Cuando en septiembre del año pasado, en la víspera del “Alderdi Eguna”, el director del Deia me dijo que iban a reestructurar la página de opinión del periódico y que dejase de escribir todos los domingos porque le daba al periódico un toque excesivo del PNV, tomé la resolución de meterme en éste mundo de Internet del que no se absolutamente nada, pero que me permite no abandonar esta trinchera opinando de lo divino y humano y dando cuenta del trabajo parlamentario.
Escribo esto ante la repercusión que ha tenido el artículo de la semana pasad LA IZQUIERDA ABERTZALE CATALANA.
No solo han intervenido los vascos sino también catalanes que han opinado también sobre lo que se decía en ese artículo, que ha recibido más de 50 comentarios. La mayoría a favor, pero también, los menos, en contra.
Pero lo que me ha extrañado es que en Catalunya, un foro E-Noticies, “El Diari de Referencia de Catalunya”, tras la respuesta crítica dada por el Secretario de Imagen y Comunicación de Ezquerra, había tenido 78 comentarios y no solo en Catalunya sino que también de Valencia y Baleares.
La gente opina libremente y dice lo que quiere. Y eso está bien.
Por aquí hay un Foro que yo creí estaba en esa línea. Se trata de “Arabatik” hecho por alaveses y gipuzcoanos en los que también intervienen gentes de Batasuna y de Aralar y que yo creí era un Foro plural en el que me invitaron a participar hasta que un buen día, decidieron censurar mis comentarios y solo dar acceso a los de sus amigos funcionando todos con anónimos y seudónimos, algunos de ellos muy fácilmente reconocibles.
Una pena porque pudiendo hacer una cosa abierta hagan una cosa cerrada y sobre todo que la crítica sea tan unilateral. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Y no me importa, porque desde esta pequeña trinchera se pueden decir muchas cosas. Algunas que gustan y otras que no.
Es lo bueno y lo malo de la libertad de expresión, en definitiva de la democracia.
Encantado pues, de la repercusión sobre el análisis catalán.
Si tienes razón, que utilizan muchos pseudónimos a la hora de participar la gente en Arabatik, y personalmente me parece mal, creo que lo mejor es ir a cara descubierta.
El ataque desde el anonimato que recibí yo en ese foro mostrandome tal como soy, me parece una actitud de cobardes. Bueno más el que recibistes tu por otro lado. Estoy completamente segura que parte de ese ataque lo he recibido de gente del propio partido lo cual me parece ya vergonzoso.
Pero francamente no entiendo esos miedos a esconderse para dar una opinión, aunque atacar a una persona en un foro desde el anonimato me parece ruín. ¡Sabes Iñaki, que en pleno foro he reclamado que se hablará a cara descubierta! pero nadie se baja del burro. Me duele que la gente que tanto alardea de su nacionalismo, muestre una actitud tan baja como la de decir barbaridades a alguien que participa en dicho foro, abusando de su anonimato. Eso si que me repatea.
Francamente Iñaki, me parece que estás haciendo una buena labor en tu blog y seguro que darás mucho que hablar. Eso si, en el buen sentido de mis palabras.
Publicado por: Nuria | 11/26/2006 en 11:14 a.m.
APUNTÁNDO A LA FAMILIA REAL
Es ablutamente nefasto, en general, para todos que aquellas personas que no trabajan ya sea por motivos ideológicos o por económicos, continuen siendo malvistas y rechazadas. Para ser sostenibles, necesitamos millones de familias reales. Pero no en el sentido de recibir una remuneración de nadie, sino en el sentido de disfrutar de una libertad desconocida pero imprescindible para conocer una sociedad saludable y pacífica. ¿Como?
Vivimos en un sistema de trabajo que por falta de alternativas estamos todos impulsados a pertenecerle para poder vivir. Es como estar obligados a vestir de negro o a que todos los varones se llamen "Carlos". Rechazar este sistema implica también rechazar a la vida misma y las lamentables consecuencias de ello; sexo, drogas, crímen, guerras, delincuencia, enfermedad,...están todavía presentes y a la vista de todos.
Como seres humanos debemos reconocer con urgencia que en general, no hemos nacido para trabajar, sino que ante todo hemos nacido para ser libres. Es por ello, que para evitar que la libertad desaparezca, nuestros políticos deberán reconocer tarde o temprano que el derecho de amparo (cama, ropa y comida) debe ser un derecho completo, continuo y permanente, que no debe extinguirse a los dieciocho años de edad.
Con un derecho de amparo más justo y correcto, que satisfaga las necesidades de todos los ciudadanos y no solo de una sola parte de ellos, podremos conocer en breve, el mundo sano y pacifico donde reine la paz y el bienestar completo y evitar al mismo tiempo los devastadores efectos de la contaminación y destrucción derivados de nuetro actual sistema de consumo y materialismo desbocado.
¡Por un derecho de amparo más justo!
Visitad, reflexionad y transmitid:
www.leypaz.com
No existe otra solución posible.
Publicado por: Josep | 07/26/2007 en 06:47 p.m.