El Registro Electoral mata opositores
"Algo muy peligroso, que puede estar ocurriendo, es validar con el Registro Electoral Permante (REP) a la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (Onidex). Yo tengo una compañera de trabajo que está viva, usted la ve y la toca, pero como salió muerta en el REP, por razones de la firma y el referendo, su nombre fue validado en la Onidex y ahora aparece como fallecida. Luego, no puede cobrar prestaciones, ni hacer cheques ni sacar el pasaporte. Está muerta". (Ricardo Ríos, matemático y estadístico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), además de portavoz de los técnicos, que algunas universidades designaron para hacer una auditoria del REP, a lo cual el Como No Elegir {CNE} se negó).
Sin embargo usted puede encontrar a alguien que está votando, nacido en 1830 y sobre todo con una cédula de 22 millones.
¿Cree usted posible que en el Distrito Metropolitano el 70% de las personas haya nacido el 23 de enero? ¿Serán nacimientos programados, para esa fecha tan inolvidable, como es la de la caída de la anterior dictadura?
***Al término de la inscripción, en el REP, para el acto electoral presidencial, del 3D, el número, redondo, de electores, según el CNE, estará en 17 millones.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), según su censo, dice que la población de Venezuela es de 26 millones.
***En la Venezuela moderna, es decir después de la dictadura de Gómez, siempre se dijo que eramos un país joven, que como máximo (en los últimos años) estaríamos en 50% menores de 18 años y 50% de 18 en adelante, con edad de votar. Ahora resulta que desde la aparición del Chá los índices de natalidad y mortalidad han cambiado, el promedio de vida ha aumentado, aparecen, por ejemplo, 39.860 votantes "inmortales" con cédulas nuevas de la misión "Identidad".
***O sea que, ¿por emanación?, la población ha pasado a ser, en un 65%, mayor de 18 años. ¿Será verdad, ese rumor, de que el Gobierno está ligando a mujeres, en los barrios, para que no tengan más hijos?, pagandoles desde luego, a falta de empleo cualquier misión es buena.
***Después de este descubrimiento nada tiene de raro que la mal llamada cuarta república no pudiera solucionar los problemas de vivienda, educación, salud, alimentación... ya que con una población indocumentada, o escondida en las barriadas, quien era tan sabio como para progamar el desarrollo de la nación, si él, que tiene todos estos datos es incapaz de hacerlo, y con más dólares que todos los gobiernos anteriores juntos.
***¿Dónde estaban escondidos? ¿Vivían en los barrios, sin salir? ¿Nunca necesitaron hacer diligencias, que les obligara a mostrar un documento de identidad? ¿Usted cree que había tanto ciudadano indocumentado? ¿Daban a luz, con comadrona, en los "ranchos de cartón"? O ¿Eran, sobre todo, jóvenes que al cumplir la edad para votar no mostraban interés para inscribirse, por aquello de la campaña antipolítica que se utilizó en la cuarta? ¿Será que los desplazados por la guerrilla colombiana, que pasarón a Venezuela, en lugar de darles la categoría de refugiados y tener problemas con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) ha sido preferible darles la nacionalización, cédula e inscripción en el REP, previo pago, para que voten por el Gobierno.
***En resumen: de los 13 millones de electores que deberían estar registrados, de acuerdo al 50-50, hoy tenemos 4 miilones más que aparecen sin dirección para poderlos ubicar y con nombres como XX, X o JHDF que vive en la Calle Codazzi con Convento, Los Chaguaramos, vota en el centro electoral que está ubicado en la Unidad Educativa Leopoldo Aguerrevere. Su casa, de habitación, es un misterio no hay número, edificio, piso, apartamento o quinta... que permita llegar hasta él. Para cumplir así la sentencia, de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, para resguardar la identidad del ciudadano. También pueden encontrar más de 300 ciudadanos, que dicen, viven arrumados en una casita (conuco) del campo venezolano.
***No se olviden que los cubanos invasores (con autorización) también votan.
Comentarios