No es la primera vez que lo dice, pero como su trabajo es la de ser la gota malaya vasca, el Lehendakari Ibarretxe pidió la víspera del día de la Constitución más trabajo callado a los partidos políticos porque el proceso no está roto.
Totalmente de acuerdo con el Lehendakari. Lo venimos diciendo todos los días. Batasuna necesita estar en el candelero y organiza cada día tres ruedas de prensa para no decir absolutamente nada. No hay noticias. Soplo comentarios y justificaciones de la violencia, anuncios de manifestaciones y comentarios sobre lo mal que lo hacen los demás.
Madrazo y Errazti, para no dar la impresión de que no saben mucho de lo que está pasando, hablan a todas horas mientras el PNV y el PSE actúan prudentemente porque saben de que va la cosa ante un PP con la escopeta cargada, que está a la que salta y una Batasuna con ganas de protagonismo.
Por todo ello, totalmente de acuerdo con el Lehendakari. Me atrevería a sugerir respetuosamente que se les diga una palabrita a los responsables de EITB que son los primeros en jalear ruedas de prensa vacías mientras desconocen o no valoran suficientemente la acción institucional y a la consejera Miren Azkarate que teniendo en su mano no contestar todas la preguntas que le hacen sobre estos asuntos entra en ellos como si fuera obligación el hacerlo. Que diga como Pujol “hoy no toca”. Para eso ya está el Lehendakari que sabe como van las cosas y sabe mejor que nadie que una gota de discreción no le viene mal a un plato al que entre todos le quieran poner el caldo morado y que descarrile.
El Lehendakari pidió menos apariciones en los medios de comunicación y más trabajo en la cocina. “Es imposible llevar a cabo un proceso de paz y de normalización política si se convierte en un proceso mediático. Y cuidado con eso- dijo- porque creo que es muy perjudicial. No podemos marear a la gente, aunque creo que se ha vuelto loca y está hasta las narices de nosotros. Me parece que tenemos que caminar y hacer las cosas con total discreción” indicó en una entrevista en Euzkadi Irratia.
Si fijate lo loca que hemos terminado la gente. Que yo ya no sé si votar a EA, Aralar o a Batasuna. Aunque claro si voto a EA y se le ocurre luego por conveniencia pactar con el PNV, entonces no tiene sentido votarles, porque sería como votar al pnv. Y claro un partido que no nos quiere y nos rechaza, no tiene sentido votarle.
¿Y si voto a Batasuna legalizada? y luego el estado español se le tuerce la tuerca y la vuelven a ilegalizar de nuevo, pues vaya papeleta por que no tendríamos representación.
¿y Si voto Aralar? Aunque pensandolo bien tiene un pequeño problema, parece que es un partido más vasco-Navarro, pero por lo menos abertzale. Aunque por otro lado, Patxi Zabaleta me cae bien y parece que tiene las ideas claras.
En fin, lo que está claro es que alguno tendré que votar, al principio iba a votar abstención, pero luego me lo he pensado mejor y voy a decidir entre los siguientes partidos. Entre EA, Aralar, Batasuna y como última instancia IU. Y si no lo tengo muy claro, y estoy casi como una chota para cuando llegue las elecciones de Mayo, pues a lo mejor tiro una moneda a cara y cruz o meto en una bolsita los nombres de los partidos antes mencionados y le digo a alguna mano inocente que saque el papelito decisivo.
Publicado por: Nuria | 12/20/2006 en 10:04 p.m.
Nuria, no generalices una situación particular.
Te voy a dar una recomendación para tu voto. A Aralar no puedes votar porque va con IU-EB y estos han pactado y seguirán pactando con EAJ-PNV. De EA yo diría otro tanto.
Así que o bien votas a Batasuna si es que concurre a las elecciones, o bien votas al Partido del Cannabis o algún partido anecdótico semejante. En tu caso, sinceramente, votaría en blanco.
Publicado por: jorge | 12/22/2006 en 09:42 a.m.
Eskerrik asko, por tu consejo Jorge. Francamente después de lo que me he enterado hoy. Votaré a Batasuna, aunque algunos les de igual, que por cierto se sumara más gente a ello.
Bueno en lo referente a Izquierda Unida, pactara al sol que mejor caliente. Y no significa que tenga que ser otra vez con el PNV. Ya sabes a veces, cambia la correlación de las fuerzas políticas, al reaparecer un partido que no había participado en elecciones de forma legalizada, si es que la legalizan. Y si sigue ilegalizada Batasuna, pues a pesar de ello, la votaré aunque sea un voto nulo. Tengo que reconocer, que el hecho de que en el Parlamento Vasco, EHAK haya rechazado la subida de los sueldos de los parlamentarios y que estén estudiando el destinar esa diferencia salarial a una buena acción, me parece plausible y digna de tener en consideración, cosa que no han hecho el resto de las fuerzas políticas.
Ahora no me vengáis que la subida del combustible, ha sido el motivo principal. A todos nos suben el combustible, y no utilizamos el dinero público para subir a nuestra conveniencia los sueldos, que por cierto eso lo pagamos los ciudadanos. De verdad hay que tener cuajo, para ver noticias como esas publicadas en los medios de comunicación. La vida sube, eso lo sabemos todos. Pero el sueldo de un parlamentario, creo que es suficientemente alto para estar aplicando porcentajes algo altos, en sus subidas, ya se que una parte del sueldo va a su partido y otro tanto a Hacienda, pero a pesar de todo para mi personalmente siguen siendo bastante elevados francamente para lo poco que hacen, en relación con el resto de los mortales, que le supone ganar su dinero con más dificultad y precariedad.
Después de haberos dado la brasa a todos y a todas, dejo de escribir a partir de Enero, ya tomada por fin la decisión. Seguro que mucho os alegraréis y lo celebraréis con champán.
Agur, ¡¡Zorionak eta Urte berri on, danori!!
Que lo disfrutéis.
Publicado por: Nuria | 12/23/2006 en 01:10 a.m.