Fue hace 28 años. El PNV había decidido convocar una manifestación contra ETA. Iba a tener lugar en Bilbao. Recuerdo que la izquierda abertzale arremetió contra nosotros con una dureza inusitada. De entre las críticas que recibimos, destacó la proferida por Mario Onaindia, que nos tildó de oportunistas, mientras vaticinaba que todo lo que aquel gesto nos iba a permitir ganar por la derecha, íbamos a perderlo por la izquierda. Y aprovechó la ocasión para criticar una vez más el abertzalismo claudicante de un PNV que, en su opinión, renunciaba a las reivindicaciones nacionales más elementales.
Después, Onaindia evolucionó. Y lo hizo con tanta energía, que acabó militando en el PSOE y escribiendo libros furibundamente antinacionalistas. La izquierda abertzale radical que profesaba en 1978, se convirtió, con el paso de los lustros, en una socialdemocracia tenue y antiabertzale. En lo social, su pensamiento político evolucionó 89 grados. Pero en lo nacional, 180. Eso sí, continuó dándonos clases de racionalidad y coherencia políticas, hasta su muerte.
No ha sido el peor. Otros, que en el pasado fueron, también, izquierdistas e hiper abertzales, militan, ahora, en el PP. Es el caso de Jon Juaristi. Su giro ha sido de 180 grados, tanto en lo social, como en lo nacional.
Quienes definen su identidad ideológica sobre el doble pilar izquierdista e independentista, gozan, siempre, de amplias ventajas a la hora de situarse y actuar en el terreno político. Su nacionalismo radical les permite criticar a los nacionalistas tibios, acusándolos de traidores y vendepatrias, sin que eso les impida a ellos acogerse a su identidad de izquierdas, para entenderse políticamente con partidos españoles (también de izquierdas), sin que su ideario se resienta lo más mínimo. Porque son independentistas, pero también son de izquierdas. Y el eje de sus alianzas puede ser el nacional, pero también puede ser el social. Y los dos ejes forman parte de su identidad política. Esto ocurrió con muchos de los antiguos Euskadiko Ezkerras. Que se quedaron en el PSOE, sin que se les alterara lo más mínimo el color y el gesto de la cara. Pero la historia no acabó con ellos. Hay otros en similar situación que, mucho me temo, acabarán haciendo lo mismo.
El de ERC es un ejemplo paradigmático de esto que digo. En cuestión de meses, ha contorsionado sus mensajes, hasta extremos increíbles. Hace unos meses, su secretario general, Joan Puigcercós, declaraba a un diario vasco (DEIA 8 de mayo de 2006) que la vocación de su partido consistía en conformar un núcleo independentista y de izquierdas, frente al regionalismo de CiU que, en su opinión, estaba, cada vez, más cerca del PSC. ¿No teme un futuro pacto de gobierno de CiU y PSC en la Generalitat?, le preguntaba el periodista. Su respuesta era terminante:
“Sí me da miedo la sociovergencia, pero es legítima. Si deciden pactar, que lo hagan. Eso clarificaría mucho las cosas, porque Cataluña avanza hacia un modelo de tres espacios políticos, que se van a poder ver en el referéndum: el regionalismo centrista de CiU y el PSC, el españolismo de derechas del PP, y el independentismo de izquierdas de ERC”
La izquierda abertzale auténtica era ERC. Auténtica en lo abertzale y auténtica en lo izquierdoso. Si CiU pactaba con el PSC, estaría contribuyendo a la conformación de una suerte de “regionalismo centrista”, entregado a la causa española. Pero con ellos no existía ese riesgo. Ellos eran “el independentismo de izquierdas”.
Una vez celebradas las elecciones, todo el mundo ha podido comprobar que quien se ha ido con el PSC, arrinconando al partido más votado en todas las circunscripciones, no ha sido el “regionalista” CiU, sino el “independentista” ERC. ¿Cómo ha podido ocurrir semejante cosa? Fácilmente. De la misma manera que ocurrió con Mario Onaindía. La izquierda es, para ellos, una coartada que les permite hacer lo que quieren sin que nadie pueda acusarles de traidores, porque ellos, ya se sabe, son “independentistas”. Más nacionalistas que nadie. Y como son más nacionalistas que nadie, nadie puede sospechar que estén vendiendo Catalunya al PSOE. Si lo hace CiU, estaría contribuyendo a conformar, junto con el PSC, un sano “regionalismo centrista”. Pero ERC es independentista y lo puede hacer sin que de ello derive peligro alguno para Catalunya.
