Fue hace 28 años. El PNV había decidido convocar una manifestación contra ETA. Iba a tener lugar en Bilbao. Recuerdo que la izquierda abertzale arremetió contra nosotros con una dureza inusitada. De entre las críticas que recibimos, destacó la proferida por Mario Onaindia, que nos tildó de oportunistas, mientras vaticinaba que todo lo que aquel gesto nos iba a permitir ganar por la derecha, íbamos a perderlo por la izquierda. Y aprovechó la ocasión para criticar una vez más el abertzalismo claudicante de un PNV que, en su opinión, renunciaba a las reivindicaciones nacionales más elementales.
Después, Onaindia evolucionó. Y lo hizo con tanta energía, que acabó militando en el PSOE y escribiendo libros furibundamente antinacionalistas. La izquierda abertzale radical que profesaba en 1978, se convirtió, con el paso de los lustros, en una socialdemocracia tenue y antiabertzale. En lo social, su pensamiento político evolucionó 89 grados. Pero en lo nacional, 180. Eso sí, continuó dándonos clases de racionalidad y coherencia políticas, hasta su muerte.
No ha sido el peor. Otros, que en el pasado fueron, también, izquierdistas e hiper abertzales, militan, ahora, en el PP. Es el caso de Jon Juaristi. Su giro ha sido de 180 grados, tanto en lo social, como en lo nacional.
Quienes definen su identidad ideológica sobre el doble pilar izquierdista e independentista, gozan, siempre, de amplias ventajas a la hora de situarse y actuar en el terreno político. Su nacionalismo radical les permite criticar a los nacionalistas tibios, acusándolos de traidores y vendepatrias, sin que eso les impida a ellos acogerse a su identidad de izquierdas, para entenderse políticamente con partidos españoles (también de izquierdas), sin que su ideario se resienta lo más mínimo. Porque son independentistas, pero también son de izquierdas. Y el eje de sus alianzas puede ser el nacional, pero también puede ser el social. Y los dos ejes forman parte de su identidad política. Esto ocurrió con muchos de los antiguos Euskadiko Ezkerras. Que se quedaron en el PSOE, sin que se les alterara lo más mínimo el color y el gesto de la cara. Pero la historia no acabó con ellos. Hay otros en similar situación que, mucho me temo, acabarán haciendo lo mismo.
El de ERC es un ejemplo paradigmático de esto que digo. En cuestión de meses, ha contorsionado sus mensajes, hasta extremos increíbles. Hace unos meses, su secretario general, Joan Puigcercós, declaraba a un diario vasco (DEIA 8 de mayo de 2006) que la vocación de su partido consistía en conformar un núcleo independentista y de izquierdas, frente al regionalismo de CiU que, en su opinión, estaba, cada vez, más cerca del PSC. ¿No teme un futuro pacto de gobierno de CiU y PSC en la Generalitat?, le preguntaba el periodista. Su respuesta era terminante:
“Sí me da miedo la sociovergencia, pero es legítima. Si deciden pactar, que lo hagan. Eso clarificaría mucho las cosas, porque Cataluña avanza hacia un modelo de tres espacios políticos, que se van a poder ver en el referéndum: el regionalismo centrista de CiU y el PSC, el españolismo de derechas del PP, y el independentismo de izquierdas de ERC”
La izquierda abertzale auténtica era ERC. Auténtica en lo abertzale y auténtica en lo izquierdoso. Si CiU pactaba con el PSC, estaría contribuyendo a la conformación de una suerte de “regionalismo centrista”, entregado a la causa española. Pero con ellos no existía ese riesgo. Ellos eran “el independentismo de izquierdas”.
