Este martes 28 se entrevistaron en el Palacio de la Moncloa, Zapatero y Rajoy. Después de dos horas y media de reunión, salieron los dos a la palestra. Uno hablaba de recuperación de la confianza y el otro que no habría contraprestaciones. Es decir ETA deja las armas derrotada y sin nada a cambio. Es lo que trató de transmitir Rajoy.
No se que le ha dicho Zapatero a Rajoy. Hablé en su día de la cuadratura del círculo. No entiendo como se puede contentar a la vez al PP y a Batasuna y como en la canción, no estar loco.
Seguramente Zapatero le habrá prometido que en dos años lo que haga estará todo dentro de un orden. Hay elecciones a la vista. Tuvo el detalle de bajar las escaleras para recibirle y dar él la rueda de prensa. Quiere agradar al PP y a un Rajoy necesitado de un discurso centrado y no de extrema derecha. Ojalá tuviera esos detalles con el Lehendakari. Si no lo hace significará que lo español prima sobre lo político.
Zapatero dijo que el derecho de autodeterminación no existe y ahora a Rajoy le da garantías que no habrá contraprestaciones mientras Egiguren habla maravillas de Otegi. Sinceramente, no entiendo nada. O lo entiendo todo. Blair le dijo a Zapatero: Discreción, ganarte la confianza y medir los tiempos.
Creo que estamos en eso y, de momento, reunión de pastores, oveja muerta.
JUGOSA INFORMACIÓN SOBRE LAS CONVERSACIONES OTEGI-EGIGUREN
Si uno quiere enterarse de lo que piensa el PSOE escuche la Ser o lea el País. Si desea lo mismo del PP, escuche la Cope y lea La Razón y El Mundo. Si le interesa conocer que piensa o va a hacer Batasuna, lea el Gara, lugar donde ETA publica sus comunicados. Pero si desea saber por donde andan las cosas en el PNV, lea Deia a beneficio de inventario. Se enterará de poco y no sabrá a que atenerse. Eso de que Deia es el “Observatore Romano” del PNV, era antes. Ahora este periódico responde al criterio de tres periodistas que hacen todo lo posible para que un medio promovido y comprado por gentes del PNV no tenga nada que ver con este partido.
Valga este preámbulo para invitar a la lectura de una información especialmente interesante. Fue publicada este pasado viernes 24 y en ella se contaba como “Batasuna y el PSOE llevan seis años dialogando sin interrupción y con interlocución creciente”. Este es el titular y en la noticia se narran todos los apartados de esta interlocución. Y yo me lo creo. Gara no es Deia.
La información coloca a Jesús Egiguren como el hombre clave que ha hecho posible todos estos éxitos. Llega a ser ensalzado cuando se dice que Odón Elorza le reivindicó mientras brindaba con cava en el ayuntamiento donostiarra. Se trata de todo un dato porque no hay político en el PSOE que adverse más al PNV que Jesús Egiguren, el antiguo presidente del Parlamento Vasco, euskaldun de Aizarna y socialista que desearía un pacto entre Batasuna, Aralar y el PSE. A EA tampoco le tiene especial cariño.
La otra conclusión es que GARA se jacta de que el PSE y Batasuna llevan seis años dialogando sin interrupción. Y a mi eso me parece muy bien. Hablando dicen se entiende la gente. Lo malo es que si en lugar de Batasuna, es el PNV en Euzkadi, en Madrid, en el Congreso o en el Senado quien habla con el PSOE se convierte en un traidor autonomista. Y esa acusación tan pueril es la que cala en el PNV y hay algunos ingenuos a los que les parece mal que el EBB hable con Zapatero o nosotros con los socialistas madrileños para lograr cosas para Euzkadi. ¿Por qué diablos es bueno que Batasuna hable con el PSOE y el PNV no? ¿Qué trampa es esa? ¿Quién es aquí el dueño del Abertzalómetro?
