En la reunión de la Mesa del Senado del martes no estuvo Javier Rojo. La presidió Isidro Molas del PSC.
No suele ser habitual que no esté Rojo y aquello me extrañó. Terminada la reunión me lo encontré en pasillos y me dijo que había ido a arropar a su compañero Eduardo Madina que estuvo en la Audiencia Nacional que juzgaba a los miembros de ETA que quisieron acabar con su vida en Sestao en el 2002. El atentado le mutiló la pierna izquierda.
Rojo me comentaba que tenía dos impresiones tras presenciar el juicio. Una, la de Madina, sereno, sin rencor ni odio, sino tan solo solicitando justicia. “Y no ha trasladado venganza sino que ha pedido convivencia”. Frente a eso, a los imputados les había visto burla, una actitud impropia y ni una gota de humanidad o arrepentimiento. Todo lo contrario.
Me dijo también que la AVT, la tan politizada Asociación de Victimas del Terrorismo no estuvo presente, ni ningún colectivo de este tipo, asiduos a los juicios por otros atentados cometidos por ETA.
Durante el juicio Eduardo Madina explicó que aún no está recuperado psicológicamente del atentado. La confesión fue el preámbulo de la parte más dramática de su narración. A preguntas de la fiscal, Madina intentó explicar el impacto que su atentado había causado en su familia: “No lo sé poner en palabras. En mi casa se hizo la noche y una sombra de pena y tristeza envolvió a mi familia”, porque “soy hijo único, soy fruto del trabajo de mis padres”, añadió.
Madina, emocionado, recordó que él y su padre entraron en una fuerte depresión tras el atentado, pero que poco a poco se recuperaron. “mi madre también cayo en una fuerte depresión, pero no lo superó”. Comentó a los magistrados que ella, una mujer sana de 49 años, no logró resistir el impacto del ataque y murió diez meses después, “la noche del 28 de diciembre”, de un ataque al corazón.
Ese mismo día el muy impresentable de Pernando Barrena convocaba en Donostia la rueda de prensa un millón para decir que ellos son los únicos que están dando pasos mientras acusaba al gobierno Zapatero de patrocinar la violencia. Ni una palabra sobre el intento de quemar a dos policías, ni sobre la “kale borroka”, ni sobre nada hecho por ellos contra los demás. Ni una gota de humanidad.
Inflado, vacío, amenazante y con discurso inmoral esta gente pretende hablar en nombre del pueblo vasco. Menos mal que ese mismo día LAB mostraba su desacuerdo por el ataque a dos agentes de la Policía municipal de Bilbao. Ojalá siga haciendo este tipo de desmarques si en el futuro se sigue produciendo la “kale borroka”, esa violencia inadmisible que tanto Otegi como Barrena han dicho que no condenarán.
No se como acabará este proceso pero viendo lo visto, a esta gente les hace falta una buena reeducación en valores en una sociedad que no puede admitir chulerías como la de esos encausados en el sumario de Madina ni de ese continuo matonismo anti-ético de dirigentes como Barrena, Permach, Otegi y Alvarez.
¡Y que luego pretendan decir que representan al pueblo vasco!
me parece impresentable lo de la izquierda abertzale y, cómo no, el comportamiento de los que dicen representar a la Asociación de Víctimas del Terrorismo. A Madina no la apoyan porque ha tenido la valentía de respaldar el proceso de paz. Estremecedor su relato. Mientras los procesados, unos niñatos, emulan a los sanguinarios de Jauna Chaos e Iñaki de Bilbao, y se atreven de calificar al tribunal de "fascista". El mundo al revés. Así será complicado alcanzar la paz mientras no den muestras de arrepentimiento, los unos, y no estén dispuestos a perdonar, los otros; los mismos que profesan el catolicismo y que son respaldados por la Iglesia católica. Cuántas contradicciones, incluidas las que ha mostrado el nacionalismo vasco a lo largo de estos años. Tampoco sé cómo acabará este proceso (soy partidario de agotar todas las vías) pero lo que no creo es que se pueda reeducar a parte de una juventud vasca que está muy enferma. Reflexionen sobre ello porque está claro que algo no ha funcionado estos años en Euskadi
Publicado por: Zacarías Doliente | 11/15/2006 en 03:49 p.m.
Toda una lección la de Eduardo Madina. Realmente, un ejemplo a seguir...
Publicado por: Make Poverty History! | 11/15/2006 en 07:01 p.m.
Suscribo al 100% las palabras de Inaki.
Y del anterior mensaje, senalo varios puntos que no entiendo: En primer lugar, que tienen que ver el arrepentimiento o el perdon con la resolucion de un conflicto (ambos extremos estuvieron, por ejemplo, ausentes por completo en la tan cacareadamente gloriosa transicion espanola).
En segundo lugar, cuales sean las contradicciones en que ha incurrido el nacionalismo vasco durante estas ultimas decadas. Recordemos que la primera gran manifestacion contra la violencia de ETA la convoco en el Pais vasco EAJ-PNV, y no ningun otro (bajo las criticas de Mario Onaindia, como tambien recuerda hoy mismo Inaki).