Una vez celebradas las elecciones, todo el mundo ha podido comprobar que quien se ha ido con el PSC, arrinconando al partido más votado en todas las circunscripciones, no ha sido el “regionalista” CiU, sino el “independentista” ERC. ¿Cómo ha podido ocurrir semejante cosa? Fácilmente. De la misma manera que ocurrió con Mario Onaindía. La izquierda es, para ellos, una coartada que les permite hacer lo que quieren sin que nadie pueda acusarles de traidores, porque ellos, ya se sabe, son “independentistas”. Más nacionalistas que nadie. Y como son más nacionalistas que nadie, nadie puede sospechar que estén vendiendo Catalunya al PSOE. Si lo hace CiU, estaría contribuyendo a conformar, junto con el PSC, un sano “regionalismo centrista”. Pero ERC es independentista y lo puede hacer sin que de ello derive peligro alguno para Catalunya.
Las explicaciones que han dado los líderes de ERC para explicar esta maniobra, no tienen pérdida. Carod Rovira argumentaba en un artículo publicado el pasado sábado en EL PAIS (el órgano oficial del Gobierno del PSOE) que el acuerdo con el PSC tenía que ver con la idea de que “Para Esquerra, cohesión social y cohesión nacional no son sino dos caras de un mismo objetivo”. Y para los que no entienden la retórica enrevesada de algunos políticos, precisaba:
“Ni PSC, ni CiU, como ya se ha observado en el largo debate del Estatut y en sus programas, tienen voluntad de ir más allá del marco legal vigente. Nosotros seremos la garantía de su desarrollo máximo. Pero somos conscientes de que ni unos ni otros quieren ni han querido nunca la soberanía completa para nuestro país. Partiendo, pues, de las bases de bloque del horizonte nacional, prefijado en el techo estatutario, la elección tenía que poner acento en las cuestiones sociales”
Ya ven con qué descaro se puede defender una cosa y la contraria, si quien lo hace goza de cara suficiente. Veamos:
- Ellos votaron que No al Estatut, porque no era un instrumento adecuado para una nación como Catalunya. Sin embargo, como ya está aprobado y en vigor, arrinconan a CiU y pactan con el PSC argumentando que “la garantía de su desarrollo máximo” es ERC y sólo ERC. ¿No era previsible que un gobierno de coalición nacionalista hiciera un desarrollo estatutario más ambicioso? No porque la garantía de “su desarrollo máximo” es ERC y sólo ERC, que para eso es independentista.
- Ellos quieren la “soberanía completa” para Catalunya. Pero como ni CiU ni el PSC la desean, arrinconan a CiU, se olvidan de la soberanía completa y pactan con el PSC, poniendo el acento “en las cuestiones sociales”. En su intervención ante el Consell Nacional, Carod Rovira desarrollaba este argumento, haciendo notar que “ni CiU ni PSC disponen de un horizonte nacional que vaya más allá del Estatus que hay ahora, puesto que más allá de la autonomía no hay para ellos horizonte”. Por lo tanto, añadía, “tenemos que buscar las diferencias en otro lado, en las políticas sociales, y aquí sí que hay diferencias”. Por ello han optado por Montilla.
¿Significa esto que están perjudicando al nacionalismo catalán? No, evidentemente. Porque ellos son la garantía de que el nacionalismo catalán se mantendrá reivindicativo y en tensión. No en vano son independentistas. Por ello dice Carod Rovira que el pacto con el PSC no es una traición a la causa nacional catalana. En puridad, si pactan con el PSC, es para el bien del nacionalismo catalán, porque van a “reformular, desde la izquierda y desde los valores republicanos y democráticos, el discurso y las políticas del catalanismo”. ERC desea “un catalanismo renovado en sus discursos y en sus políticos. Más abierto, más inclusivo, más atractivo para aquellos que aún no se sienten partícipes”. Lo que están haciendo, pues, es por el bien de Catalunya. Una apuesta “en clave de futuro”, para cuyo éxito resultaba, al parecer, imprescindible, marginar al partido político que ganó las elecciones en todas las circunscripciones. Se va a reformular el catalanismo, sin contar con el principal partido de Catalunya. ¿Quién da más?
