me manifestaba el arraigo de la no reelección inmediata en su país, “sufragio directo, no reelección”, para que en estos años no se hayan atrevido a cambiar aquella buena idea de principios del siglo XX para combatir el Porfiriato, pero que hoy no tiene el menor sentido. Un diputado, un alcalde, un concejal, sólo tiene una mandato de tres años y, un senador, de seis. Pueden ser reelegidos pero no de forma inmediata y eso rompe cualquier trabajo serio y cualquier posibilidad de consolidar un control al partido en el poder.
En estos días hemos hablado con ellos de federalismo y estado autonómico. Su federalismo es nominal y sin capacidad presupuestaria ninguna .También de las nuevas técnicas informativas aplicadas a las políticas, de la emigración y de la situación de la mujer.
Por la tarde del lunes 13 estuvieron en La Zarzuela con el rey. Por la noche, le pregunté a un parlamentario mexicano por la entrevista. “Muy bien, es muy afectuoso, pero nos preguntó por Enrique Ponce, el torero, porque quiso verle torear la última vez en México y no pudo y ahora quiere hacerlo”, me contestó. Seguramente esta delegación se quedaría flipada con semejante comentario tan en “sintonía” con el rollazo de los tradicionales lazos de amistad que unen a nuestros pueblos. Lo que más le importaba al Rey de las relaciones México-España era Enrique Ponce.
El martes salieron par Barcelona y el miércoles acabaron su viaje oficial.
Por otra parte, este martes hemos tenido, también en el Senado, a Enrique Bautista, Secretario de gobernación del estado de Michoacán. Bautista fue el encargado de nuestro viaje a Morelia hace dos semanas. Es una persona tranquila, observadora, positiva que seguramente será el gobernador de este estado cuando el actual gobernador. Lázaro Cárdenas tenga que dejar su representación a cuenta de la no reelección.
En mi despacho y con los que habíamos ido al viaje a Morelia más la presencia del portavoz socialista, Joan Lerma, le enseñé la carta que hemos enviado al presidente de la Comunidad Autónoma del Castilla y León y al alcalde de Madrigal de las Altas Torres, lugar de nacimiento de Vasco de Quiroga, un personaje que era desconocido para nosotros pero que allí le tiene una devoción increíble. Discípulo de Juan de Zumarraga se enfrentó a quienes consideraban a los indios gentes a los que explotar. Nosotros les hemos dicho a estos señores de Castilla que habría que hacer algo más para que el recuerdo de este Vasco de Quiroga se fortalezca en su lucha contra las desigualdades.
Le ofrecimos al secretario de gobernación una comida, le enseñamos la casa, le saludó la embajadora Cristina Barrios, quien me comentó que la Coral Infantil de Leioa va a ir a México en breve y quedamos en ir trabajando en cosas concretas pues los estados mexicanos empiezan a incursionar en política exterior y es ahí donde también se puede ir anudando las cosas. El estado de Michoacán es un estado precioso y adecuado para el turismo, tiene un puerto de futuro y otro tipo de atractivos inversionistas muy interesantes.
LAS IDEOLOGIAS
Justo Zambrana es un socialista que acaba de sacar un libro sobre el “ciudadano conforme”. Dice que las ideologías políticas tal y como se formularon hace más de un siglo han muerto, porque ideologías no solo eran el comunismo o la socioaldemocracia sino también el liberalismo o la democracia cristiana. Que no haya ideología no significa que no pueda haber ideales. Es más, estos son absolutamente necesarios y si faltan, la política siempre debe moverse entre dos polos que son la gestión de intereses contradictorios y los objetivos que se pretenden alcanzar.
Y es que los valores que pueden inspirar un idealismo democrático son los de la razón, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la paz. El valor de las cosas comunes y la sostenibilidad del medio ambiente.
Frente a esto vemos que la llamada Izquierda Abertzale propone un socialismo basado en un liderazgo mesiánico presentado como una fuerza paternalista de soluciones generando una dependencia patética de los ciudadanos con respecto a la organización emisora del mensaje. En cambio en los casos de socialismo renovado al ciudadano se le ofrecen oportunidades para desarrollarse principalmente a través de una educación abierta y no sectaria, adiestramiento y apertura de fuentes de empleo, vivienda y salud.
Poner la carreta delante de los bueyes suele ser mal negocio, pero una carreta sin bueyes, es una catástrofe. Y eso es lo que nos anuncian quienes tan solo están contra todos y contra todo.
Comentarios