El viernes 18 de agosto DEIA dedicaba dos páginas a informar sobre su traslado de Bolueta a la antigua Feria de Muestras en la trasera de San Mamés.
Nadie puede criticar que la empresa mejore, adquiera las últimas técnicas de impresión y cambie el sistema editorial que haga de la autoedición un instrumento que le permita al periodista controlar toda la información y, en definitiva, que mejore el producto. Lo malo es que se haya hecho vendiendo las joyas familiares de la abuela. Quienes en 1.977 apostamos por Bolueta sabíamos que aquellos locales estaban en un magnífico lugar que se mejoró pasando el local a la carretera de arriba y que ahora constituían una pera en dulce. Todo un edificio con parada de Metro en la puerta en una zona como Bolueta en plena expansión, con las rotativas abajo y otros dos grandes pisos arriba, se ha vendido sin consultar con nadie para ir de alquiler a la Feria y con los jugosos beneficios apostar por un holding al que no se le acaba de ver el queso a la tostada. De propietarios a realquilados. De hecho sus periodistas de plantilla se quejan de lo exiguo y de lo congelado que tienen que ser sus sueldos cuando además ven que viene ahora el nuevo director nada menos que con otros dos adjuntos y un director general. Tres personas nuevas en plantilla dejando al antiguo subdirector, intocable. De momento las críticas no suben de tono pero de seguir así, subirán. La crítica existe. Sobre todo porque aquel fin de semana volvimos a ver una tediosa indigesta y nada interesante entrevista a Javier Madrazo para repetir los tópicos al uso. ¿Para cuándo entrevistas que enganchen a gentes que tienen algo que decir y no a políticos minoritarios que lo único que buscan es salir en las fotos?. Colgué yo en estas páginas, el comentario de la entrevista hecha por Alberto Surio a Monseñor Setien donde decía cosas novedosas y enjuiciaba la labor del sacerdote irlandés Alec Reid.. Era una buena entrevista con un personaje de primera que decía cosas distintas. Imposible algo así hoy en DEIA con los criterios informativos actuales. La nueva dirección de DEIA debería saber que el nacionalismo mayoritario de este país, que no es el de EA, ni el de Batasuna, ni el de Aralar, demanda información propia y enfocada con los criterios que siempre le han sido claros y de referencia. Ponía yo el otro día el ejemplo del corresponsal, enviado popr DEIA a la Habana, Joseba Macías, y decía que aquella información que había escrito dudando si Fidel Castro era un héroe o un villano, nos daba la medida de la deriva del periódico. Una prensa democrática tiene que informar de la enfermedad de Castro pero no puede ensalzar a un dictador sanguinario que durante 47 años le ha robado a su pueblo la libertad. Claro, uno luego se entera que el tal Joseba Macías había sido miembro de Hasi, responsable de HB de Santutxu en los momentos duros y, poco después, me dicen que dirigió EGIN IRRATIA y que cuando cayó la cúpula de Bidart, Macías se refugió en Cuba. Lógico por tanto que escribiera como escribió. Terminó sus entrevistas en la Isla con una hecha al director de la revista bimensual castrista, "Temas". ¡Vamos!. Como si le hubieran hecho una entrevista a Emilio Romero en tiempos del franquismo. Lo malo es que a este Joseba Macías esta revista donde no hay una gota de pluralidad ni de pensamiento discrepante le parece el no va más de la disidencia y el tal Rafael Hernández, su director, "uno de los analistas esenciales en estos tiempos de cambio". ¿Cómo se puede analizar nada sin contraste democrático?. También me informan que Mikel Ayuso, uno de los adjuntos al Director, ha sido hasta su incorporación a DEIA jefe de prensa del concejal de IU en Gasteiz, José Luis Navas y que como el cupo de los asesores de IU estaba cubierto, estos de IU lo copan todo, fichaba en el cupo de los políticos de IU. Ustedes me dirán que tiene que ver todo ésto con el EAJ-PNV, sus valores y los criterios fundacionales de este periódico sobre todo cuando ni se han presentado ni dado la mínima explicación. Y no critico al señor Macías ni al señor Ayuso, que tienen todo su derecho a pensar como le da la gana y a evolucionar como quieran, pero el que DEIA analice lo que está ocurriendo en Cuba con la pluma de Joseba Macías que al parecer no se ha reciclado para la democracia y sigue viendo en Cuba todo un paraíso es lo que es inadmisible e inaguantable para los que promovimos un DEIA democrático, nacionalista y en conexión directa con el PNV y sus valores. Dice DEIA que su traslado se une al progreso de "un cambio no solo de sede sino de mentalidad". Me gustaría saber a qué mentalidad se refiere porque para informar como lo hace GARA, para eso ya está GARA y si quiere ser un CORREO bis, no tiene dimensión, ni plantilla, ni medios, para hacerlo con lo que quedaría hecho un bodrio. DEIA nació para ser un periódico democrático, al servicio de la sociedad, pero con los valores del nacionalismo institucional y mayoritario, no con el cubano. Hacer otra cosa, aunque se camufle bajo el nombre de "Cambio de mentalidad! Mientras se vende la sede que los fundadores lograron adquirir con ímprobos esfuerzos para no sabemos hoy que aventura, me hace pensar que esta nueva dirección no tiene las ideas claras, a pesar del rimbombante número de que cambian de mentalidad. De momento sí, pero a peor.
Comentarios