Ana Bereziartua, gipuzkoana, hija de pelotari, parlamentaria en las dos legislaturas en el Parlamento Vasco por el PNV y en una por EA, así como amiga, me ha enviado desde los Estados Unidos donde se encuentra, el presente artículo que es oportuno, valiente y marca bien el terreno de juego. En política y en la vida hay que tener las ideas claras. Con este pensamiento de EA se puede ir a cualquier sitio. No, por supuesto, el actual de la Sra. Errazti. Aquí va pues este trabajo que dice así:
“No os debemos nada, no os agradecemos nada
Siento la necesidad de responder con rotundidad a una convicción enormemente extendida dentro del mundo de Batasuna, y a mi juicio absolutamente falsa. La gente del entorno del MNLV está convencida que el autogobierno que hoy tenemos, se lo debemos en gran parte a Batasuna y a ETA. Lo que finalmente me ha animado a escribir estas líneas es que hace aproximadamente un mes, en izaronews, Jose Mari Esparza insistía en ese falso lugar común que Batasuna eleva a verdad absoluta. Cito textualmente un párrafo del escrito titulado “Todo irá mejor”.
“El PNV agradecerá a la ETA todas las castañas recogidas y merendadas en solitario durante tantos años; reconocerá lo fácil que adquirió competencias a cuenta de un “problema vasco” que sufrieron otros y se mostrará dispuesto a dejar paso a nuevas gobiernos que oxigenen sus endogámicas instituciones.”
Yo como parlamentaria de la I, II y III legislaturas del Parlamento Vasco por EAJ-PNV (I y II) y EA (III) afirmo categóricamente que nada debo ni agradezco a Batasuna. Es más, lo único que me ha aportado Batasuna, ETA y el MNLV es angustia, sufrimiento, lágrimas y vergüenza.
Para justificar mi posición, aquí dejo algunas reflexiones.
- El balance que aporta el mundo de Batasuna-MNLV-ETA a Euskadi durante el período 1980-2006 no puede ser más negativo. Hoy tenemos exactamente el mismo marco jurídico que teníamos en 1980 (Estatuto y Constitución). o ¿A cambio de que hemos tenido tanta sangre, cárcel, amenazas, sufrimiento y extorsión? o ¿Quienes apostaron en 1980 por la muerte y las bombas, que han conseguido hasta hoy? ¿Y las personas que apoyaron aquella ruptura, se atreverían a mantener hoy que aquel horror ha merecido la pena? ¿Ha servido ETA para algo en la construcción nacional vasca? o ¿No es acaso obvio que aquella decisión de apostar por la ruptura, el testimonialismo y la violencia en 1980 fue, además de moralmente inaceptable, un grandísimo error estratégico que Batasuna y ETA han tardado 25 años en corregirlo? Vuestro empecinamiento en esa vía muerta, nunca mejor dicho, ¿no os hace cuestionar vuestros posicionamientos y reforzar la autocrítica?
o ¿Han tenido que ser Bin Laden con el 11-S y los marroquíes de Lavapiés del 11-M quienes os han convencido de que con bombas y muerte no se va a ninguna parte? Eso ya os lo había dicho la sociedad vasca infinitas veces estos últimos 25 años.
- Estoy absolutamente segura que si ETA(m), hubiese decretado alto el fuego permanente cuando se aprobó el estatuto de Gernika en 1980, aparte de que hoy estarían con nosotros 800 seres humanos más y 500 presos menos, el nacionalismo vasco gozaría de mejor salud en los 3 territorios de la CAV y mucho menos rechazo en Nafarroa. Sin tanta violencia, hoy habría más posibilidades de llegar a un acuerdo con la comunidad foral. Fue imposible promover eficazmente la convergencia de Nafarroa con la CAV, cuando por aquel entonces padecíamos uno o dos asesinatos a la semana. Y no había mejor excusa que la violencia para que nuestros enemigos de siempre exhibieran el terror como argumento contra la integración.