El mismo día, el diario EXPANSIÓN publicaba una entrevista con Joan Puigcercós. Sus respuestas son de traca. Cuando el entrevistador le pregunta sobre si Esquerra primará a partir de ahora el eje ideológico sobre el nacional, responde:
“Para Esquerra el eje nacional sólo, no tiene sentido, porque somos un partido de izquierdas. En Cataluña tenemos tres problemas muy graves: reconducir la deslocalización, que muchas son lógicas y comprensibles, pero que se pueden y se deben afrontar mejor, asumir la inmigración, con todo lo que implica, que es también una cuestión nacional y el problema de la gente joven, con el acceso a la vivienda. Con todo esto, era mejor un acuerdo progresista”
Si no lo entienden vuelvan a leer el fragmento, por favor. Probablemente seguirán sin entenderlo. Si es así, desistan. Es ininteligible. O, cuando menos, lo es en términos racionales. Puigcercós dice que han marginado al partido que ha ganado las elecciones…sólo para afrontar la deslocalización, la inmigración y el problema de la gente joven con el acceso a la vivienda. Increíble, pero cierto. ¿Era realmente necesario arrinconar a CiU para eso? ¿Cree, de verdad, Puigcercós, que en estos tres temas, que entroncan directamente con políticas que van a ser diseñadas en Madrid y en Bruselas, los planteamientos del tripartito van a ser esencialmente diferentes a los que defiende CiU? ¡Hace falta rostro! Si planteasen la nacionalización de la banca o de las empresas energéticas, vale. CiU no les hubiese acompañado, es evidente. Pero…en las políticas tendentes a frenar la deslocalización de empresas, facilitar la inmigración y promover el acceso de los jóvenes a la vivienda, lo cierto es que no van a ser capaces de diseñar políticas sociales que no puedan ser asumidas por CiU. ¿Es esa toda la apuesta social que les ha llevado al tripartito? ¡Menudas alforjas para tan poco viaje!
La operación es, como se ve, redonda. ERC se olvida de lo nacional, argumentando que “somos un partido de izquierda”, para centrase exclusivamente en lo social. Pero su planteamiento sobre lo social es tan Light que podría ser suscrito por cualquier partido de centro. Y en algunos casos, hasta por el PP. Fíjense.
Puigcercós afirma en la entrevista que quiere atraer multinacionales a Catalunya y, para ello, apuesta por las infraestructuras y la formación. Es decir, CiU en estado puro. Muestra también su preocupación por las normas fiscales y medioambientales, que “pueden perjudicar la competitividad en la economía catalana”. Nuevamente, CiU en estado puro. Y sobre las deducciones fiscales que Esperanza Aguirre está aplicando en la Comunidad de Madrid, asegura que “nos deben hacer reflexionar porque son un elemento competitivo que debe ser tenido en cuenta”. ¡Viva la política social! ¡Viva el tripartito y su voluntad progresista!
Y mientras tanto, ¿Qué ocurrirá con lo nacional?
Puigcercós nos decía hace unos meses en DEIA que “la única solución es reconocer el derecho a la autodeterminación o reconocer las naciones. Si no se reconoce que Euskadi es una nación, los vascos deberán exigir su derecho a la autodeterminación cuando una mayoría democrática y pacífica así lo permita”. Muy bien. Gracias por el consejo. Pero ahora, cuando le preguntan sobre si planteará o no el tema de la autodeterminación responde:
“Esquerra no piensa plantear un debate sobre la autodeterminación. Después de un proceso estatutario con tanto desgaste, lo que queremos hacer es desplegarlo desde el Gobierno, aunque lo votáramos en contra. Esa es una de las cosas que no debe plantear un Gobierno. Sobre el Estatus hay cosas que pensamos que son insuficientes, pero con el 15% de los votos no podemos imponer al resto del arco parlamentario una posición de fuerza”
Consejos vendo, que para mí no tengo. ERC, la suprema garantía de que la tensión nacional de Catalunya no fenecerá, aúpa al gobierno a un presidente del PSC, para hacer políticas que, bajo el título de progresistas, serán de centro o incluso estarán inspiradas en las de Esperanza Aguirre. Y sobre todo, NO PIENSA PLANTEAR UN DEBATE SOBRE LA AUTODETERMINACIÓN.