Las explicaciones que han dado los líderes de ERC para explicar esta maniobra, no tienen pérdida. Carod Rovira argumentaba en un artículo publicado el pasado sábado en EL PAIS (el órgano oficial del Gobierno del PSOE) que el acuerdo con el PSC tenía que ver con la idea de que “Para Esquerra, cohesión social y cohesión nacional no son sino dos caras de un mismo objetivo”. Y para los que no entienden la retórica enrevesada de algunos políticos, precisaba:
“Ni PSC, ni CiU, como ya se ha observado en el largo debate del Estatut y en sus programas, tienen voluntad de ir más allá del marco legal vigente. Nosotros seremos la garantía de su desarrollo máximo. Pero somos conscientes de que ni unos ni otros quieren ni han querido nunca la soberanía completa para nuestro país. Partiendo, pues, de las bases de bloque del horizonte nacional, prefijado en el techo estatutario, la elección tenía que poner acento en las cuestiones sociales”
Ya ven con qué descaro se puede defender una cosa y la contraria, si quien lo hace goza de cara suficiente. Veamos:
- Ellos votaron que No al Estatut, porque no era un instrumento adecuado para una nación como Catalunya. Sin embargo, como ya está aprobado y en vigor, arrinconan a CiU y pactan con el PSC argumentando que “la garantía de su desarrollo máximo” es ERC y sólo ERC. ¿No era previsible que un gobierno de coalición nacionalista hiciera un desarrollo estatutario más ambicioso? No porque la garantía de “su desarrollo máximo” es ERC y sólo ERC, que para eso es independentista.
- Ellos quieren la “soberanía completa” para Catalunya. Pero como ni CiU ni el PSC la desean, arrinconan a CiU, se olvidan de la soberanía completa y pactan con el PSC, poniendo el acento “en las cuestiones sociales”. En su intervención ante el Consell Nacional, Carod Rovira desarrollaba este argumento, haciendo notar que “ni CiU ni PSC disponen de un horizonte nacional que vaya más allá del Estatus que hay ahora, puesto que más allá de la autonomía no hay para ellos horizonte”. Por lo tanto, añadía, “tenemos que buscar las diferencias en otro lado, en las políticas sociales, y aquí sí que hay diferencias”. Por ello han optado por Montilla.
¿Significa esto que están perjudicando al nacionalismo catalán? No, evidentemente. Porque ellos son la garantía de que el nacionalismo catalán se mantendrá reivindicativo y en tensión. No en vano son independentistas. Por ello dice Carod Rovira que el pacto con el PSC no es una traición a la causa nacional catalana. En puridad, si pactan con el PSC, es para el bien del nacionalismo catalán, porque van a “reformular, desde la izquierda y desde los valores republicanos y democráticos, el discurso y las políticas del catalanismo”. ERC desea “un catalanismo renovado en sus discursos y en sus políticos. Más abierto, más inclusivo, más atractivo para aquellos que aún no se sienten partícipes”. Lo que están haciendo, pues, es por el bien de Catalunya. Una apuesta “en clave de futuro”, para cuyo éxito resultaba, al parecer, imprescindible, marginar al partido político que ganó las elecciones en todas las circunscripciones. Se va a reformular el catalanismo, sin contar con el principal partido de Catalunya. ¿Quién da más?
El mismo día, el diario EXPANSIÓN publicaba una entrevista con Joan Puigcercós. Sus respuestas son de traca. Cuando el entrevistador le pregunta sobre si Esquerra primará a partir de ahora el eje ideológico sobre el nacional, responde:
“Para Esquerra el eje nacional sólo, no tiene sentido, porque somos un partido de izquierdas. En Cataluña tenemos tres problemas muy graves: reconducir la deslocalización, que muchas son lógicas y comprensibles, pero que se pueden y se deben afrontar mejor, asumir la inmigración, con todo lo que implica, que es también una cuestión nacional y el problema de la gente joven, con el acceso a la vivienda. Con todo esto, era mejor un acuerdo progresista”
Si no lo entienden vuelvan a leer el fragmento, por favor. Probablemente seguirán sin entenderlo. Si es así, desistan. Es ininteligible. O, cuando menos, lo es en términos racionales. Puigcercós dice que han marginado al partido que ha ganado las elecciones…sólo para afrontar la deslocalización, la inmigración y el problema de la gente joven con el acceso a la vivienda. Increíble, pero cierto. ¿Era realmente necesario arrinconar a CiU para eso? ¿Cree, de verdad, Puigcercós, que en estos tres temas, que entroncan directamente con políticas que van a ser diseñadas en Madrid y en Bruselas, los planteamientos del tripartito van a ser esencialmente diferentes a los que defiende CiU? ¡Hace falta rostro! Si planteasen la nacionalización de la banca o de las empresas energéticas, vale. CiU no les hubiese acompañado, es evidente. Pero…en las políticas tendentes a frenar la deslocalización de empresas, facilitar la inmigración y promover el acceso de los jóvenes a la vivienda, lo cierto es que no van a ser capaces de diseñar políticas sociales que no puedan ser asumidas por CiU. ¿Es esa toda la apuesta social que les ha llevado al tripartito? ¡Menudas alforjas para tan poco viaje!
