Alberto Surio empezó a dar sus pinitos de periodista en “Deia”. De este periódico lo ficharon en el “Diario Vasco”. Es un buen periodista y no hace esas entrevistas sofá al uso que no hay quien lea porque casi todas las preguntas son complacientes y el periodismo brilla por su ausencia.
Este martes 15 de agosto, le hizo una entrevista a Monseñor Setien. Respetuosa pero con preguntas comprometidas. Y Setien, como cuando le hicimos Beloki, Erkoreka y yo preguntas también comprometidas para nuestro libro “Somos Vascos” contestó a todo dejando claro que él, ante todo, es Obispo.
Entresaco algunas de las preguntas y respuestas de esta entrevista:
- ¿Cree que esta vez la paz va en serio?.
- Creo que sí, porque si no, ¿quién está jugando con la sociedad?. ¿Con qué derecho?. No me imagino tanta frivolidad de no ir en serio.
- ¿Qué temores tiene?
- Todo el planteamiento que se está haciendo sobre pacificación debería suponer una separación entre dos mesas o campos. Uno, la supresión de la violencia. El otro, el diálogo político para la normalización. Veo un problema muy grave. Ambas mesas deberían ser dos ámbitos independientes y no lo están siendo. Se están mezclando de forma peligrosa.
- ¿Detectaba hostilidad cuando viajaba fuera?
- Yo lo que he visto es que mucha gente me reconoce. Pero a mí no me ha condicionado el entorno. Aunque a veces haya podido equivocarme. Uno no es infalible, no siempre tiene todos los datos, las palabras pueden no ser del todo acertadas….. Un amigo mío psicólogo me dijo una vez que el olvido es un mecanismo de defensa de la naturaleza. Es más importante mirar el futuro, sabiendo lo que ha sido el pasado, para actuar así en el momento presente. Yo he tratado de vivir con la psicología personal más sana posible.
- ¿Qué piensa de la ley de matrimonios homosexuales tan contestada por la Iglesia en la calle?
- La Iglesia tiene derecho a tener su propia idea acerca de lo que ha de ser el matrimonio y la familia. Tiene derecho a manifestarlo y los cristianos derecho a defenderlo legítimamente. Otra cuestión distinta es la relativa al reconocimiento de los vínculos que puedan existir entre personas en sus diferentes formas de relación afectiva. Ello a nadie puede autorizar o negar el derecho de la Iglesiaa afirmar que uniones de esa naturaleza hayan de ser consideradas como verdaderos matrimonios.
- Imagino que reconocerá a Alec Reid ¿Qué piensa de su labor?
- Sí. No tengo mucha relación con él. No se si él cae en la cuenta de que la situación de Euzkadi y la de Irlanda no son idénticas. Tengo mis interrogantes y también ciertas reservas ante la labor de Alec Reid. ¿Por qué lo voy a negar?. En un último congreso celebrado sobre la pacificación, en Arantzazu, no me sentí identificado con algunas posturas suyas. He tenido contactos con Obispos de Francia e Irlanda y me he entendido perfectamente con ellos, pese a la diferencia de contextos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
En relación a esta última respuesta, coincido plenamente con Setien. Siempre había comentado en privado que este buen sacerdote irlandés estaba siendo manipulado y que en aquella controvertida manifestación en la que apareció con todos los descreídos y ateos de EA y de Batasuna riéndose a mandíbula batiente no sé de que.
Ahora leo a Setien, que de curas sabe algo, y me felicito de no haber estado desacertado en mis juicios. Lo que ocurre es que cuando un personaje bueno como Alec Reid, llega en loor de manipulación, cualquiera le pone el cascabel al gato de señalar con el dedo lo que está pasando. Le dicen a uno de todo.
Bien por Setien.
Comentarios