¿Se puede decir con esto, que es ella, ERC, la que tiende a ocupar ahora el espacio político “autonomista” que Pugcercós reprochaba a CiU para el supuesto de que pactase con el PSC? ¿O esa acusación vale para CiU, pero no vale para ERC?
En fin.
¿Alguien quería lecciones sobre lo ocurrido en Catalunya? Ahí las tiene. Carod y Puigcercós en vías de transformarse en Mario Oinandia. Lo mismo que harán los que todavía, en Euskadi, siguen afirmando que son independentistas y de izquierda. Al tiempo.
Me olvide de preguntar que ya que le importa tanto la politica catalana, me gustaria saber si escribio algo a favor de Catalunya cuando desde Espanya se nos despreciaba y nos boicoteaba con motivo del Estatuto.
Sinceramente, me esperaba alguna ayudita o algun gesto de apoyo por parte de la sociedad basca.Pero este nunca llego, y ahora nos llega usted criticando nuestro gobierno legal.
Estoy un poco decepcionado con la sociedad basca, la verdad.Y les aprecio mucho, pienso que los bascos son una gente maravillosa pero en este tema, en mi opinion, creo que nos han fallado.
Publicado por: larga vida al tripartito | 11/19/2006 en 03:09 p.m.
Brillante exposición.
El hooliganismo de ERC o de Batasuna se basa mas en un odio a CiU o PNV que en ofrecer una política nacional alternativa.
Bueno, esto de regalar todo el poder de Cataluña al PSOE (ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales y ahora Generalitat) sí es alternativo al independentismo.
Publicado por: Martí Cabré | 11/19/2006 en 03:40 p.m.
Una pregunta muy facil: Por que no recortan ustedes el Plan Ibarretxe?
Su apoyo a CyU a veces me pone de los nervios. Sabe perfectamente que jamas dejaremos de ser lo que hemos sido siempre.
Por otro lado ustedes viven en el país, como dicen en el video de de la Casa de juntas de Gernika, SOM LAS MARAVILLAS DEL CONCIERTO ECONOMICO.
Felicidades por el bloc!
Publicado por: | 11/19/2006 en 04:34 p.m.
Anasagaste, le das en el clavo. Para nosotros, la gente de CiU, no da mucha pena ver el Govern que tendremos que aguantar. Solo les falta la compañia de Ciutadans, con Boadella i Espasa de payasos, en la cabezera de sus reuniones. Quisiera remarcar un comentaria que hizo Bargallé, en Euskadi durante una visita como conseller en cap, en que dijo que CiU acabaria como la UCD. ¿Por que?, y ahora lo vemos, sólo desea la desaparició de el partido mayoritario. Hay gestos de ERC, que parece que todavia les duele los 23 años de Pujol, que son de donde tendrian que aprender. Bueno, esperemos que no lo destrocen todo por el bien de Cataluny. VISCA CATALUNYA
Publicado por: Josep | 11/19/2006 en 05:45 p.m.
Larga vida al tripartito, ¿En que habeis ayudado vosotros a la sociedad vasca con un lehendakari encausado y varios procesos de paz abiertos?
¿En que ha ayudado ERC?
Porque desde eaj-pnv, se ha apoyado claramente el tripartito, y sin lugar a dudas, apoyamos a nuestro homologo catalán, CIU. Yo defiendo a Más sin lugar a dudas, y me defrauda un ERC aliado al PSC. Para que luego critiquen a Pujol aliado con el PP...tanto monta monta tanto
Publicado por: igone | 11/19/2006 en 05:59 p.m.
Me encanta la lucidez de los politicos de PNB y de EA tanto como me desespera la falta de coraje y de inteligencia politica de CiU y de ERC. Los lideres de ERC han dejado de representar a los abertzales catalanes que tarde o temprano conseguiremos organizarnos alrededor de lideres mas inteligentes que ellos.