La operación es, como se ve, redonda. ERC se olvida de lo nacional, argumentando que “somos un partido de izquierda”, para centrase exclusivamente en lo social. Pero su planteamiento sobre lo social es tan Light que podría ser suscrito por cualquier partido de centro. Y en algunos casos, hasta por el PP. Fíjense.
Puigcercós afirma en la entrevista que quiere atraer multinacionales a Catalunya y, para ello, apuesta por las infraestructuras y la formación. Es decir, CiU en estado puro. Muestra también su preocupación por las normas fiscales y medioambientales, que “pueden perjudicar la competitividad en la economía catalana”. Nuevamente, CiU en estado puro. Y sobre las deducciones fiscales que Esperanza Aguirre está aplicando en la Comunidad de Madrid, asegura que “nos deben hacer reflexionar porque son un elemento competitivo que debe ser tenido en cuenta”. ¡Viva la política social! ¡Viva el tripartito y su voluntad progresista!
Y mientras tanto, ¿Qué ocurrirá con lo nacional?
Puigcercós nos decía hace unos meses en DEIA que “la única solución es reconocer el derecho a la autodeterminación o reconocer las naciones. Si no se reconoce que Euskadi es una nación, los vascos deberán exigir su derecho a la autodeterminación cuando una mayoría democrática y pacífica así lo permita”. Muy bien. Gracias por el consejo. Pero ahora, cuando le preguntan sobre si planteará o no el tema de la autodeterminación responde:
“Esquerra no piensa plantear un debate sobre la autodeterminación. Después de un proceso estatutario con tanto desgaste, lo que queremos hacer es desplegarlo desde el Gobierno, aunque lo votáramos en contra. Esa es una de las cosas que no debe plantear un Gobierno. Sobre el Estatus hay cosas que pensamos que son insuficientes, pero con el 15% de los votos no podemos imponer al resto del arco parlamentario una posición de fuerza”
Consejos vendo, que para mí no tengo. ERC, la suprema garantía de que la tensión nacional de Catalunya no fenecerá, aúpa al gobierno a un presidente del PSC, para hacer políticas que, bajo el título de progresistas, serán de centro o incluso estarán inspiradas en las de Esperanza Aguirre. Y sobre todo, NO PIENSA PLANTEAR UN DEBATE SOBRE LA AUTODETERMINACIÓN.
¿Se puede decir con esto, que es ella, ERC, la que tiende a ocupar ahora el espacio político “autonomista” que Pugcercós reprochaba a CiU para el supuesto de que pactase con el PSC? ¿O esa acusación vale para CiU, pero no vale para ERC?
En fin.
¿Alguien quería lecciones sobre lo ocurrido en Catalunya? Ahí las tiene. Carod y Puigcercós en vías de transformarse en Mario Oinandia. Lo mismo que harán los que todavía, en Euskadi, siguen afirmando que son independentistas y de izquierda. Al tiempo.
Hola Iñaki, he llegado a tu blog desde salvadorsostres.com
Mi conclusión final es: que triste y duro que es ser catalan! yo ya no sé a quién tengo que votar... echo de menos el coraje de los vascos, no me gusta montilla de presidente, no me gusta la demagogia i provincianismo de la politica catalana,... Ahora ciu va de victima pero algunos dirigentes han tenido pocas manias en destruir el bonito territorio para enriquecerse o se olvidan del catalan cada vez que hablan con alguien "importante" porque se ve que queda poco fino... además, a mi, Artur Mas me estaba gustando, pero cuando oí la entrevista con el Bassas (cat radio) el dia después de la famosa reunion con zapatero acerca del estatut, pensé: no tienes vergüenza, como has podido hacer eso? aceptar el golazo del oscuro zapatero?
