Así como Sabino Arana fundó, organizó, presidió, y registró el BBB del PNV en 1895, ese trabajo en 1986 en EA le correspondió a Manuel Ibarrondo porque Garaikoetxea en esos primeros momentos no dio la cara. Algo parecido hizo en la Asamblea que celebró EA el jueves 14 para comunicar si iba a acudir o no junto al PNV a las elecciones municipales y forales. Hizo mutis por el foro calculadamente. Por tanto hay que decir que Manuel Ibarrondo es el Sabino Arana de EA.
Todo eso es legítimo y entra en el juego de las motivaciones de cada quien. Lo que no es de recibo es justificar en base a topicazos sin fundamento que el PNV defiende a la oligarquía de Neguri y EA defiende los principios de la socialdemocracia.
Lo que ocurre es que la gente no cree semejante argumentación y por eso no compra semejante mercancía. Pero irrita que Ibarrondo nos ataque con munición tan pesada.
A Ibarrondo, como máximo fundador de EA, le hicieron en El Mundo una entrevista el pasado lunes 11 de septiembre de dos páginas. Cuando le preguntaron por las motivaciones para fundar EA, contestó:
“Para la salida también había razones de tipo ideológico. El PNV siempre ha sido un partido interclasista y ha acogido a gente trabajadora, afiliada a ELA, de izquierdas, y gente de derecha, de la Margen Derecha del Nervión, hablamos de toda la aristocracia de Neguri, empresarios e industriales. Y mientras no toca hacer labor de gobierno, no pasa nada, porque estamos en el terreno de las ideas, pero cuando hay que bajar a la arena, hay que optar por una postura conservadora o una progresista. EA apostó entonces por los principios de la socialdemocracia, mientras el PNV trataba de tocar todos los palos de la baraja apoyado en la oligarquía. Además el PNV había abandonado entonces, luego ha vuelto, los fundamentos del nacionalismo vasco y se había convertido a lo que Fraga Iribarne llamaba el “sano regionalismo”. Arzalluz decía entonces que para qué queríamos la independencia, aquello de para plantar berzas o las comparaciones con Albania.”
Diga lo que diga Ibarrondo, Xabier Arzalluz y Carlos Garaikoetxea son caimanes del mismo pozo, lo que ocurrió fue que Garaikoetxea no logró meter al PNV en un puño como deseaba y las costuras se reventaron.
Pero aquello fue muy grave. El propio Garaikoetxea desmintió durante dos años que no iba a hacer lo que finalmente hizo y que logró dar entrada al Partido Socialista en el Gobierno de Euzkadi. Decía Garaikoetxea:
“Es una obligación de todo nacionalista, empezando por mí mismo, no hacer el juego a quien quiere dividir el nacionalismo vasco” (C. Garaikoetxea, militante y parlamentario del PNV, EL CORREO, 13 de marzo de 1.985).
“Es al PNV a quien corresponde, hoy por hoy, el liderazgo de la construcción de Euskadi. Debemos reforzar pues, quienes creemos en esto, y no dividir nuestro partido que es el PNV”. (C. Garaikoetxea, Lehendakari en funciones, Gasteiz, 19 de diciembre de 1.984).
“Voy a seguir trabajando en mi Partido, fuera de juegos subterráneos y de una manera limpia y democrática”. (C. Garaikoetxea, militante y parlamentario del PNV, EL CORREO, 4 de enero de 1.985).
“Seré fiel hasta el fin de mi vida al partido que he elegido”. (C. Garaikoetxea, militante y parlamentario del PNV, EL PAÍS, 10 de febrero de 1.985).
“Nadie puede concebir una división en el seno del Partido (Nacionalista Vasco) y menos que sea yo quien la encabece”. (C. Garaikoetxea, lehendakari del G.V. en Gallarta, 1 de julio de 1.984).
En el programa electoral de EA se decía:
“La fidelidad a la palabra es la exigencia mínima de una actuación que pretenda ser conforme a las reglas de la ética política”.
Bueno. Ha pasado el tiempo y Garaikoetxea no quiere ir ya más con el PNV, está en su legítimo derecho. Veremos como les va su opción con Batasuna. Veremos.
Les deseamos suerte pero por favor hay que decirle a Ibarrondo que no haga demagogia barata ni distorsione la realidad y la historia. Este escrito no hubiera salido de no haber dicho Ibarrondo las majaderías que he transcrito.
No atacamos. Simplemente, nos defendemos.
Comentarios