Publicado por: Josep | 11/19/2006 en 07:43 p.m.
Tiene usted mucha razón Sr. Anasagasti. ERC está traicionando el nacionalismo catalán. ¿Como puede vender Cataluña a los intereses de Madrid de esta manera? ¿Como puede obviar que el ganador de estas elecciones ha sido el nacionalismo catalán de CiU y también en buena parte el que representa ERC que suman mayoría en el Parlament?
Sinceramente... soy independentista y creo que la mejor opción soberanista y catalanista en Cataluña es ahora Convergència i Unió.
Publicado por: Àlex | 11/19/2006 en 07:50 p.m.
Como simpatizante de UNITAT NACIONAL CATALANA mi más sincera felicitación.
www.unitat.org
Publicado por: Agustí | 11/19/2006 en 11:14 p.m.
ANASAGASTI, ERES UN MISERABLE. NO METAS TUS SUCIAS MANOS EN CATALUNYA I APRENDE EL EUSKERA; SUDACA DE MIERDA
Publicado por: JOAN LLORENS | 11/20/2006 en 12:07 a.m.
Gracias Iñaki por el artículo. Es revelador de lo que está ocurriendo en el nacionalismo catalán y de la estrategia de la Dirección de ERC. En mi etapa de Diputado de CiU en el Congreso en la anterior legislatura, tuvimos ocasión de coincidir y de vivir situaciones complejas. Incluso en más de una ocasión, y en tu calidad de Portavoz parlamentario del PNV, llegaste a perpretar duras críticas a la política de CiU y a su líder Artur Mas. Hay que aceptar las críticas, aunque las que más duelen son las que vienen de tus amigos. El análisis sobre el sinsentido de la actuación actual de ERC es de una pulcritud absoluta. Es triste y lamentable, pero las ganas de destruir a CiU han superado las posibilidades que le quedaban a ERC de actuar con dignidad. Lo pagarán caro, pero peor parada saldrá la Nación catalana.
Un abrazo y espero que al menos el PNB no sea víctima del mismo destino que CiU, y que el "todos contra uno" no se reproduzca en Euskadi.
Jordi Martí
Publicado por: Jordi Martí | 11/20/2006 en 10:19 a.m.
Catalunya y Euskadi son, afortunadamente, dos realidades muy diferentes. ERC ha hecho muy bien al pactar con las otras fuerzas de la izquierda catalana quienes, por cierto, han demostrado una gran independencia respecto al PSOE. ¿O es que nadie en Euskadi recuerda que la primera opción de CiU y del PSOE fue un pacto entre ellos?
Publicado por: Roger Llanes Pla | 11/20/2006 en 11:07 a.m.
Muchísimas felicidades por el artículo, sencillamente genial. Lo explica todo.
Gracias por la solidaridad que recibimos de Euskadi para Catalunya, un país que se muere nacionalmente, y curiosamente lo estan matando los que dicen ser independentistas.
Carles
Publicado por: Carles | 11/20/2006 en 11:35 a.m.
Yo dejè de votar a CIU, simplemente porqué pactaron con el PP y dificilmente los volveré a votar.
Publicado por: hja | 11/20/2006 en 11:38 a.m.
Un anàlisis estrictamente "de partido", un anàlisis "a medida". Làstima de talento malgastado, Sr. Anasagasti. Reflexione. Ganariamos todos muchos si pusiera su conocimento al sevició de la(s) construcción(es) nacional(es) i no de una estratégia ortodoxa de partido.
Un abrazo!
Publicado por: Francesc | 11/20/2006 en 11:40 a.m.
Simplemente la pura verdad. Por desgracia en Catalunya nos queda mucho por apender de los vascos, almenos en lo que a unidad de los nacionalistas se refiere.
Gora Euskadi AsKatuta
Visca Catalunya Lliure
Publicado por: Roc Fernàndez | 11/20/2006 en 01:38 p.m.
