A pesar de que Madrazo ha propuesto cambiar el Himno Vasco, aprobado ya en 1936 y ratificado en votación en el Parlamento Vasco de 1981, sin letra, lo lógico sería abordar ponerle una letra adecuada basándose en la actual. La puesta al día debería contar con el consenso de todos, aunque para HB el himno sería el "Euzko Gudariak", del presidente del BBB, José María Garate, para el PP, el "Gernikako Arbola" y para algunos, como lo dijo en su día García Damborenea, "Desde Santurce a Bilbao".
En vista de esto solo creo que se puede abordar este asunto con el concurso de EA y del PSE. De hecho Carmelo Bernaola, que algo sabía de estas cosas, decía que nada más adecuado para el Himno Vasco que el "Gora ta Gora" por su cadencia, sonoridad, empaque y melodía. Pero como este país es como es, seguramente los de HB cambiarían lo de Euzkadi por Euskal Herria, quitarían cualquier referencia a Jaungoinkoa y a Bizkaia y así todo. Tenemos el país que tenemos. Pero eso no sólo ocurre en Euzkadi. En Catalunya también existió una cierta polémica con el himno con la diferencia que tienen un bello Els Segadors con letra a la que el tripartito quiso dar mayor tono reivindicativo, aunque CIU acogiera el año pasado como un "grave atentado contra la convivencia y la identidad" el encargo de Pasqual Maragall de una versión de Els Segadors. La federación nacionalista puso el grito en el cielo pese a que el director de orquesta que recibió el encargo, Antoni Ros-Marbá, precisó que su voluntad era "subrayar los valores reivindicativos" del himno. La versión orquestal compuesta por Ros-Marbá se estrenó el Onze de Setembre 2005 en la celebración institucional que tuvo lugar en el parque de la Ciutadella de Barcelona, donde el año 2004 se estrenó un nuevo formato de la conmemoración de la Diada. El año 2005, además de la interpretación de la nueva versión de Els Segadors a cargo de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya del Orfeón Catalán, actuó el tenor Josep Carreras. Ros-Marbá precisó que, sin variar "una sola nota" de la canción, ni tampoco la letra, versionó el himno para que no parezca "conformista". Lo dotó de "un ritmo más vivo", especialmente el verso del estribillo "bon cop de falç". El director de orquesta que hace un año mostró profundamente dolido por las críticas de CIU consideró que cuestionaban su patriotismo. El portavoz de CIU en el Parlament, Felip Puig, pidió una "rectificación" y auguró: "Nos podemos encontrar próximamente con una versión de la senyera de algún artista de diseño". Puig acusó a Maragall de querer "destruir los símbolos" y recordó que el tripartito ya intentó "cambiar el escudo" de la Generalitat porque se relacionaba con Jordi Pujol. El caso es que los catalanes tienen un gran himno y a pesar de estas broncas, hay acuerdo sobre él. Ojalá por aquí cundiera el seny catalán.
Me parece increíble. Como ciudadano Español me molesta, pero como vasco que soy, más todavía. Sólo existe una sola nación, ESPAÑA y un solo himno, su himno nacional.
Bajad de la parra, salid de vuestro mundo de yupi. Los vascos somos tan españoles como los murcianos, España es una unidad indivisible y esto es una verguenza
Claro luego os extrañáis de que llegue un Franco y os machaque
Con cariño desde Bilbao
Publicado por: Manu | 03/20/2007 en 11:04 p.m.