Con motivo de la Feria Expovacaciones, viajaron de Argentina, país invitado este año, diversas personalidades de aquel país tales como el Secretario de Estado de Turismo, representantes de la Municipalidad de Buenos Aires y colaboradores de la estrategia de comunicación de esta importante nación.
Tuve la oportunidad de saludar y conversar con uno de los encargados del marketing de esta delegación que me contó como había venido con un grupo de veinte jóvenes bailarines de tango y que en el Mercado del Ensanche y en la calle estaban teniendo un gran éxito. Me enseñó los folletos que habían editado sobre la historia de la presencia de los vascos en Argentina, los miles de apellidos euskéricos que existen y la búsqueda de conexión europea que hay en su país.
Le había gustado Euzkadi por su fuerza y me decía que nosotros teníamos una “Marca-País” que deberíamos poner en valor y presentar. Había coincidido con el anuncio del alto al fuego permanente de ETA y me comentaba que no éramos conscientes de la repercusión que había tenido la noticia internacionalmente porque, aunque no lo creyéramos, los vascos teníamos una singularidad que era apreciada. “Palabra de Vasco” en su país es signo de respetabilidad en las transacciones y que en Argentina desde el fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, hasta el padre de la Constitución, Alberdi, hasta Evita tenían sus orígenes por estos pagos y eso era un intangible que deberíamos mover con mayor eficacia.
Me halagó los oídos cuando me dijo que en su país se distingue entre lo vasco y lo español, se conocía la diferencia y había una apuesta por lo más auténtico y con menos florituras. ”Hay excepciones en todas partes pero ustedes deben mover la “Marca País” con mayor intensidad”, me contestó.
Y me explicó lo que era su “Marca País Argentina”:
“Cada país tiene alma, una magia imperceptible que nos hace relacionar a una nación con objetos, lugares y personajes. Nosotros creemos y revalorizamos la Marca País; que nos permite cambiar principios económicos intocables, donde para agregar valor a un producto sólo se podía por medio de inversión y/o tecnología, como también verdades universales del marketing, la publicidad y el comercio exterior. La Marca País nos permite combinar, cual paleta de pintor: café, Maradona, Galápagos, Ibiza, tango, Rolling Stone, Cartagena, pisco, diseño italiano, perfume francés, carnaval carioca, tecnología japonesa, reinas de belleza, banano, whisky, San Patricio, Botero, Caribe, fútbol, Tec de Monterrey, Juan Valdez, vodka, Punta del Este, cerveza, etc., con el objetivo de hacer crecer a nuestros países, negocios y profesiones con la fórmula de una estrategia, Marca País, con la cual aprenderemos a conocer, clasificar, realizar, estudiar casos y, “por primera vez en la historia”, a medir. La Marca País no es tema de una ciencia, ni siquiera exclusividad de universitarios, es una verdad de todos los días, de los negocios a distinto nivel pero, sobre todas las cosas, parte de nuestra vida diaria.”
Sin ETA, la “Marca País” Euzkadi, se sale del mapa.
Comentarios