En fin, los catalanes estamos hartos de levantarnos cada dia y tener que decirnos delante el espejo: "si, soc català i prou!" a veces sueño con ser una persona "normal", como el resto del mundo, ser francés, o alemán, o inglés......aunque "t'estimo tant, catalunya!"
Pero mira, siempre hemos sido unos covardes (tita-fluixa) y aqui nos tienes...
Visca Catalunya lliure!
arnau, de sabadell i palamos
Publicado por: arnau a f | 12/08/2006 en 01:03 p.m.
Hola Iñaki, he llegado a tu blog desde salvadorsostres.com
Mi conclusión final es: que triste y duro que es ser catalan! yo ya no sé a quién tengo que votar... echo de menos el coraje de los vascos, no me gusta montilla de presidente, no me gusta la demagogia i provincianismo de la politica catalana,... Ahora ciu va de victima pero algunos dirigentes han tenido pocas manias en destruir el bonito territorio para enriquecerse o se olvidan del catalan cada vez que hablan con alguien "importante" porque se ve que queda poco fino... además, a mi, Artur Mas me estaba gustando, pero cuando oí la entrevista con el Bassas (cat radio) el dia después de la famosa reunion con zapatero acerca del estatut, pensé: no tienes vergüenza, como has podido hacer eso? aceptar el golazo del oscuro zapatero?
En fin, los catalanes estamos hartos de levantarnos cada dia y tener que decirnos delante el espejo: "si, soc català i prou!" a veces sueño con ser una persona "normal", como el resto del mundo, ser francés, o alemán, o inglés......aunque "t'estimo tant, catalunya!"
Pero mira, siempre hemos sido unos covardes (tita-fluixa) y aqui nos tienes...
Visca Catalunya lliure!
arnau, de sabadell i palamos
Publicado por: arnau a f | 12/08/2006 en 02:58 p.m.
los rojos y el psoe los mejores!!!!!!!!
Publicado por: | 12/21/2006 en 08:53 p.m.
kmo el psoe ninguno!!
Publicado por: | 12/21/2006 en 08:55 p.m.
ERC si es la izquierda nacional catalana ya que se ha implantado en todo el territorio nacional de Catalunya excepto la Franja de Ponent: en el País Valenciano Esquerra presentará listas a las Corts Valencianes en solitario,encabezada por el diputado de ERC por Barcelona Agustí Cerdà(oriundo de Canals,València) y tiene ya listas municipales en 100 municipios valencianos.El crecimiento de ERC en la Catalunya del Sud o País Valenciano es imparable:300 votos en las generales del 2000;7680 en las autonómicas de 2003;13000 en las generales de 2004; y 15000 en las europeas de 2004.
En las Baleares ERC ya tiene lista al parlamento balear para los comicios de 2007, encabezada por el eurodiputado ibizenco Bernat Joan.
En la Catalunya bajo ocupación francesa ya hay una federaciónde ERC, que posee la alcaldía de Perpinyà.
Por todo esto ERC es claramente la izquierda nacional al estar presente en toda Catalunya (desde Perpinyà a Alicante/Alacant).Podemos decir lo mismo de CIU?
Publicado por: Rafel | 01/21/2007 en 03:22 a.m.
Sordry pleasew :(
Wronng categgoiry...
will bed ccareful
Publicado por: Exollopsy | 07/11/2007 en 03:51 a.m.
Sr. Anasagasti:
Soy un perseguido político y me hallo muy resentido por el comportamiento que se tenido conmigo. estoy muy doliddo, y no tengo ningún deseo de perdonar.
Usted me parece buena persona en el fondo de su corazón, pero a usted le han podido engañar.
yo no deseo perdonar a mis enemigos.
Siento un gran resentimiento, mucho, y vivo pensando en el resarcirme; eso me da fuerzas para aguantar.
Publicado por: Fructuoso Pérez | 10/04/2007 en 10:48 p.m.
Good night
Thanks for your site.
Publicado por: jammarlibre | 10/12/2007 en 09:54 p.m.
Hi, I am a newbie to this community and I am John from US by the way and
looking forward to meeting everyone!
Publicado por: sehiara | 03/12/2008 en 05:09 p.m.
Aunque considero que la política fue, es y será el campo propicio de las contraposiciones -por lo tanto nadie tiene la verdad en las manos-, pienso que siempre es bueno tener un punto de vista y defenderlo con la fuerza del razonamiento.
