Por lo bajo. A la chita callando. Sin que nadie se entere. Aunque hubiera asesinatos y kale borroka. Y eso no está nada mal. Lo malo al parecer es, sobre todo para ciertos superabertzales a la violeta, es que hablen el PSE y el PNV. Si lo hace Eguiguren con Otegi eso es tratar de arreglar los problemas. Si lo hace el PNV, es traición, estatutismo y tibieza.
¿Cuándo se dejará de utilizar esa doble vara de medir el abertzalismo tan simplona y majadera?
Además de con Otegi, el presidente del Partido Socialista de Euzkadi (PSE), Jesús Eguiguren, negocia con ETA desde hace cinco años. El periodista Florencio Domínguez, uno de los mayores expertos en la organización, reconoció durante la presentación de su libro “Josu Ternera, una vida en ETA” que el socialismo vasco, primero sin el apoyo de su partido y posteriormente con el correspondiente respaldo del PSE y luego del Gobierno, dialogó con ETA. “Ahí hay una contradicción que tendría que explicar el propio Gobierno”.
El periodista de Vasco Press aseguró que Josu Ternera dirigente histórico de ETA –que se perfila como interlocutor con el Gobierno-, no es ni mucho menos una persona de fiar. “Nunca un dirigente de una organización terrorista es un personaje del que uno se pueda fiar”, señaló. Sin embargo, “Ternera es el hombre que ha mantenido los contactos con los enviados del presidente del Gobierno previos al alto el fuego”, aseguró en la presentación de su libro.
Domínguez señaló que Ternera siempre ha estado detrás de los dirigentes de ETA y que en esta última negociación con el Gobierno es la primera vez que sale a la palestra. Es frío, calculador y nunca ha querido destacar. Algunos mantienen en él la esperanza de que ETA abandone las armas. Esta última afirmación fue contradicha por la eurodiputada socialista, Rosa Díez, quien acompañó a Domínguez en la presentación del libro y que dijo que no hay que olvidar que Ternera siempre ha sido de los duros de la banda.
De hecho, Domínguez, destacó que ha sido especialista en perder oportunidades de negociación.
Ojalá sigan negociando y dándose cuenta que nuestro país está compuesto por mucha gente que desgraciadamente no se siente abertzale pero con la que hay que convivir. Es bueno que Batasuna hable. Y es magnífico que el PNV lo haga también. ¿O no?
Comentarios