El Consell Audiovisual de Catalunya (CAC) es ya un “modelo” que las demás autonomías deben copiar y que la COPE adversa. Un buen argumento. Es la recomendación que figura en las conclusiones de la ponencia sobre Nuevos derechos que aprobó la conferencia política del PSOE. Los socialistas han llegado a la conclusión de que la sociedad actual necesita “herramientas” que garanticen al ciudadano el que la información que recibe es “veraz”, para que pueda adoptar decisiones políticas que permitan una auténtica “democracia participativa”.
Entre los instrumentos que debe crear el Estado para garantizar la “veracidad”, el PSOE aplaude copiar las competencias del CAC sobre los contenidos de las programaciones de las televisiones, tanto públicas como privadas. Esas competencias, si se traslada el modelo catalán, incluirían el control para que los medios garanticen el respeto a los valores, al entorno cultural autonómico, a la pluralidad y a la veracidad.
Aportación de Trueba. – En el debate participaron invitados del PSOE del mundo de la cultura. FueA mí me tocó ser el primer presidente de la Comisión de Medios de Comunicación Social del Parlamento Vasco así como miembro del Consejo de EITB durante las direcciones de Zubiaur y Areizaga. Por cierto, nunca posteriormente nos han invitado a ningún acto conmemorativo ni a nada cuando fuimos los que pusimos en marcha el actual Ente y los que aprobamos la ley que lo regula.
el cineasta Fernando Trueba quien propuso reforzar la condición de “servicio público” que tienen las televisiones, aunque se trate de medios de propiedad privada. Esa idea generó un debate sobre el papel de las televisiones para potenciar la cultura y promover la creación artística. Discusión que acabó plasmada en una referencia a la necesidad de que las cadenas actúen como dinamizadores de la industria del cine y el audiovisual.
Es un dato que ilustra sobre la finura de esta casa de todos, pero no es éste el objetivo del comentario, sino reflexionar el que ésta iniciativa estaría a favor del cine vasco, pero no solo de “Yoyes”, así como potenciar los valores de cada nacionalidad. A mi me suena bien, porque un ente público es un servicio público. No es solo jugar a la competencia con los demás. Si a esto se le añade unos informativos escorados escandalosamente hacia la izquierda radical con culpable minimización de todo el trabajo institucional que se realiza y que casi se ignora, creo no estaría nada mal algo así en Euzkadi. Pero…
De todas formas, ha sido en el Senado donde se ha desbloqueado la actual situación de EITB. Lo curioso estuvo en que no fue noticia para EITB porque la importancia, como siempre, estaba en la “Audiencia Nacional”.
El CAC se ha lucido con el anuncio.
¿Para cuando un anuncio en el que un niño vestido del athletic le diga a un niño ecuatoriano que no puede jugar por no ser vasco?
Publicado por: rojobilbao | 09/29/2006 en 12:35 p.m.