He estado una semana en Tenerife. Sol, piscina y familia. Llegué el 15 a Bilbao. Nubes, lluvia y todos los restaurantes cerrados por vacaciones. Queríamos celebrar nuestro 25 aniversario de casados con los críos y no era el caso de ir a un Mc Donald.
Llego a casa y ojeo la prensa acumulada.
- Veo que los estudiantes bizkainos obtienen las mejores notas de todo el estado. Al parecer no es tan mala la educación vasca. Leo que 512 centros acogieron este curso a 7.800 niños inmigrantes. Constato que los centros públicos acogen a 87.000 alumnos y los privados a 85.000.
- Veo que el turismo crece en Bilbao por encima de la media de las principales capitales turísticas europeas y que el Guggenheim, sacado adelante por el PNV frente a todos los demás, se ha convertido en la mayor seña de identidad de Bilbao y su gran gancho turístico.
- Me maravillo del escándalo producido por las declaraciones de Gunter Grass admitiendo que fue miembro de la SShitleriana mientras aquí todos estos franquistas reciclados siguen dándonos clases de democracia y diciendo que hay que mirar al futuro.
- Me quedo estupefacto de cómo DEIA informa que los vascos acumulan el 6% de los depósitos bancarios del estado con 56.651 millones de € y este periódico le envía a La Habanaa su periodista Joseba Macías y éste hace un reportaje de dos páginas sobre Fidel Castro y se pregunta si es héroe o villano cargando las tintas sobre su heroicidad. ¿Admitirían esos vascos que tienen semejantes ahorros y que son la mayoría del país un régimen como el cubano que no permite el ahorro y en el que las conquistas de la revolución se resumen en que ya pueden utilizar una olla arrocera así como que el dictador le pase el poder a su hermano como si fuera un plumero tras 47 años de régimen despótico?. ¿A qué lector objetivo de DEIA sirve semejante información?.
- Observo la fotografía oficial de la Familia Realespañola en Mallorca. Y cuento. Quince chupópteros a cargo del erario público y con vacaciones de dos meses pagadas “gratis total” y sin que el rey haya ido a Galicia a interesarse por lo que allí se quema. Todo esto es un poco caro ¿no?.
- Leo que las ventas de vino de Rioja crecerán un 5% este año gracias a la exportación y me preocupo. Más gente se va a dar cuenta que es el mejor vino del mundo y nos va a pasar lo que con las angulas….
- Me informo que el agua del Golfo de Bizkaia (para otros Mar Cantábrico), alcanza temperaturas de 26 grados centígrados, batiendo máximos históricos y me digo que igual ahora si meto un dedo del pie en el agua del Golfo de Bizkaia.
- Me gusta el dato que dice que la C.A.P.V. es la segunda comunidad con más presencia de mujeres médicos y eso es todo un dato, aunque mi hermano, médico, me dice que siguen cabreados con el departamento de Sanidad y que en otoño la volverán a armar.
- Leo que la portavoz de Ezquerra le replicó a Pascual Maragall que había dicho “Catalunya es ya lo más parecido a un estado de la UE”, que ya les gustaría a los catalanes disfrutar del concierto económico vasco y por aquí sin enterarnos o no queriendo dar ninguna medalla al PNV que fue quien consiguió su devolución en 1.979.
- Me produce curiosidad que ya hayan comercializado la primera salchicha elaborada de carne vacuno de label vasco. A este paso……
- No me extraña leer que el BBVA traslada de Bilbao a Madrid la sede social de cuatro sociedades de cartera. Y no me extraña porque ya lo dije cuando Emilio Ibarra era el todopoderoso jefazo del BBV y mientras los demás le envolvían a incienso, yo recordé aquello de que en Neguri al hijo tonto lo dedicaban a la política y al listo al capital y que con él había sido al revés. Aunque en verdad junto a él tenía a Pedro Luis Uriarte que no demostró ninguna listura cuando fue Consejero Delegado de aquel desastre que dejó a Neguri desarbolado y a Euzkadi sin su empresa de preferencia, mientras ayudaban ilegalmente a Hugo Chávez.
- No me gustan las declaraciones del cura Lezama, un gran hombre en otros terrenos cuando dice en una entrevista que cuando le vio a Kissinger comiendo chipirones en su tinta con la servilleta en el pescuezo, pensó que “habíamos triunfado” porque yo por Kissinger tengo el mismo respeto político que por Sadam Hussein y hubiera pensado que hubiéramos triunfado el día en que le hubiéramos visto a semejante sinvergüenza, culpable de horrores en Chile y en otros lugares, con el uniforme naranja y tras las rejas.
- Veo, veo que ERC se sigue bajando los pantalones ante el PSOE mendigando trabajar juntos en los proyectos legislativos futuros y me da pena porque creí que Ezquerra era una fuerza política más sólida, más coherente y más principista.
- Constato con pesar que el lunes 14 salió la esquela del niño de trece años Alvaro Puga compañero de clase en la ikastola Begoñazpi de mi hijo Iker. Había ido con su familia de vacaciones a Ibiza, se cayó, y tras cinco días de agonía falleció. Todo un palo para su familia y para los críos de su edad.
- Me alegra leer que el director de cine donostiarra Víctor Erice alerta sobre el peligro de la cultura, sino oficial, si institucional, considerando que la concepción tecnocrática y utilitarista de la cultura da lugar a una cultura desprovista de cualidades transformadoras de la sociedad y despojada de sus raíces artísticas “una cultura festiva, doméstica y decorativa”. Y me acuerdo cuando el ex director de DEIA Iñaki González, le trajo a Loquillo como la gran atracción al aniversario de DEIA.
- Me gusta leer que Llamazares diga que el proyecto de ley de la MemoriaHistóricabusca una equidistancia imposible, que es “la equidistancia entre la legalidad y la ilegalidad” y pienso que el PNV no puede aprobar semejante engendro, hecho pro el PSOE para complacer al PP. ¿Para cuándo la devolución de la Av.Marceau? ¿Setenta años no son suficientes?.
- Y más cosas. Pero por hoy ya está bien.
- Pero nada igual, en esta semana, como la manifa de Donosti y las declaraciones de Otegi diciendo que no es posible construir la paz cuando una de las partes es acosada. ¿Y la kale borroka amigo Arnaldo?. ¿Y los enfrentamientos, como en una intimada cualquiera el día de la Virgen en Donosti?. ¿A ésto le llamáis un proceso de paz?
¡Felicidades por su 25º Aniversario! ¿Bodas de plata que se le llaman?
Me encanta su Blog y mayoritariamente opino lo mismo que Vd., aunque todavía no conozco ese museo nuevo: el Guggenheim. A ver si este otoño me acerco por Bilbao. O un día de estos calurosos, de Agosto...
Opino lo mismo que Vd. en eso de los franquistas reciclados y las lecciones de democracia. ¡Vaya palo lo del chaval compañero de su hijo! A esa edad sí que entristece el suceso.
Bueno, Señor: Le invito a visitar mi blog:
http://sotavento.typepad.com/
aunque el Blog este está lleno de fotos, porque escribiendo soy un cerote.
Desde Algorta.
Atentamente suyo,
Publicado por: Manuel Aresti | 08/16/2006 en 12:34 p.m.