Por cierto, Iñaki, no encuentro la versión en euskera de tu blog. ¿Erderaz bakarrik, Anasagasti Jauna? Beno, gero arte!
Publicado por: Roger | 11/20/2006 en 01:42 p.m.
Esquerra, no Ezquerra. Yo echo en falta lo mismo que el amigo Roc Fernández. El blog en euskera. Salut.
Publicado por: Joan | 11/20/2006 en 04:18 p.m.
Sr. Anasagasti.
Soy militante de CiU i nacionalista independentista más qu cualquier militante o simpatizante de ERC, pero hay que ser realistas y no vivir de la demagogia como vive des de hace mucho tiempo ERC.
Añadiria a su visión de las actuaciones de ERC y sus líderes, como ya escribió hace años un político nacionalista catalán, que la base ideológica de ERC es "No tener principios", con lo cual pueden adaptarse a las circunstancias y a los hechos según convenga, o sea, para tener una cuota de poder a costa de lo que sea.
A ningún ciudadano se le escapa que un acuerdo de gobierno se realiza en base a un programa a ejecutar de forma conjunta, y este simpre se acuerda en función del respaldo que obtiene cada uno. En nuestro caso esto se ha realizado a la inversa, primero se han repartido las cuotas de poder, cosa fácil teniendo los resultados (48 horas) y posteriormente se intenta llegar a un acuerdo del programa a ejecutar, y en caso de no tener acuerdo sobre los puntos importantes, estos no se abordan para evitar desaveniencias.
El resultado es que nuestro país Catalunya estará unos años más paralizado.
Además, según acuerdan ERC y PSOE, su finalidad principal será mejorar la financiación de los ayuntamientos, básicament los que gobiernan conjuntamente, traspasando competencias y financiación a estos. Es una pena que después de tantos años luchando para recuperar La Generalitat, sea un partido nacionalista que desmantele nuestra institución para convertirla en una simple Diputación, que es lo que el PSOE siempre ha deseado.
Esperemos que nuestra ciudadanía sea locuaz y en las próximas elecciones pase factura a todo esta situación.
Dada la repercusión de sus palabras, espero que siga dando su opnión des de su país y para así poder dar lecciones de nacionalismo a los ciudadanos de otro país en horas bajas.
Publicado por: Xavier Martorell | 11/20/2006 en 05:32 p.m.
Leyendo artículos como éste se ve porque los vascos están como están y los catalanes estamos como estamos. No he podido leer en Catalunya ni un solo artículo haciendo un análisis tan claro sobre nuestra política. Estaría mal visto. Allí es casi todo demagogia. Análisis superficiales para quedar bien. Sólo hace falta ver muchos de los comentarios. Demagogia y haber perdido el norte y el sentido de país. Demagogia, odio y mentiras. No es sólo culpa de ERC. Es culpa de ERC y del país en general. Saludos desde Barcelona.
Publicado por: Roser | 11/20/2006 en 09:22 p.m.
Tiene mas razon que un santo, don Anasagasti! CIU es un partido tan nacionalista que tras las elecciones su primera opcion fue formar gobierno con el PSC. Manda webos! yo aun me acuerdo cuando el niñato Madí durante las elecciones insistía a todo quisqui que se le acercaba una misma idea; al PSC se le debía llamar PeSOE, ya que era un partido sucursalista de Madrit y de obediencia no-catalana para mayor delito. Pues para desgracia del niñato Madí el PSC es un partido catalanista como la copa de un pino y ni por asomo sucursalista. Como no se lo creian los dos niñatos, Madí y Mas, llamaron corriendo a Ferraz para que papá Zapatero metiera en vereda al listillo de Montilla. Pero ni por esas. Una pena don Ansagasti, un sinvivir desde entonces. Solo decirle que vaya con ojo que quizas para las proximas elecciones se encuentre usté un gobierno PSE + Batasuna. Casi ná. Un lehendakari Lopez y un President Montilla. Los tiempos cambian que es una barbaridad.
