El pasado jueves me llamaba desde Madrid una persona bastante desolada. “Es increíble –me decía- acabamos de presentar el libro “Los Vascos en el Madrid sitiado” de Jesús de Galíndez en el círculo de Bellas Artes, donde funcionó una peligrosa checa y donde Galíndez fue a salvar vidas humanas y no ha venido un solo medio vasco. ¿Qué pasa?” Pues muy sencillo. Que todos estaban en la Audiencia siguiendo lo último de Batasuna y en Euzkadi todos estaban donde estaba el príncipe Felipe en la Cámara de Comercio gipuzkoana.
Aparte de que para dedicarse al periodismo se debería exigir un mínimo de formación, de cultura y de sensibilidad, tenemos lo que tenemos. Tras un aberrante libro del sinvergüenza Díaz Herrera en el que decía gratuitamente que el PNV mantuvo una checa en plena guerra en Madrid va y se presenta este importante libro donde se puede comprobar la calidad humana de Galíndez y de toda una generación y ni un solo medio vasco. Era más importante oírle a Permach y más importante lo que decía Felipe de Borbón en la inauguración del edificio de la Cámara de Comercio donostiarra. Por cierto. ¿Por qué no nos traen, puestos a ello, a Miss España en lugar de esta pareja que no tienen papel alguno asignado en la propia Constitución y que todos reverencian de una forma que da vergüenza ajena? ¿Quién ha elegido a estos señores para que digan a los electos por el pueblo lo que es bueno o es malo y lo que tenemos que hacer? A Leticia le preguntaría que me contase cómo manipuló en TVE todo el tema vasco en tiempos de la mayoría absoluta del PP con Alfredo Urdaci al frente. ¿Por qué hay que aguantarle a la señora, llevarle a los mejores restaurantes, aguantar que corten la calle y que se traigan toda la gorilaza? ¿Por qué?
Y la verdad, mi parte gipuzkoana se me rebela. ¿Para qué diablos tiene la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, en este territorio superabertzale por excelencia, permitir que algo tan serio lo inaugure alguien tan poco serio que completó su formación con la práctica de las armas y el pilotaje de un avión de combate y no quiso aprender una palabra de euskera?
No es buen día para la lírica. Por una parte, tenemos a Galíndez olvidado por los propios medios vascos y por la otra tenemos la glorificación de Francisco Ayala y de los Príncipes.
Parece un cuento de Kafka, pero no lo es. Fue tan solo lo que ocurrió el jueves.
QUE NO SE EQUIVOQUEN CON ZAPATERO
Hablaba esta semana con un catedrático de universidad que tiene acceso a La Moncloa. Me decía que él apostó en su día por Bono y que Zapatero no le inspiraba confianza pero que a medida que pasa el tiempo tanto él como mucha gente en el PSOE ha llegado a la conclusión que el único presidente que de verdad se ha tomado en serio la Constitución ha sido Zapatero. “Soy de la generación de González y viví intensamente bajo la dictadura y tanto a Felipe como a mí como socialistas nos ha ganado siempre la prudencia y el no tocar a la bicha, pero Zapatero no tiene esos complejos del pasado y va a por todas, no se pone nervioso, aguanta bien las críticas, quiere hacer cosas, no es dogmático y es un mal enemigo para quien le desprecia”.
Ese día venían unas declaraciones del nada sospechoso Aletxu Echeverría quien decía que las grandes empresas vascas confían en Zapatero ya que los empresarios quieren “la anhelada paz”. Todo un voto de confianza.
Le conozco a Zapatero desde 1986. Era un hombre tranquilo que cuando le gustaba alguna cosa que decíamos venía al escaño y nos lo comentaba. Quizás sea efectivamente el hombre que puede abordar el fin de la violencia de ETA pero para eso hacen falta dos cosas: que se atreva en serio a tocar ciertos tabús y que Batasuna deje de hacer de mayordomo de ETA, tenga las ideas claras, apueste de verdad y se deje de “kale borrokas” y huelgas generales.
CARCALEJOS Y LA DERECHA MÁS RECALCITRANTE
No andan muy bien las relaciones entre gentes representativas de la derecha española.
Federico Jiménez Losantos no le puede ni ver al director del ABC nuestro conocido Jose Antonio Zarzalejos al que le llama en la radio y por escrito CARCALEJOS.
Y como el amor que se tienen debe ser recíproco, Zarzalejos no deja de aludirle siempre que puede.
En su página tercera y a cuenta del papel del rey en el 23 F, Zarzalejos decía: “Resulta ilustrativo, pero no sorprendente, que un extremista mediático de la derecha más recalcitrante reclame la abdicación del Rey: (“Don Juan Carlos ha perdido apoyos a chorros e indudablemente, la monarquía se ve afectada por eso… solo se podría salvar si el rey abdicara…”) en coincidencia casi simétrica con lo que propaga a esos efectos un partido republicano, uno de cuyos miembros en el Congreso de los Diputados concluyó su intervención en la tribuna con un ¡Salud y República!, sin que nadie, ni el presidente de la Cámara se inmutase”.
¡Cómo le duele a Zarzalejos cualquier alusión a un rey cuyo abuelo fue recusado en 1931 en esa misma Cámara y no sólo él sino toda su familia y sus descendientes!
Pero en fin. Así están las cosas en la derecha española. Uno a Zarzalejos le llama Carcalejos y el otro dice que es un extremista de la derecha más recalcitrante. Estupendo.
APAGA Y VAMONOS
Ya lo escribí. Francisco de Ayala podrá ser un buen escritor, no lo pongo en duda, pero es un tipo antipático y antinacionalista. Y puse un ejemplo. Y llegó el 16 de marzo, centenario de Ayala. Y El País sacó un gran reportaje con fotografía estelar en su primera página. Lo normal. Lo raro fue que Deia hiciera lo mismo pero, en contraste, el cincuentenario del secuestro y asesinato de Jesús de Galíndez, una personalidad fundamental del mundo vasco, ese día los honores de primera no los tuvo Galíndez. Lo mismo que el fallecimiento del hijo del Lehendakari Aguirre. Sólo una esquela pagada.
¿Qué quieren que les diga?
Pues que cuando un periódico nacido para ser portavoz del nacionalismo democrático tiene tal falta de sintonía con hechos propios del mundo que lo hizo nacer y sin embargo Loquillo, Ayala, y Rocío Jurado son habituales en dichas páginas solo queda decir: apaga y vámonos.
Comentarios