José Ramón Scheifler, jesuita, nacionalista vasco, hombre de vasta cultura, fundador de DEIA y articulista semanal de este periódico ha decidido no escribir más en las páginas de opinión del diario DEIA. Esta decisión empobrece aún más a éste periódico que ya no cuenta con los columnistas que han sido el santo y seña de este diario desde su fundación.
La noticia es grave.
Cuando en septiembre del año 2005 dejé de publicar mi página semanal a cuenta de que la dirección había decidido que los escritos políticos estuvieran todos en un corralito, pero no solo la opinión del PNV, sino la de todos los partidos para que el periódico no oliera demasiado a PNV, José Ramón Scheifler me llamó para saber qué es lo que estaba pasando. Se lo conté y se disgustó. Me dijo que a él, que escribía unos magníficos trabajos hechos con orfebrería de palabras y datos y eran elaborados durante toda la semana, un quidam le había notificado que los redujera a la mitad. Además de ser una inconmensurable falta de respeto, quien había decidido aquel atropello no sabía que el periódico se quedaba con la mitad de uno de los mejores trabajos que cada semana enriquecía la edición de un periódico cada vez más ayuno de plumas originales.
El miércoles salía de Sabin Etxea cuando me lo tropecé con el P. Scheifler y le pregunté por qué había dejado de publicar su columna semanal. Esa pregunta me la había hecho yo y se la habían hecho varias personas que me demandaban a mí si sabía lo que estaba pasando. Y se lo pregunté. He aquí la respuesta:
“Mira. Desde hace un año estaba cada vez más incómodo y la gota que ha colmado el vaso ha sido un trabajo que hice reseñando el libro de Ludger Mees sobre el Lehendakari Aguirre. Yo le conocí al Lehendakari, he leído su obra y conozco su pensamiento y no estoy de acuerdo con lo que este señor dice en su libro, y por tanto, lo escribí en un artículo. Bueno, pues no me lo publicaron, ni me dieron la menor explicación. Y he dejado de escribir después de hacerlo desde 1977”.
Una auténtica pena. Experiencia, erudición, historia, buen hacer, datos, firma, todo eso se lo pierde DEIA. Una gran labor de demolición es la que están haciendo los nuevos directivos. Poco a poco le van quitando a un periódico nacionalista sus señas de identidad. Gran hazaña.
Por cierto, el libro de Ludger Mees no es nada recomendable. Scheifler tiene razón.
Iñaki, no todo lo que tu haces está bien, ni todo lo que hacen los demás está mal. ¡Que triste vivir así!
Publicado por: | 11/20/2006 en 08:32 a.m.
Gran perdida para los lectores de J.R.Scheifler en DEIA. Sus comentarios, sus opiniones, eran siempre de interes. Lo siento . Un error del diario.
Publicado por: lmg | 11/20/2006 en 11:04 a.m.
¿Por qué no cuelgas (perdón por el tuteo, pero debe ser la etiqueta de los blogs...) en tu blog el artículo que DEIA no publicó a Scheifler?
Los lectores habituales lo agradeceríamos.
Publicado por: eneko | 11/20/2006 en 12:48 p.m.
Lo que recomiendo a Scheiffler es que haga un blog. Seguro que tiene mucho más seguimiento.
Publicado por: Jose A. del Moral | 11/20/2006 en 02:25 p.m.
Iñaki, verdaderamente una pena lo que le ha sucedido a Scheiffler. Pero ya sabes, no solo eches la culpa al DEIA, hay otros culpables de que el DEIA haya perdido su identidad como periódico nacionalista, y pasma saber que es la propia casa nacionalista la causante de esta devacle. Pide explicaciones a tus responsables de partido, que son los que han consentido y hecho este desaguisado!
Un abrazo,
Publicado por: Nuria | 11/20/2006 en 04:57 p.m.
Iñaki, ¿còmo podrìamos acceder al artìculo "desaparecido"?. Creo que deberias "animar" al P. Josè Ramòn ...¡A ver si le "enrolas" en tu barco.
Todos saldrìamos ganando. Creo que que el P Scheiffler es un "activo" que no podemos perder. No andamos demasiado sobrados de "faros".
Saludos.
Publicado por: | 11/24/2006 en 11:40 a.m.
Yo también estoy interesado en el artículo de Scheiffler
Publicado por: Mikel | 11/24/2006 en 04:21 p.m.
Que el Deia ha sido comprado por gentes cercanas al periódico El Mundo es un secreto a voces. Que sólo van a buscar un rédito económico también.
Os han matado dos pájaros de un tiro y como bien dicen por arriba lo habéis permitido. Malos tiempos para el nacionalismo. Muy mal el PNV.
Publicado por: Sara | 06/02/2007 en 03:19 a.m.
Sr. Anasagasti, le agradecería reseñase razonadamente su descalificación del libro de Lud Mees. He leído un trabajo publicado en la Ed. Ángel Viñas sobre el lehendakari Aguirre en el que glosa brevemente la figura del presidente Aguirre en términos elogiosos. Sin embargo me gustaría saber si no existe una visión del personaje en la que se ofrezca luz sobre el período en el que estuvo "desaparecido" entre mayo de 1.940 y julio de 1.941, del que el Sr. Mees dice estar bien documentado por los "diarios del propio Aguirre" sobre dicho lapso de tiempo. En mi opinión poco creíble sin más documentación. Gracias por su atención.
Publicado por: fernando | 09/13/2013 en 07:26 p.m.