La semana pasada, cada día, fui desglosando desde mi óptica la entrevista publicada en GARA el domingo 14 de mayo. El director, Josu Juaristi, les hizo a dos encapuchados de ETA una larga y farragosa entrevista sin que hubiera ninguna pregunta periodística o mínimamente crítica. Un trabajo en el mejor estilo del periodismo alfombra que desacredita una profesión. Para ese viaje no hace falta que salga Juaristi sin capucha. Simplemente tenía que haber publicado lo que ETA le mandara.
Terminé aquel trabajo con diez preguntas que, si yo hubiera sido Juaristi, le hubiera hecho a ETA. Y las publiqué en este blog.
Esas preguntas y esas consideraciones, el servicio de prensa del EAJ-PNV las hizo llegar a Gara el jueves de la semana pasada con objeto de que se pudieran publicar en la sección Opinión o en Cartas al Director.
Hubo gente que me dijo de antemano que GARA no iba a publicar nada que pudiera cuestionar el Sendero Luminoso de aquella entrevista, pero, también se consideró que si lo hacían tenía su interés y era efectivamente un síntoma de que en ese mundo dogmático, cerrado y de consignas, abren de vez en cuando algún tipo de resquicio.
Pero pasó lo que se esperaba. GARA no publicó el artículo de Opinión. Ellos son un periódico al servicio de unas ideas y no creen ni en la pluralidad, ni en el debate. Los “Periódicos Cuartel” son así.
El Mundo lo ha publicado hoy miércoles.
Me pidieron ampliara el texto una veintena de líneas para que encajara mejor el texto y le añadí una reflexión sobre Navarra.
Ya ven. Así funciona algo que ya sabíamos. El socialismo real es así. Las discrepancias al “Gulag”, nada nuevo, pero sí muy ilustrativo. GARA no quiere nada fuera del “pensamiento único”. Todo un referente democrático.
Comentarios