LA INFORMACIÓN DE GARA
Pero dejemos de elucubraciones y opine usted por si mismo. He aquí la información publicada en Gara, que a mi juicio, no tiene desperdicio:
Algunos medios situaban el punto de arranque del proceso que ha llevado a esta tregua en la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero en marzo de 2004. Sin embargo, el proceso se comenzó a cocinar, sin luz ni taquígrafos, en la “cocina” de un baserri de Elgoibar, en torno a dos figuras políticas. La primera es la de Arnaldo Otegi, a quien el reverendo irlandés Alec Reid situaba como figura clave en la génesis de esta decisión de ETA junto a Rafa Díez Usabiaga y José Luis Rodríguez Zapatero. La segunda, la de Jesús Eguiguren, a quien reivindicó anteayer Odón Elorza tras brindar con cava en el Ayuntamiento de Donostia.
Hay dos cosas especialmente sorprendentes en torno a estos contactos. Por un lado, que durante más de tres años ni siquiera se intuyera su existencia, lo que da fe de la discreción mantenida por los interlocutores. Los servicios secretos del Gobierno de Aznar no los detectaron, y tampoco hubo filtración alguna después de que Zapatero llegara al poder. Incluso participantes en estas reuniones detallan la anécdota de que un día fue el pretendido cazador el que terminó “cazado”. El dueño del caserío y los interlocutores hallaron en las inmediaciones a dos personas con una cámara de fotos y les recriminaron su actitud. Las indagaciones posteriores a partir de la matrícula del vehículo confirmaron que pertenecían a los servicios secretos.
La casa en cuestión se dio por “quemada” tras algunas informaciones aparecidas en semanarios de Madrid. Tras ello, Batasuna decidió confirmar la existencia de estos contactos a través del libro-entrevista de GARA “Mañana, Euskal Herria”. En él, Arnaldo Otegi explica que las reuniones se iniciaron en la época de la tregua Lizarra-Garazi con Nicolás Redondo Terreros, Jesús Eguiguren y José María Benegas, pero no se interrumpieron después en ningún momento: “En principio, era un canal personal, pero todo el mundo puede entender que la relación “personal” entre el portavoz de una organización ilegal y el presidente en la CAV de un partido que ahora está en el gobierno es algo más que una relación personal”.
LA CARTA A ZAPATERO
A medida que se afianzaban las confianzas y los consensos en torno al punto en que se podía poner en marcha un proyecto de resolución (no el proyecto de cada uno, sino las reglas del juego), estos contactos han ido cobrando más fuerza.
En la misma medida, el PSE ha decidido aumentar de forma puntual el grado de interlocución en esta mesa de diálogo. De hecho, según datos no confirmados oficialmente, Arnaldo Otegi tuvo ocasión de entregar a Patxi López un ejemplar de su libro “Mañana, Euskal Herria”, en uno de los muy escasos encuentros a los que habría asistido el secretario general del PSE.
Pese a los reiterados desmentidos públicos (curiosamente Redondo Terreros había reconocido las reuniones sin mayor problema en 2000), resulta evidente que en la cúpula del PSOE y en La Moncloa se han seguido con mucha atención todos estos contactos ininterrumpidos. De hecho, GARA ya desveló también que la carta pública enviada por Batasuna a Zapatero en enero era conocida por éste antes de que se hiciera pública.
Los contactos no han cesado en ningún tipo de coyunturas, ni entre los atentados de ETA –la muerte del concejal del PSE coincidió con una de estas reuniones- ni tras la ilegalización de Batasuna por la Ley de Partidos impulsada por Rodríguez Zapatero. Y los interlocutores aseguran que se ha hablado siempre de cuestiones políticas y de cómo avanzar para poner al conflicto en vías de resolución, de modo que cuestiones como la relegalización de Batasuna o el propio futuro personal de Arnaldo Otegi ni siquiera han estado sobre la mesa.
Hasta aquí la información de Gara. Y me parece muy bien, sobre todo lo del regalo del libro "Mañana, Euskal Herria”. Algo así como aquel de Dominique Lapierre “Mañana, Jerusalén”. Fue mucho más contundente Sabino Arana: “Euzkadi es la Patria de los Vascos”. Si Otegi hubiera escrito su libro en tiempo de Sabino éste lo hubiera llamado “Euskalerriaco”.
Bueno el caso es que Eguiguren y Otegi se conocen, reconocen, respetan y aprecian. Y eso está muy bien. Lo malo es que en nuestra propia casa a algunos les parezca mal que el PNV hable con el PSE-PSOE. Si se logra que algo tan normal como eso sea considerado bueno y necesario, por lo menos, en eso, habremos avanzado diez centímetros. Algo es algo.
Comentarios