A Paul Asensio le acusan de organizar una “jornada de lucha” en agosto de 2000 como respuesta a la muerte de cuatro militantes de ETA en Bolueta, y que según la Fiscalía derivó en incidentes y “desórdenes públicos”.
El joven de Algorta rechazó esta acusación, y tras recordar la confusión que se creó en aquel momento sobre las identidades y el número de personas afectadas por el estallido del explosivo que transportaban, destacó que “cientos de familias estuvieron angustiadas” en esos momentos.
Asensio negó que Ekin organizara o impulsara actos de kale borroka y subrayó que “actos violentos de respuesta los ha habido siempre, no sólo en Euskal Herria, sino en todo el mundo”. En esta línea, declaró que “Mayo del 68 no se hizo luchando con flores” sino que “se luchaba por la utopía levantando adoquines y lanzando cócteles contra la Policía”. Ilustró este argumento agregando que el cantautor andaluz Joaquín Sabina reconoce en su biografía que tuvo que exiliarse a Londres por haber lanzado artefactos incendiarios contra el Banco de Bilbao en protesta por el juicio de Burgos.
A modo de ejemplo, narró también cómo el 20 de noviembre de 1984, cuando su madre le anunció que habían matado a Santi Brouard, ellos dos, como otros cientos de personas, salieron espontáneamente a la calle y organizaron una manifestación. En el curso de la misma, “algunas personas se taparon la cara y atacaron algunos bancos, pero no porque fuera algo organizado, fue una respuesta espontánea”.
Como se ve este chaval hace suya la frase de que la violencia es la partera de la historia. Se intuye que es partidario de responder a la violencia con violencia. Se ve que en ese mundo hay una cultura que lo impregna todo. Lo vimos en Santurtzi con el ¡ETA, mátalos!
Esta misma semana la ex responsable de Ekin y de Euskal Herritarrok (EH) en las Juntas Generales de Bizkaia, Olatz Egiguren, negó en el macrojuicio contra el entorno de ETA que se celebra en la Audiencia Nacional, su pertenencia a la organización. No obstante, añadió que “hay miles de ciudadanos vascos que comparten los sentimientos” de la banda porque defienden “sus mismos objetivos y sueñan con lo mismo”.
Frente a esto hay gentes que opinan lo contrario. Por ejemplo el PNV del que nació ETA porque el EAJ no propiciaba la violencia bajo una dictadura o, el pensador José Antonio Marina que acaba de escribir algo muy gráfico al respecto:
“Es triste que algunos nacionalistas vascos demócratas piensen que entre ellos y ETA hay una radical oposición en los medios, pero una coincidencia en los fines. No puede haber identidad de proyecto si no hay coincidencia en los medios, porque estos forman parte de aquél. El proyecto de un empresario no es el mismo que el de un ladrón, aunque ambos quieran ganar dinero. Los medios para conseguirlo definen la estructura del proyecto.”
Ojalá el proyecto de construcción nacional se base cuanto antes en el respeto al adversario. Ahí está la madre del cordero de lo que va a ser la futura lucha política en este país, no en tirar flores o cócteles.
NO ES INFORMACIÓN. ES PROPAGANDA.
Hay gente que no tiene ni idea del líquido inflamable que tiene entre manos. No se dan cuenta, quizás por falta de criterio, sobre lo que ocurriría al minuto siguiente de que Batasuna conjuntamente con el PSE, EB, Aralar y EA mandaran al EAJ-PNV a la oposición, que parece es lo que buscan. Nos tienen muchas ganas. Al segundo siguiente recibirían una notificación para que se fueran a casa. Porque si algo es Batasuna es una organización cerrada, sectaria y necesitada de gente inflamada de su excluyente verdad.
Les estoy viendo a estos periodistas, con los ojos muy abiertos, diciendo: “!no puede ser!”, mientras leen la carta que el Comisario de turno les enviaría para que se fueran a su casa. ¡Con lo plurales y abiertos que hemos sido, con la cantidad de propaganda que les hemos hecho, con la victimización que hemos realizado de sus cosas hasta el punto de que esa información privilegiada se ha ido convirtiendo en votos como dice el nuevo gurú Mariano Ferrer. “Aquí los únicos que trabajan por Euzkadi son los de Batasuna. Mira cómo les persiguen los españoles”, y van y nos mandan a casa!.