Al texto "La izquierda abersale catalana",lo encuentro centrado, oportuno y esclarecedor.
Ahora, con tu permiso, tanto a usted como a tus lectores los invito a leer:
"LAS VOCES VIENEN DEL MAR"
Allí aparecen muchas respuestas, y estoy seguro que nadie llegó tan lejos.
Este es un libro que merece ser leído y divulgado.
La dirección es:
http://www.lulu.com/content/2688216
Salud y suerte, señor Anasagasti.
Publicado por: | 06/13/2008 en 02:46 p.m.
Cómo se nota que hay elecciones en Euskadi. Soy exvotante de ERC. Ya las últimas veces he votado en blanco. ERC se diluirá en la línea de izquierdas, cierto. Pero CiU siempre ha sido autonomista i nada más.
El PNV siempre se ha movido controlando el avance de la izquierda abertzale. A quien benefició la ruptura de la tregua, Sr. Anasagasti...? Lo siento, os parecéis demasiado a CiU en el fondo, aunque en las formas parecéis relamente nacionalistas. Qué miedo.
Sólo queda que en Catalunya avancen las CUP. El resto nada, simplemente españolismo, más nítido o más camuflado.
Si yo viviera en Euskadi no tendría partido o coalición al que votar. A eso ya les va bien al PNV.
Gora Euskadi askatuta!
Visca Catalunya lliure!
Publicado por: Marc | 01/29/2009 en 04:08 p.m.
Que buen comentario el de Carles. Les recomiendo ingresar a Elecciones Colombia, una página web de elecciones dedicada no solo a los temas de las elecciones presidenciales sino también a las elecciones de congresistas, alcaldes y gobernadores, en la cual encontrarán información muy completa sobre candidatos colombianos, política y demas noticias relacionadas con las elecciones del 2010.
Publicado por: Elecciones | 03/13/2009 en 03:24 p.m.
Erectile dysfunction (impotence) is the inability to achieve or maintain an erection sufficiently rigid for sexual intercourse, ejaculation, or both. Sexual drive and the ability to have an orgasm are not necessarily affected. Because all men experience erection problems from time to time, doctors consider impotence to be present if attempts at intercourse fail on at least 25% of attempts.
http://pharmshop.us/imgs/headerbg.jpg
Reason for using Cialis: recreation.Side Effects: Severe leg pain. Fatigue. Lower back pain. Odd sense of flaw, nearly like the on-set of the flu.I‘m 38 and my erections are fine, thankfully. A ally who is on anti-depressants provided me a Cialis and said it would be joy for me to try, but to slash the tablet in half (which I did). No direct effect, but the next forenoon I aroused with a storming hard on...powerfully hard. pleasant really. had to trounce off to make it proceed down, and then it was very tough to get an erection after that, and that‘s not usual for me. Then, a couple of hours subsequent, another gravely powerful erection, which this time wasn‘t trashed on just my hand. And afresh, a couple of hours subsequent, another extermely hard erection. Made penetration and stamina fun...but it didn‘t seem like my penis. It sensed strangely fake. And actually, the side effects suck. I took this pharmaceutical (half the pill) five days before and my legs ACHE! REALLY ACHE! As does my smaller back. At the gym last evening I sensed like a feeble old man. It‘s my own obvious error for taking a apparently very mighty pharmaceutical that wasn‘t prescribed for me, and whereas the erections experienced.
Buy Cialis Online Now!
Publicado por: Grodelda | 03/23/2010 en 08:19 a.m.
We take your safety seriously.
All the products we distribute comply with the Drugs and Cosmetics Act of India 1940, as well as any other applicable rules or amendments.
We are sure that any of these products will meet your high standards, now and in the future.
We 100% guarantee it! You can find more information about generic medications here.
Dosage information, along with any other relevant or important general information on the medications we provide can be found at this website.
Be sure to read this information before placing your order.
Publicado por: Mikuwlig | 05/03/2010 en 09:58 p.m.
Hello! debeddk interesting debeddk site!
Publicado por: Pharme417 | 09/04/2010 en 10:22 p.m.
Has completado unos buenos puntos en ianasagasti.blogs.com . Hice una búsqueda sobre el tema y encontró la mayoría de las personas tendrán la misma opinión con su blog. respecto
Publicado por: escorte Paris | 10/10/2012 en 11:09 p.m.