El Centro Vasco de Caracas en 1964 era un hervidero de política nacionalista y de resistencia antifranquista. A dicho Centro comenzaban a llegar jóvenes que diciéndose de ETA vendían una nueva buena para Euzkadi frente a lo que se había consolidado en aquel exilio. Es decir, los partidos que dieron luz al primer estatuto de autonomía y al primer gobierno vasco en octubre de 1936.
La nueva ETA, al calor de la revolución cubana y de la argelina llegaba para comerse el mundo y, como en el Centro Vasco de Caracas, había vascos de todas las tendencias llegaban denigrando lo anterior para construir lo nuevo desde un criterio marxista.
aAsí estaban las cosas cuando en la revista de Euzko Gaztedi de Caracas, fundada por Martín Ugalde, el capellán de la colectividad vasca en Caracas, el P. Silverio de Zabala, escribió un artículo en dicha publicación que fue como una piedra en un estanque quieto. Su trabajo se titulaba “¡Alerta Euzkadi!” y quería salir al paso a todos los tópicos que los miembros de ETA vendían a la colectividad. El P. Zabala era primo de la esposa del Lehendakari Aguirre y era un hombre muy activo en lo social. Había fundado una Cooperativa que se llamaba La Vivienda y trabajaba para hacer una urbanización de casas asequibles y sin intermediarios donde se apostaba por residencias familiares a buen precio y de calidad. Es decir. No era un cura de misa y olla sino persona cultivada, valiente y de fuerte perfil social y cooperativo.
Reproduzco a continuación su trabajo que comienza nuevamente a tener vigencia pasados ya 44 años de él porque, aunque algunas cosas ya han sido superadas, hoy el debate ideológico camuflado sigue existiendo. Mañana publicaré el segundo que al mes escribió el P. Zabala ya que miembros de ETA le hicieron llegar un folleto con sus principios, hoy imposible de ser conocidos salvo la verborrea autoritaria e hipernacionalista a la que nos tienen acostumbrados. Y pasado, el tercero. Decía así el P. Zabala:
“A la salida de la iglesia varios amigos repartían la publicación de ETA. Por primera vez leía la pequeña revista. El impacto fue enorme. Nunca pensé que se pudiera tratar tan a la ligera la experiencia de los hechos. Nunca me imaginé que plumas marxistas se hubieran ya introducido en nuestras filas.
Los escritores de esta revista y especialmente el autor del artículo “Del Pueblo Vasco”, que firma con el seudónimo de “Larrinaga”, atacan menos a Franco que al Partido Nacionalista Vasco.
CRITICA DEL MOVIMIENTO NACIONALISTA VASCO
¿Qué significa el nacionalismo vasco que hemos defendido hasta ahora?. Un embuste. Un engaño. A lo sumo un “nacionalismo romántico” que hoy día degenera en “política de espera”.
El PNV, prototipo y personalización de ese nacionalismo romántico que se adormece con recuerdos históricos, es obra de la “burguesía”. ¿Uds. no lo sabían? Pero el articulista de ETA lo ha descubierto y nos lo revela. ¿El nacionalismo vasco de 1936?. Una secreción de la burguesía. Y, ¿qué es la burguesía?. Burguesía es una palabra táctica del marxismo. Cuando hay que hundir a un movimiento hay que ponerle la etiqueta de “burgués”.
Pero, ¿qué es la burguesía según Marx?. La clase poseedora de los medios de producción. Es decir, los poseedores del capital de las industrias y del comercio. Y aquí está la calumnia. El que vivió el nacionalismo vasco de 1936, sabe perfectamente que los “burgueses” no solamente no estaban en el PNV, sino que lo atacaban abiertamente como utópico y contrario a sus intereses.
Los que respetan los hechos deben confesar que el movimiento nacionalista vasco fue esencialmente popular. Clase media y clase obrera se unieron en un solo frente. Un solo movimiento con un doble punto de apoyo. El PNV y Solidaridad de Trabajadores Vascos.
Ahora los “progresistas liberadores” de Euzkadi pretenden negar la historia. Lo hecho hasta ahora fue producto de la “burguesía”. Ellos se dirigen “a círculos de población distintos de los que hasta ahora iba dirigido”. ¿De qué círculos se trata?. De los trabajadores manuales e intelectuales. De modo que Solidaridad de Trabajadores Vascos fue un club para niños de la burguesía.
LOS GRAVES DEFECTOS DEL MOVIMIENTO VASCO
Pero el articulista de ETA se siente inquisidor y muestra con dedo acusador los “graves defectos” del movimiento nacionalista vasco: racismo, clericalismo y carácter conservador”. Racismo significa colocar a la raza como un poder absoluto, por encima de todo lo demás con el consiguiente desprecio y discriminación de las otras razas. Jamás el nacionalismo vasco tomó esta actitud y siempre condenó al nazismo como posición filosófica racista.
Clericalismo. De nuevo asoma la oreja del emboscado marxistoide. Clericalismo indica intromisión indebida del clero en asuntos de organización política. ¿Qué pruebas nos da “Larrinaga” de ese clericalismo en el movimiento nacionalista vasco? Ninguna. Los sacerdotes vascos fusilados por Franco o los 340 que firmaron el famoso documento pidiendo justicia… ¿cometieron actos de clericalismo?.