Y es que ahí está la clave. Casi todo lo que hay en muchos medios sobre Batasuna no es información, es propaganda. La información es simplemente suministrar datos. Pero abrir informativos, mandar mensajes subliminales sobre lo que sufre esta gente olvidando que han convocado una huelga general donde han gritado, dirigiéndose a la Ertzantza, “!ETA, mátalos!” y “!Cipayos!” es de nota. No lo hacían cuando nos ponían de vuelta y media y animaban a cometer atropellos contra batzokis y gente concreta. Pero eso hay que olvidarlo. Son los gudaris de hoy y de mañana. Hay que volcarse con ellos.
No niego que la actitud de Marlasca sea un error. Pero vuelvo a preguntar. Desde Anoeta hasta aquí, ¿qué ha hecho Batasuna para que ETA diga adiós a las armas y qué han hecho para que toda esa ultraderecha judicial no fuera activada. Si desgraciadamente Marlasca encarcela a Otegi, es porque ETA, Batasuna y toda esta piña han activado a lo más rancio de la judicatura española. A una fiera puedes hacerle todo menos la manicura. Sabes que te va a dar un zarpazo. Otra cosa es que quieras que te de un zarpazo, porque luego vendrán todos estos periodistas, que Batasuna se cargará al segundo siguiente de tocar poder, a hacerles la ola a la mal llamada Izquierda Abertzale, y a conmiserarse de gentes a las que les están haciendo la campaña electoral gratis. Lo de los demás es simple y obligada gestión. Lo de ellos es sufrir por la construcción nacional y eso tiene que elevarles a los altares!
Que quede claro. Quiero a Otegi, Olano y compañía fuera y dando la vara, pero también me gustaría que en este país hubiera más periodistas y menos propagandistas de una Batasuna que tiene como objetivo cargarse a todos estos compañeros de viaje que Churchill describió de forma aún más rotunda. Y es que la sociedad vasca está inmersa en la propaganda. No en la información. Información es otra cosa. ¡Qué barata le está saliendo a Batasuna su campaña de promoción!.
A QUE TENEMOS MIEDO
Esta semana la noticia es el posible encarcelamiento de Arnaldo Otegi. Vaya por delante que le prefiero fuera metiéndose todo el día contra el PNV que dentro de chirona y con toda su gente haciéndole un mártir.
Previamente hay que recordar que el domingo 5 de marzo Otegi tachó la actuación de la policía vasca de “cipayismo político” en referencia a las tropas indias que actuaron al servicio del poder colonial británico. Otegi cargó también en su discurso contra el PNV preguntándose: “¿A qué tiene miedo el PNV?”. “Tiene miedo a la solución y al cambio político –añadió-. El PNV lo que está intentando demostrar estos días es, ni más ni menos, masacrando, acribillando, lo único que está haciendo es trasladar un mensaje nítido al Gobierno español: contad con nosotros porque somos un socio ideal”.
La verdad es que nosotros a lo que tenemos miedo es a discursos tan falsos como éste. Decir una cosa y hacer otra. Estar a lo que diga ETA y presentarse como demócrata. Hablar de construcción nacional y no tener el menor empacho en buscar la destrucción nacional. Gritar para arreglar el Conflicto, cuando el verdadero conflicto es el que crean ellos. Escuchar estas cosas en público, cuando en privado nos dicen que apoyemos a Zapatero porque si viene el PP de nuevo lo tenemos claro. A eso le tenemos miedo.
Y, en relación a que le decimos al PSOE que somos un socio leal, hay que decir que si eso fuera verdad, que no lo es, sería mil veces mejor que el discurso de sumisión de ellos a ETA (su socio leal) pero que en el caso del PSOE, es precisamente lo contrario. Son ellos quienes con IU, Aralar y EA quieren ser el socio leal del PSOE cuando ETA desaparezca. En definitiva, es a todo éste potaje de mentiras a lo que le tenemos miedo. No a la verdad.
Comentarios