En sus tiempos londinenses, D. Manuel de Irujo, junto con el ex primer ministro portugués, Cortesao, el político gallego Castelao, y los políticos catalanes Batista i Roca y Pi Sunyer promovió un libro titulado “La Comunidad Ibérica de las Naciones” donde hablaba de Catalunya, Galicia y Euzkadi, España y Portugal como cinco naciones que podían convivir en la Península Ibérica. El libro lo tiene usted en la editorial EKIN.
Hace un mes ha sido noticia que en Portugal a una parte de la población no le importaría pertenecer a España. El portugués es un idioma latino, un castellano machacado, entendible si no se habla muy deprisa y a fin de cuentas Portugal está en la Península Ibérica y logró su independencia gracias a bodas reales y a que Felipe II no le diera por cuajar su idea de llevar la capital de Madrid a Lisboa.
Eso de que de España sea España no les preocupa a un 28% de los portugueses que quieren ser españoles. La cifra no es desdeñable.
El estudio realizado por la empresa Intercampus, se hizo sobre una muestra se 1000 personas del territorio portugués los pasados 1 y 2 de septiembre. Los datos resultan quizás sorprendentes para los que recuerden la vieja frase portuguesa que dice: “De España, ni buenos vientos ni buenos casamientos”. Portugal se convirtió en reino autónomo en 1143, tres siglos antes que España, pero los continuos conflictos con Castilla, la rivalidad entres los dos Imperios. Las guerras recurrentes y la decadencia de los 60 años vividos bajo los Gobiernos de los Felipes (II, II y IV) alimentaron el sentimiento antiespañol.
“Yo reo que algo de recelo existe”, dice el director del Sol, José Antonio Saraiva, quien sacó a la calle una tirada record de 210.000 ejemplares con la encuesta como plato fuerte. “pero la posición romántica ya no llega: ahora manda el progreso y sentimos envidia del éxito económico español. La velocidad española contrasta con la lentitud de nuestra recuperación económica, y la gente tiene ganas de coger el tren de Madrid”.
Otros como el poeta extremeño Ángel Campos, profesor en Lisboa y amante de la cultura portuguesa, opinan que la encuesta tiene que ser falsa “Quizá ese 28% espera el regreso de don Sebastián, pero España no es don Sebastián”.
El caso esta en que Castilla impuso su modelo y Felipe II tuvo que optar por mantener el Reino de Aragón, Catalunya incluida o guerrear con la incipiente Portugal y les dejó en paz. Si algo parecido hubiera hecho con Euzkadi hoy la historia sería distinta, pero este tipo de noticias en las que el ejercicio del derecho de autodeterminación se ejercitara para unirse y no para separase no deja de ser curioso y es bueno tenerla como dato.
Ud. debe referirse a Felipe IV y no a Felipe II. Por otro lado, en la crisis de 1640 mal podía hablarse de Euzkadi que es un invento de no hace más de un siglo. Por otro lado, ¿como iba a hacer con los señoríos vascos lo que hizo con Portugal?, los señoríos vascos eran territorios leales a la Corona, no como ahora que, después de progresar gracias a España, son tierra de felones.
Publicado por: José Andréu | 12/25/2013 en 09:35 p.m.