Chencho Arias, ex embajador en las Naciones Unidas, ex gerente del Real Madrid, ex actor de una película malísima sobre Drácula y actual cónsul de España en Los Ángeles es un auténtico impresentable. Me lo corroboró con estas palabras el ministro de Asuntos Exteriores.
Acaba de publicar su infumable libro donde dice que se columpiaron al lograr que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara un acuerdo contra una ETA que no había sido la causante de aquella masacre. Era la obsesión aznarista por lo vasco donde cifraban todas sus esperanzas electorales en el 2004.
El caso es que eso sigue ahí, atribuyendo a ETA una autoría concreta y ahí quedará para la historia, por lo que hice al ministro Moratinos una pregunta en pleno sobre el particular el pasado martes 21 de junio. Este fue el trámite:
“Señor ministro, el otro día se hizo público un libro que ha escrito quien fuera embajador en Naciones Unidas, don Inocencio Arias, y la reseña informativa decía: Respecto a la gestión del expediente de Iraq en la ONU, antes y después de la guerra, así como la actuación que se llevó a cabo tras los atentados del 11-M, el ex embajador dejó claro que no se planteó el dimitir, aunque tachó de torpeza el telegrama enviado por la ministra de Asuntos Exteriores, Ana de Palacio, a todas las embajadas y representaciones permanentes españolas en el extranjero. “El telegrama me pareció una torpeza, lo de instar a las autoridades locales que era ETA provocó una resolución del Consejo de Seguridad en el que se condenó a ETA. Ahí pifiamos, nos columpiamos en toda regla” -admitió-.
Por todo ello, señor ministro, ¿piensa el Gobierno tomar alguna iniciativa para restituir la verdad sobre hecho tan grave?
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (Moratinos Cuyaubé): Gracias, presidente. Gracias, señoría.
Como es sabido, señoría, a las pocas horas de los salvajes y dramáticos atentados del 11 de marzo de 2004, bajo la consternación por la noticia de casi 200 muertos que se habían causado, el Gobierno del Partido Popular alentó, es verdad, una resolución, la 1530, del Consejo de Seguridad, en que señalaba a la banda terrorista ETA como responsable de los atentados. Pocos días después, exactamente el día siguiente a la celebración de las elecciones generales en España, fue remitida otra carta al presidente del Consejo de Seguridad en la que se señalaba que la investigación apuntaba a la intervención en los atentados de ciudadanos de otros países. Y de nuevo, a finales de marzo de 2004 se envió una tercera carta al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que se reconocía que la conclusión provisional de las investigaciones realizadas hasta ese momento era que los atentados fueron cometidos por elementos islamistas radicales.
Como consecuencia de esta última carta, el presidente del Consejo de Seguridad, a la sazón el representante de Alemania ante el Consejo de Seguridad, y en una comparecencia pública, señaló que el caso estaba cerrado.
Señoría, no existen antecedentes en el Consejo de Seguridad sobre resoluciones que corrijan textos anteriores. Además, como su señoría sabe, en estos momentos España no es miembro del Consejo de Seguridad, y cualquier iniciativa que pudiese tomar el Gobierno la debería tomar un tercer país, miembro del Consejo de Seguridad, que pudiese volver a suscitar la cuestión.
Por esa razón, y con independencia de que el Gobierno acogería de buen grado las posibles sugerencias de la Cámara en este sentido, el Gobierno sólo contempla como posibilidad, y a simple título informativo, remitir al Consejo de Seguridad las conclusiones parlamentarias alcanzadas en la Comisión de Investigación de los atentados del 11 de marzo.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Tiene la palabra su señoría.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor ministro, su respuesta ha sido muy correcta. Indudablemente, ustedes se han encontrado con una situación, la verdad lamentable, porque lo que ocurrió en aquellos dos días fue terrible, pero es que hoy es el día en que, por ejemplo, desde el diario El Mundo y desde la COPE, el señor Jiménez Losantos, todos y absolutamente todos los días hablan de la autoría de ETA en relación con el 11 de marzo. Por tanto, consideramos buena cualquier iniciativa que pueda borrar esta cuestión, no por defensa de ETA, porque bajo ningún concepto tenemos interés en limpiar ningún tipo de imagen de ETA, sino fundamentalmente por prestigio del estado de derecho. Una ministra de Asuntos de Exteriores no puede tomar una iniciativa de esta entidad, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas logre aprobar una resolución de esta envergadura y quede ahí para la historia. Nos parece muy grave y creemos que algo hay que hacer. Usted está abierto a acoger de buen grado cualquier sugerencia que le haga la Cámara, pues lo pensaremos, porque consideramos que esto es muy importante. Sobre todo, consideramos asimismo muy grave que el actual cónsul en Los Ángeles, el señor Inocencio Arias, que ha sido embajador en Naciones Unidas, hable con esta frivolidad de este asunto. Señor ministro. No solamente ha hecho esta manifestación, sino que ha dicho que en el Ministerio de Asuntos Exteriores, en el zapaterismo, está la facción moderada y la facción fundamentalista, como en todos los partidos, “y en mi caso se llevó el gato al agua la facción fundamentalista o sectaria”, son alusiones que se podrían permitir en el caso de un embajador jubilado, pero no de un cónsul en Los Ángeles que ha sido embajador de Naciones Unidas y que cometió semejante pifia. La verdad nos gustaría que usted dijera algo al respecto.
Por tanto, acogemos de buen grado lo que usted nos dice. Pensaremos en algo, pero consideramos que esto no se puede dejar así porque quedará para la historia una inmensa chapuza.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Tiene la palabra el señor ministro de Asuntos Exteriores.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES (Moratinos Cuyaubé): Muchas gracias, señor presidente. Gracias, señoría.
Espero cualquier sugerencia por parte de la Cámara. Una de las posibles iniciativas es remitir las conclusiones de la Comisión de Investigación del 11-M. Desde luego, actuaremos con esa misma voluntad de transparencia, de conocer la verdad, y que el Consejo de Seguridad la conozca.
Gracias.
Comentarios