Carácter conservador. Otra afirmación sin base y sin pruebas. Muy a lo marxista. Sin duda que el articulista nunca leyó, por ejemplo, la página “Esprit Nouveau” que sacaba el diario “Euzkadi”. Pues bien, allí se exponían concretamente las doctrinas de reforma social, de justicia social, las más opuestas al espíritu conservador. Y no solamente doctrinas. Había una gran preocupación por implantar reformas de estructura de empresa, cooperativas, accionariado obrero… y algunas de esas reformas se han conservado hasta nuestros días. Claro está que para el articulista las únicas reformas válidas son los de los comunistas.
Pero ¿no había en aquella época vascos progresistas? Si los había –dice el articulista-, pero “no tenían más remedio que lanzarse en partidos españoles”. Eran tan vascos y progresistas que en lugar de lanzar un partido comunista vasco se afiliaron al español. ¡Los pobres!.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MOVIMIENTO VASCO
¿Y qué hace hoy el movimiento nacionalista vasco? Nada. Mejor dicho, colabora con Franco. Es lo que nos descubre el articulista. “La burguesía vasca ocupa posiciones de privilegio en el sistema, lo que le ha obligado prácticamente a colaborar con el mismo”. Es decir, que está comprometido con el régimen, “interesada, sobre todo, en ampliar pabellones y en aumentar sus dividendos”.
El sofisma es demasiado aparente. La calumnia marxista quiere probar demasiado. Movimiento nacionalista vasco = burguesía= colaboración con Franco. No perderé tiempo en discutir esta vergonzosa manera de querer tergiversar los hechos. Los lectores son suficientemente inteligentes.
Y viene otra frase: “El nacionalismo que hasta ahora ha habido, ha sido enfocado precisamente para agradar a las burguesías y de la cual no pueden venir nunca los impulsos necesarios para que se inicie la lucha de liberación”.
De modo que ya lo saben Uds. Si el movimiento nacionalista vasco sacrificó sus gudaris en la batalla fue para agradar a la burguesía. Si la juventud vasca –estudiantes y obreros- se enrolaron en los batallones vascos e hicieron el sacrifico de sus vidas… fue para agradar a la burguesía.
¿A dónde vamos, si en nombre del “progresismo” aceptamos en una revista vasca afirmaciones que calumnian y deforman lo más sagrado de la historia de nuestro pueblo? Es cierto que los tales “progresistas marxistas” prefieren olvidar el pasado, borrar el pasado. Les estorba.
EL NUEVO NACIONALISMO PROGRESISTA
¿Y cuál es la posición de los que siguen a “Larrinaga”? “Nosotros –dice- propugnamos un nacionalismo distinto, con contenido social”. Una frase muy vaga. Verdaderamente, no vemos qué contenido quiere “Larrinaga” meter en ese “contenido social”. ¿Será el comunismo?.
Es verdad que en otro artículo de la misma revista se nos dice que la Democracia Vasca que defienden estará “fundada mucho mas en las estructuras económicas que en las afirmaciones ditirámbicas de los Constitución de Euzkadi”. Otra frase peligrosa. Ese desprecio por la democracia representativa a favor de las estructuras económicas. Es decir, que se daría prioridad al advenimiento del comunismo sobre la libertad de Euzkadi. Ya que en el concepto de “Larrinaga” los demócratas cristianos son burgueses, no queda otra alternativa sino la socialización de Euzkadi, que prácticamente quiere decir: comunizar a Euzkadi es más importante que liberarla. Nos invitan a salir de una dictadura para entrar en otra peor.
ALGUNAS CONCLUSIONES
Aquí precisamente quería llegar. En la revista de ETA la influencia marxista es evidente. Y eso es muy grave. Esperamos que los marxistas infiltrados no tengan mucha influencia. Pero si están ya dentro difícilmente los podrán desalojar. Los patriotas auténticos tendrán que abandonarlo para formar otro movimiento. Querer colaborar con marxistas dentro de un mismo movimiento es una grave utopía que, a mucha gente y a muchos pueblos, ha procurado amargas experiencias. Tendremos ocasión de tocar este punto en otro artículo.
Lo grave es que hay marxistas infiltrados. La fraseología, la manera insidiosa de esgrimir la etiqueta de “la burguesía”, la tendencia a calumniar, a dividir, a ignorar los hechos pasados…, todo ello entra dentro de la praxis normal del marxismo.
La revista toma posiciones anticapitalistas. Perfecto. Pero, ¿por qué no se define ante el comunismo?. Si un movimiento moderno quiere actuar sinceramente debe tomar posición ante esos dos extremos. No a medias. Un movimiento liberador exige una concepción del hombre, de la Patria, de los valores humanos y espirituales. Aquel movimiento que no se define significa que no tiene la intención de hacerlo para conciliar lo inconciliable y ocultar aquellas metas que hoy sería inoportuno exponerlas ante la opinión pública. Cuestión de táctica para aquellos que algo tienen que ocultar. ¡Alerta Euzkadi!.”
Hasta aquí el artículo del P. Zabala. Quédense ustedes con este último párrafo. En él está la madre del cordero.
Comentarios