- Es absolutamente cierto que el Estatuto de Gernika ha sido sistemáticamente incumplido por los enemigos del autogobierno vasco, el PP y el PSOE, pero también es cierto que la recuperación del concierto económico y las políticas educativas han conseguido una menor tasa de paro, mayor PIB per capita, mejores servicios y un avance del conocimiento y uso del Euskera en la sociedad vasca. Política Económica del G.V. Recuperación del Concierto Económico o ¿Qué ha aportado Batasuna y el MNLV al progreso económico-social en Euskadi? o ¿Cuántos proyectos promovidos por Batasuna han permitido que nuestros economistas e ingenieros mejoren y aporten riqueza a nuestra sociedad?... Mucho me temo que el único I+D que ha aportado el MNLV ha sido el sofisticado cóctel molotov con ácido sulfúrico en vez de la simple gasolina que usaban en los 80. O ¿Acaso el impuesto revolucionario o el asesinato del líder de la patronal gipuzkoana, el Sr. Korta, aportan riqueza a la sociedad vasca?
- Políticas de Educación, Cultura y Sociedad o En 1980 muy pocos jóvenes menores de 18 años entendían o hablaban el Euskera en Bilbao o en Vitoria. Hoy la casi totalidad de ellos lo entiende y muchos lo hablan. ¿Qué le debe el sistema educativo vasco a Batasuna? Nada, absolutamente nada.
o ¿Alguien recuerda que Batasuna haya aportado algún proyecto novedoso en servicios sociales o cultura? Yo he estado en las comisiones de educación, sanidad y servicios sociales del Parlamento Vasco y su aportación fue “conjunto vacío”, como dicen en matemáticas.
Todavía me acuerdo de como en los 80, Batasuna se referían con soberbia y chulería al Parlamento Vasco como “parlamentillo o parlamento vascongado”, y que ni siquiera se dignaban a asistir. Ni Aznar en sus mejores tiempos fue tan arrogante con la sede de la soberanía de los vascos. Yo estoy orgullosa de haber aceptado aquel pacto que ha permitido tener la sociedad que hoy tenemos. Además esta sociedad es una buena base para nuevas conquistas del nacionalismo vasco en el futuro.
- Respeto a la voluntad del los vascos. En la actual legislatura la izquierda abertzale tiene 10 de 75 parlamentarios, en la anterior 7 de 75, anterior 14 de 75…. Y en todas las legislaturas, la mayoría absoluta de la cámara exigía que ETA abandonara la violencia. Es que cuando la cámara que representa la voluntad de los vascos dice que ETA desaparezca, ¿No está expresada meridianamente clara la voluntad de los vascos? ¿Es cinismo o sordera parcial la respuesta de Batasuna a las innumerables peticiones del Parlamento Vasco a ETA que deje las armas?
Por último quiero negar dos condiciones que se auto-atribuyen ETA y Batasuna. Tuve el privilegio de conocer muy de cerca a varios gudaris que defendieron Euskadi durante los dramáticos 1936-37. Gocé de la amistad de Joseba Elósegi, capitán de gudaris en Gernika, de Txaltxa y de Iradi. Jamás ninguno de los tres hubiera sido capaz de disparar en la cabeza a una persona maniatada como ETA lo hizo con Berazadi, Ybarra, Ryan, Martin Barrios y Miguel Angel Blanco. Por lo tanto niego a ETA la condición de “gudaris” que atribuye a sus ejecutores. También, y por los puntos arriba expuestos, niego a Batasuna su condición de abertzales, ya que su actitud ha sido estos últimos 25 años un banco de argumentos contra el nacionalismo vasco y un enorme lastre para el respeto al autogobierno, voluntad nacional y territorialidad de los vascos.
Ahora estoy a punto de cumplir 70 años y siento que nada debo ni agradezco a Batasuna/MNLV. Hoy, visto como empezó ETA y como acaba, creo que el EAJ-PNV tuvo razón cuando no quiso empuñar las armas durante el franquismo. Martin Luther King y Ghandi tenían razón cuando rechazaban la violencia, incluso contra los injustos.
Espero que al final de mi vida, esto cambie y pueda hacer un balance más positivo de lo que Batasuna pueda aportar durante el periodo 2006-20XX. Aunque hoy no los veo preparados.”
Comentarios