Es curioso observar como hay gente a los que les gusta inventarse la realidad tratando de que los demás nos creamos sus elucubraciones infantiles
Una muestra la tenemos en la rueda de prensa dada este lunes 21 de agosto por un grupo de “ciudadanos desconocidos”, es decir, de Batasuna, diciéndonos que ésto no puede seguir así y que hay que manifestarse este viernes a favor del ejercicio del derecho de autodeterminación porque los demás no sabemos a donde va a ir a parar todo ésto.
La gente está tan harta de ellos que pasa olímpicamente de sus balandronadas y les escucha como quien oye llover. Lo que ocurre es que detrás de tan altruista iniciativa de “ciudadanos desconocidos”, es decir de Batasuna, tenemos la búsqueda de un nuevo enfrentamiento gratuito para decir “aquí estamos”, “somos los resistentes”, “los únicos que reivindicamos lo abertzale mientras a los demás solo les interesa la fiesta y el jolgorio”. Y, si además nos la prohíben, pues ya tenemos la propaganda gratuita pues no en vano Radio Euzkadi abrió todos sus informativos con la rueda de prensa de los “ciudadanos desconocidos”, es decir de Batasuna.
Ante ello vayan estas reflexiones:
1.- Batasuna quiere tener su gente al pil pil y quiere que los demás les bailemos el agua.
2.- El ejercicio del derecho de autodeterminación y cómo llevarlo a cabo se discutió en el Parlamento Vasco en 1.990. Reivindicarlo ahora en la calle es propio de gente antisistema y poco democrática porque en política las cosas se discuten en el Parlamento no dando gritos por las aceras.
3.- La “gente desconocida” convocante de la enésima manifa, es decir, la gente de Batasuna no ha dicho ni mu ante el autobús quemado en Donosti y que le ha costado al ciudadano vasco 120.000 euros. Quien no condena un hecho así no es digno de que se vaya a lo que convocan. Ni caso. No le prestemos un segundo de nuestro tiempo. ¿Con gente tan insensible qué tipo de sociedad humanista puede construirse?.
4.- Vuelven a hablar del derecho de autodeterminación de Euskal Herria cuando Euskal Herria es un concepto cultural y no político. El hecho político desde 1.895 es Euzkadi, no Euskal Herria. A ver si se enteran los “ciudadanos desconocidos”, es decir, Batasuna.
5.- Recomiendo a la gente que no pierda el tiempo en esta manifa, una más y que se vaya a ver la exposición Rusia en el Guggenheim que es una maravilla o la txozna de EGI a tomarse un bocata. Le sentará mejor y hará cosas de provecho por este país.
Mejor no escribir nada serio en un sitio donde te lo censuran previamente. Normal.
Publicado por: Plus | 08/23/2006 en 02:18 p.m.
Muy bien querido Iñaki!
Si consigo vencer la censura que me has practicado ya 3 veces tus lectores sabran que tu escritura tan faltona y carca la han destacado nada menos que en el diario digital de Jimenez Losantos:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276286373.html
RESPUESTA IÑAKI ANASAGASTI:
De censura nada. Censura la tuya que escribes siempre con pseudónimo. Elige uno más gracioso. Por ejemplo: Olegario Tirapiedras Espagetoski.
Si estás en un lugar donde dá mucho el sol ponte la gorra porque se vé que tienes una fuerte insolación.
Un abrazo revolucionario.
Publicado por: Jm | 08/25/2006 en 01:35 p.m.
Por casualidad he caido en su blog...creo que tendré que cambiar de opinión sobre usted..naturalmente para bien.
Lo triste es que no interesa en este momento decir que los convocantes desconocidos..los conocemos todos...ni a políticos del PSE ni a los jueces. Sólo deseo que salgamos bien de todo este jaleo donde nos ha metido ZP.
Un día con tiempo podría escribir algo más sobre: Euskal Herria como concepto cultural y no político..." El hecho político desde 1.895 es Euzkadi, no Euskal Herria..."
Me interesa, ya que desde Madrid poco sabemos o quieren que sepamos de Euzkadi.
Publicado por: Yago | 08/25/2006 en 02:30 p.m.