El domingo 26, El País, le dedicó casi cuatro páginas al presidente del gobierno español Jose Luis Rodríguez Zapatero. El trabajo tenía por título “La democracia debe a las víctimas un pacto de memoria y apoyo”. Al parecer esta misma democracia no le debió nunca algo así a las víctimas del franquismo en su borrón y cuenta nueva. Y esto lo dice Zapatero cuando todavía resuena el eco de estos días de las conmemoraciones en Argentina del treinta aniversario del horroroso golpe militar de Videla y sus secuaces. Dijo Kichner, el presidente, que no podía haber el menor resquicio para la impunidad. Pues bien. Aquí los ha habido a toneladas. Primer dato.
Segundo y fue lo único que me gustó de la entrevista. Le preguntan los periodistas cuanto ha aprendido del proceso irlandés y de sus contactos con Tony Blair para abordar este proceso.
Sorpresivamente Zapatero contesta que en todas las conversaciones que ha tenido con Tony Blair y con Bertie Ahern, primer ministro irlandés, han hablado siempre de ETA, del IRA y de como fue el proceso. Y digo lo de sorpresivamente porque durante años nos han dado la tabarra diciendo que el proceso irlandés no tiene nada que ver con el vasco y resulta que hasta hemos tenido por aquí un cura dándonos consejos.
“Y alguna información nos han aportado durante este tiempo –decía Zapatero-. Hay tres conclusiones decisivas de la experiencia irlandesa. La primera es trabajar en un ambiente de discreción. La segunda crear los mínimos vínculos de confianza y la tercera no pretender resolverlo todo en una etapa porque es prácticamente imposible. Tiene que ser paso a paso.”
Me parece que ésta conclusión exportada de Londres es lo mejor de la entrevista y ojalá se aplique aquí.
En relación con las propuestas del Lehendakari se ve que a Ibarretxe no le van a dar ni agua. Es más, se le ve a Zapatero en la entrevista, lo que se dice, “sobrado”. Lejos de aquellos arrumakos del pasado. Informa que va a hablar con el Lehendakari pero que la metodología de las Mesas esta superada. ¡Buena manera de ir ganando confianza!. Me imagino el rebote que tendrán en Ajuria Enea.
Y en tercer lugar, Zapatero pierde una magnífica oportunidad para hablar del acercamiento de los presos. Esto relajaría y quitaría tensión la situación. Y hay que decir que este gesto no debería ser obra del cálculo zapateril sino de cumplir la ley. Sin embargo se pone a hacer disquisiciones sobre lo que es la reinserción y lo que es el acercamiento de los presos diciendo que es muy prematuro hablar de estas cosas. ¿Y por qué no lo fue retirar las tropas de Irak? ¿Por qué no hace lo mismo con los presos? ¿Por qué motivo ese gesto cobarde?
Sinceramente. No me gustó nada la entrevista hecha obsequiosamente por El País a Zapatero. Yo esperaba más.
Comentarios