En este segundo artículo que escribió el P. Zabala rebatiendo las tesis de aquella primera ETA en 1964. El primero fue publicado ayer. El tercero lo haremos mañana. Decía así:
“Después de haber escrito el artículo “Alerta a Euzkadi”, recibí un cuadernito multigrafiado conteniendo un resumen de los “Principios” de ETA, con comentarios extraídos del Manual y de los Cuadernos publicados por este movimiento.
Los “Principios” serían la “base inamovible del movimiento”. En cambio en lo que aparece en ZUTIK “es más difícil distinguir lo que es opinión del firmante no compartida por el movimiento y lo que es una declaración al menos oficiosa del mismo” (página 7). Es en verdad una práctica peligrosa para ciudadanos que toman contacto con ETA a través de ZUTIK. La pregunta que nos viene a los labios es: ¿Por qué permite ETA que aparezcan en sus páginas artículos marxistoides si en los “Principios” ETA se declara abiertamente contra el comunismo?. ¿No hay acaso razón par lanzar un grito de alerta a fin de que un movimiento con principios sanos no sea infiltrado por el marxismo?
Porque debemos confesar que, en sus “Principios”, ETA se define como deseando establecer en Euzkadi una democracia política y económica (página 22) con libertad de asociación, expresión y de sufragio. Enuncia correctamente el principio de subsidiariedad en las relaciones entre el Estado y los Municipios (página 25), y si se opone a las “emigraciones descontroladas”, en relación a los que “llevan algún tiempo en Euzkadi”, prefiero, como es justo, la asimilación.
En lo social, los “Principios” de ETA nos hablan de personalismos y de acuerdo con los social cristianos (página 31), así como de una planificación democrática.
Frente al Comunismo ETA, a través de sus cuadernos declara que el PC es una dictadura más, que el PC de Euzkadi es español y antinacional, “reforzando las gestiones de la actual situación”.
Frente al Comunismo ETA, a través de sus cuadernos declara que el PC es una dictadura más, que el PC de Euzkadi es español y antinacional, “reforzando las gestiones de la actual situación”.
Finalmente, el folleto que comentamos establece una concordancia entre “Principios” de ETA y la doctrina social de la Iglesia tal como es presentada en el “Catecismo Social” del P. Welty.
NUEVAS PERSPECTIVAS
Me ha sido placentero leer los extractos de los “Principios” y del Manual recogidos por el cuaderno en cuestión. En la mayor parte de los puntos su posición es correcta y sana. No digo en todos porque la defensa que se hace para justificar la llamada Guerra revolucionaria no es convincente. Tendremos ocasión de hablar de este punto que nos parece muy importante y grave.
También es peligroso decir que el Estado español impide a ETA definir sus aspiraciones y que “en estos momentos el panorama general es éste”, más adelante todo puede variar “quizás diametralmente”. Esta frase contradice la declaración de que los “Principios” son la base inamovible. Si todo puede cambiar diametralmente, también el movimiento ETA puede en un momento dado tomar rumbos diferentes, incluso en oposición a sus serios principios constitutivos. Son frases ambiguas que nos dejan pensativos y preocupados.
SUBSISTEN LAS CONTRADICCIONES
ZUTIK en su número de julio, contradice los “Principios” de ETA. Así leemos: “el nacionalismo (revolucionario) lucha en primer lugar contra el orden establecido, contra el Estado opresor; y en segundo lugar como trabajador en contra de la burguesía explotadora”. De nuevo encontramos la fraseología ya superada del marxismo.
En los “Principios” se nos habla de conseguir la autodeterminación y establecer después un orden social justo. Aquí se nos asegura que se trata de una única opresión y de una sola revolución. Y como los únicos que presentan la lucha proletariado-burguesía, de tipo clasista y simplista son los comunistas.
Así los marxistas pretenden infiltrarse y capitalizar el esfuerzo de los militantes de ETA. “Los únicos capaces de destruir de un solo golpe la dictadura de Franco y el capitalismo actual, comos nosotros, los marxistas”- vienen a decir. El sofisma está bien presentado. La táctica de infiltración es evidente.
Al reflexionar aparece evidente que se trata de dos metas distintas. Que los “Principios” de ETA tienen razón al proclamar ante todo la meta de la autodeterminación. ¿Qué lucha social pueden hoy realizar los vascos en un régimen de dictadura donde no hay libertad de expresión?. ¿Qué transformaciones sociales podrían conseguir los empresarios o los obreros en sus respectivas empresas?. Muy escasas. Y nunca reformas de estructura que exigen un régimen de libertad y de libre representación por parte de los trabajadores.
Aprovechándose de esta situación, los marxistas excluyen a los que no son obreros del movimiento nacionalista, poniéndoles las etiquetas de “expoliadores” y “explotadores”.
Muy bien sabemos que al conseguir la libertad y autodeterminación habrá vascos que intentarán guardar los privilegios del tiempo de la dictadura. Pero serán minoría. La casi totalidad de los empresarios técnicos, empleados, sabrán abrirse a las nuevas estructuras. Calificarles actualmente de “explotadores” y antipatriotas es la maquiavélica táctica de los marxistas que se infiltran para dividir el movimiento nacionalista en su propio beneficio.
Por eso pedimos a los militantes de ETA que sean consecuentes con sus “Principios” y no permitan la infiltración marxista. Así su aporte será positivo sirviendo de estímulo par superarse en la lucha patriótica ya despertar a los que con demasiada facilidad se acostumbran al estado de hecho y se acogen a una inercia tranquilizadora que podría ser fatal en estos momento decisivos.
Comentarios