En tercer lugar, es innegable que parte de la juventud vasca, la que practica la violencia, esta enferma. Pero me queda la duda de si, aun asi, la juventud vasca en general no se encontrara en mucho mejor estado de salud que la espanola (recordemos que existen otros tipos de violencia, como la asociada al genero, o al futbol, o a los grupusculos politicos de ultraderecha, o a las drogas...). Y ante estos casos, que superan en mucho los indices de violencia que se dan en Euskadi, terrorismo incluido, a nadie se le llena la boca hablando de lo que no haya funcionado durante todo este tiempo en Espana.
Publicado por: Hartza | 11/16/2006 en 09:35 a.m.
Buenas tardes,
Pues sí, la escena como viene siendo habitual en la Audencia Nacional es patética. Las víctimas van a revivir lo que les pasó y los terroristas riéndose.
Respecto al comentario que ha hecho Zacharias Doliente disiento en lo que se refiere a la AVT. Permíteme una puntualización. La AVT acude a la Audiencia en dos casos, cuando es la AVT quién está personada en el juicio o cuando la víctima solicita su apoyo. El caso de Eduardo Madina no se daba ninguno de los dos casos. Si el Sr.Madina lo hubiera pedido, que lo dudo, la AVT me imagino que habría ido. No es cierto que no haya acudido porque E.Madina esté a favor del proceso de paz.
Quisiera recordarte que el lema de la AVT es dignidad, justicia y memoria. Son principios totalmente democráticos, nada revanchistas y tienen todo el derecho del mundo a pelear por ellos. Lo que pasa es que las víctimas para algunos son íncomodas y por lo tanto están manipuladas y son de extrema derecha.
Si a un familiar tuyo lo cosiera a navajazos un tío por la calle. Seguramente tu pediríias lo mismo:
Dignidad: que a ese tío no se le trate como a un heroe por haber cosido a navajazos a tu familiar. Que no se le hagan homenajes públicos, nombres de calles, etc...
Justicia: Que cumpla las penas que le correspondan y no tenga más beneficios penitenciarios de los que le correspondan. Vamos que no salga al de dos años de coser a navajazos a tu familiar.
Memoria: Que se reconozca que tu familiar fue una víctima de su verdugo y no al revés.
Parece lógico,fácil y sencillo ¿verdad?. Te aseguro que no lo es tanto.
Un saludo,
Publicado por: Votante del PP | 11/16/2006 en 05:44 p.m.
Uy!
Que diferencia de trato... si a un familiar mio lo cosieran a navajazos en la calle:
- No saldria en la tele,
- no me entrevistarian medios de comunicacion,
- no recibira indemnizacion,
- mi opinion no contaria para los politicos,
- no se organizarian manifestaciones por ello,
- ningun cargo publico relevante acudiria a su funeral,
- no se utilizaria su caso para intentar tumbar a uno u otro gobierno,
- ...
Te sigo remarcando las diferencias?
Publicado por: Hartza | 11/17/2006 en 09:34 a.m.
Subscribo lo de Hartza.
También habría que recordar que la dignidad, justicia y memoria que tanto reclamáis las víctimas de ETA, también es necesaria en el caso de las víctimas de Franco y de las del GAL. Pero claro, como eso es del pasado, hay que olvidarlo y es mejor no ser tratado, porque esa es otra clase de víctimas, solo hay que acordarse de las victimas de ETA, que son las únicas y verdaderas victimas que sufren.
Francamente cada vez que veo a Maixabel Lasa, Urquijo, Urkullu y Comisión de Derechos Humanos en la televisión, haciendo declaraciones, de lo ejemplares de sus actuaciones y lo bien que hacen las cosas, cambio de cadena o sea que me hace plin lo que digan, creo que nos han hecho un flaco favor.
Solo han conseguido que una parte de la sociedad que también somos víctimas, estemos enfadados de como se está tratando este tema. Te recuerdo que otros estamos desde el silencio sufriendo, teniendo víctimas en su familia, sin hacer declaraciones, sin recibir ayudas, sin apoyo de nadie, desde la soledad. Esas son la autenticas víctimas, las que callan y sufren sin sacar ningún beneficio económico, ni recibiendo ningún tipo de apoyo moral y ético, ni cargos de responsabilidad en el Gobierno Vasco.
En mi opinión solo cabe pensar, que el ser víctimas hoy en día, es un auténtico negocio para cuatro oportunistas, que viven de ello lo cual me parece vergonzoso.
Por lo tanto para mi no es valido la política de resarcimiento de las vítimas que esta desarrollando el actual Gobierno Vasco. Es una autentica chapuza. Demasiadas atenciones a unos, y demasiados abandonos a otros. En fin, que el resarcimiento no es real, ni el perdón, ni la reconciliación. Si eso es hacer bien las cosas. Entonces estamos con gente incompetente en nuestras organismos institucionales.
Publicado por: Nuria | 11/18/2006 en 12:35 p.m.