Publicado por: virgen de montserrat, negra como una cubana pero catalana. | 11/21/2006 en 05:34 a.m.
¿Alguien se acuerda de que la primera opción de CiU era la sociovergencia? Y entonces ¿a qué viene tanto revuelo?
El primer fallo es llamar al PSC como tal: si aquí existe un partido, éste es el PSOE y el resto son las sucursales, delegaciones.
Lo que pasa es que ya se acabaron los tiempos dóciles. El reto actual, sea quién sea el presidente, será ver qué hacer con la inmigración. Y no me refiero a la marroquí, la suramericana, etc. Si no a la inmigración española, que mucha continúa en guetos sociales y lingüísticos, sin esmero alguno de introducirse en una sociedad culturalmente diferente. Hasta el momento, CiU había hecho la vista gorda repartiendo cargos a diestro y siniestro con nombres de Jordi y Montserrat. Ahora veremos si es posible una Sheila, una Yoli o un Cristian que tengan espíritu catalán. De no ser así, Cataluña habrá fracasado y ERC estará en horas más que bajas.
¡Pero démosles los 100 días de gracia!
Por cierto, ¿y una versión en vasco? ¿Eso es el nacionalismo que se promete desde PNV? Pues si éste es el modelo para CiU... apaga y vámonos.
JOAN
Publicado por: Joan Sala | 11/21/2006 en 11:18 a.m.
Señor Anasagasti,
Felicidades por el brillante análisis que ha hecho de la situación. Usted, debido a la lejanía, puede ser más objetivo que la mayoría de nosotros.
Soy un independentista votante de CiU. Para mi lo primero es mi país.
Es una pena que aquellos dirigentes de ERC que se autoproclaman (dudo que a estas alturas nadie más lo hiciera)independentistas tomen la senda que Usted indica e intenten justificar lo inustificable.
Sería cómico sino fuera porque nos estamos jugando el tema identitario y además corremos el riesgo de un serio retroceso a nivel de país.
No sé si la actitud e los líderes de ERC es debida a que tienen muy poco aprecio a su país o mucho aprecio a sus futuras poltronas (o ambas cosas) pero se podría hacer la analogía con los pilotos de la RAF y decir aquello de que "nunca tan pocos fastidiaron tanto a tantos" nacionalistas de verdad (por supuesto incluyendo a muchas bases de ERC)
Saludos y un abrazo desde Catalunya.
Publicado por: Joan Altès | 11/21/2006 en 02:31 p.m.
ABSTENCIÓ. ERC i CIU són traïdors.
Publicado por: catalonian | 11/21/2006 en 09:01 p.m.
Eskerrik asko Iñaki, hacia falta que alguien les recordara a los de ERC que hace poco decían cosas muy distintas a su discurso actual.
Publicado por: Sergi Alzuria i Martínez | 11/22/2006 en 11:21 a.m.
Sr. Anasagasti,
es la primera vez que entro en su blog y la verdad, me ha encantado su analisis. Yo no soy de Cataluña, sinó de Mallrca, y nacionalista, a secas, nacionalista. Por eso apoyaba a CiU en las elecciones, sintiendome traicionada ahora por ERC al pactar con Zapatilla (Zapatero + Montilla). El hecho que usted destaca de izquierdismo y nacionalismo la he vivido yo en primera persona, ya que soy exmilitante del PSM (partido que usted conoce bastante bien) que ahora ha pactado, creando un bloque, con IU, perquè son de izquierdas.
Pese a eso el nacionalismo de Mallorca sobrevive con la creación de un nuevo partido nacionalista, Entesa per Mallorca, al igual que existirá en Catalunya, aunque ERC no quiera con CiU.
Mas será president, un dia u otro, será president.
Enhorabuena por su blog i que el PNV continue trabajando por la libertat de Euskadi.
Un saludo desde Mallorca
Ignasi Serra
Publicado por: Ignasi Serra | 11/23/2006 en 02:36 p.m.