Lleva el Sr. Javier Madrazo ocupando días y días la prensa y los medios de comunicación audiovisual. En este país, cuanto menos representación se tiene, más se sale en la tele.
Y llama la atención porque en Euzkadi el Partido Comunista siempre ha sido una fuerza política marginal.
Estoy leyendo este mes de agosto la biografía de Ramón Ormazabal, secretario del Partido Comunista de Euzkadi y redactor e impulsor de “Euzkadi Roja” y en él se cuenta la precariedad representativa en la que siempre vivió y aunque apunta algo de cómo se cargo en 1.937 al Consejero comunista del primer Gobierno Vasco, Juan de Astigarrabía, todo lo demás es de una clandestinidad de plomo.
Recuerdo haberle conocido en una recepción que en 1.976 organizó la revista “Guadiana” en su presentación en Bilbao, primer acto donde salían los políticos a la luz pública en el Hotel Ercilla y cómo Ajuriaguerra me pidió le acompañase. Allí se saludaron los dos sin mucha efusividad aunque Ormazabal quería relacionarse con el PNV para entrar en el Gobierno Vasco en el exilio presidido en París por el Lehendakari Leizaola pero aquello no le convencía al líder del PNV. Cuando murió Ormazabal en 1.982, recuerdo haber estado en un modesto piso detrás de la Alhondiga acompañando a Xabier Arzalluz y sin que aquel fallecido tuviera muchos dolientes. De ahí que todos aquellos comunistas aparcasen sus huesos posteriormente en Euzkadiko Ezkerra, en el PSOE y últimamente en el Foro de Ermua.
No veo por tanto con claridad el que las bases de la actual EB-IU encajen muy bien en el abertzalismo de Aralar que proviene de Batasuna pero en política hay que hacer de la necesidad virtud para terminar juntándose el aceite con el agua.
Por otra parte Madrazo no me parece un dirigente de IU sino un dirigente del partido de Madrazo, es decir Madracista y ya se sabe que dos gallos en el mismo gallinero, Madrazo y Zabaleta, hacen difícil el ki ki ri ki colectivo.
Pero por lo menos ha tenido la virtud este posible matrimonio del agua con el aceite, de activar las neuronas de la señora Errazti que ahora no ve tan mal una entente con el EAJ-PNV después de haber dicho de nosotros, conjuntamente con Rafa Larreina de todo menos bonito, aunque tendrán que terminar por aclararse. O con esa izquierda abertzale, progresista y transformadora que al parecer va a nacer o con el nacionalismo institucional de 111 años construyendo país como acreditadamente se nos tiene. O lo uno, o lo otro. Pero los tiempos de la Yenka, un pasito adelante y dos atrás, dos adelante y uno atrás, ya pasaron.
Sin embargo encierra este matrimonio político una gran interrogante.
¿Cómo es posible que la abertzale Aralar pacte con EB-IU en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa pero no en Nabarra?. ¿Porqué no entra EB en Nafarroa Bai si tan vascos son?.
Esto no hay quien lo entienda de no ser que EB sea el partido de Madrazo y ya se sabe, partidos alrededor de personalidades son partidos débiles y de coyuntura. Pan para hoy, hambre para mañana.
Finalmente hay que preguntarle a Madrazo cómo anda de respeto a los derechos humanos porque un día si y al otro también nos sermonea con lo que hay que hacer por estos lares, pero se le saca a pasear, por ejemplo por Cuba y aquella dictadura de 47 años, sin libertad de expresión, con gente muriéndose en las cárceles, con balseros desesperados, con el hermano asumiendo las funciones del sátrapa, con la imposibilidad de una economía de mercado, con miseria por todas partes, ¡ah!, eso si le parece una maravilla mientras dice que la coalición EB-IU con Aralar es una plataforma para combatir a la “derecha nacionalista”, refiriéndose ofensivamente así al PNV, cuando forma parte de un gobierno presidido por el “derechista” Juan José Ibarretxe.
Yo la verdad, a esta gente, sinceramente, les mandaba un tiempito a vivir al paraíso cubano y, tras unos cinco años de aprendizaje, cortando caña, pensaría en si era conveniente prestarles una moto. Pero no mucho más.
Hola Iñaki:
Te felicito, que te hayas animado a mostrar los comentarios de la gente en tu blog. En cuanto a la denominación izquierda radical, no es algo que sorprenda esa definición, no hace falta ser un sabio para llegar a esa conclusión en relación a esta gente que su único modo de defender las ideas, ha sido la utilización de la violencia.
También creo, que no deberíamos estar siempre echando los trapos sucios del pasado, que si este es malo y ha hecho aquello y lo de más alla, tanto unos partidos como otros, creo que también hay que dar una oportunidad a las personas que se han equivocado de camino en sus vidas, aunque nos podamos equivocar. Que sería la vida sin el derecho a una oportunidad y que mucha gente estaríamos deseando pasar por ella.
Agurrak,
Publicado por: Nuria | 08/27/2006 en 12:53 p.m.
"¿Cómo es posible que la abertzale Aralar pacte con EB-IU en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa pero no en Nabarra?. ¿Porqué no entra EB en Nafarroa Bai si tan vascos son?"
La cuestion es que es imposible que Aralar pacte con la EB de Madrazo en Nafarroa porque en Nafarroa existe IU-N (perteneciente a IU federal) y no Ezker Batua.
Por cierto, para ser vasco no creo que haga falta ser nacionalista ni apoyar esa economia capitalista que tanto alaba la derecha peneuvista. Una coalición EB-Aralar no es mezclar agua con aceite ni mucho menos, ya que los partidos políticos no solo se dividen en españoles y vascos como muchos nos quieren hacer pensar, existen ideologías de la izquierda a la derecha y casualmente ambas formaciones estan a la izquierda.
Acaso vamos a aceptar que las políticas del PP de llamar nacionalista a todo aquello que sea vasco nos afecten? No todo se reduce a nacionalista o no nacionalista.
Personalmente me parece un acierto por parte de ambos partidos esta coalición ya que formaría una coalición de la izquierda provasquista que apoya el derecho de autodeterminación del pueblo vasco.
Un saludo de un futuro votante de EB-Aralar.
Publicado por: Mikel | 09/05/2006 en 09:39 p.m.