La política del todo o la nada, siempre se queda en la nada. De ahí que sea preferible la acción de un PNV que poquito a poquito, conquista espacio para Euzkadi. También lo hace la Generalitat con su slogan "Fer País". A Montilla, parece ser, le gusta este mensaje.
No se ha tratado de la Cumbre del Milenio ni de una reunión internacional de jefes de gobierno pero, por primera vez, la Generalitat participó "al mismo nivel" que los estados en un encuentro organizado por la ONU. Una presencia de alto valor simbólico que el Gobierno de José Montilla aireó a través de un comunicado en este mes de diciembre.
El secretario de Asuntos Exteriores de la Generalitat, Albert Royo, viajó a Amman (Jordania) para participar activamente, como si fuera el representantes de un Estado más ,en un encuentro de Donantes Internacionales de la Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda de los refugiados de Palestina en el Próximo Oriente (UNRWA). A la cumbre asistieron la comisaria general de la organización, Karen Koning Abuzayd, el coordinador especial para el proceso de paz en el Próximo Oriente, Alvaro de Soto, y el ministro de Exteriores de Jordania, Abdlelah M. Al-Khatib, entre otras personalidades. Según argumentó el comunicado de la Generalitat, "el gobierno de Cataluña ha multiplicado los actos de compromiso con la paz y la cooperación exterior en los últimos tres años, ha firmado acuerdos estables de cooperación con diversas agencias y fondos de la ONU y ha enviado misiones de observación electoral en países inmersos en procesos de paz".
El nuevo tripartito siguiendo la estela del anterior ejecutivo de Pasqual Maragall, pretende consolidarse "como un actor comprometido y responsable a nivel mundial". Un hecho que se refleja, según el comunicado, "en la plena participación en acontecimientos internacionales al mismo nivel de los estados". En la cumbre citada la Generalitat acordó con la UNRWA su contribución para el ejercicio de 2007. En 2005, el gobierno de Pasqual Maragall aportó a la agencia 360.000 euros para financiar un centro de salud y, en 2006, la cantidad se elevó hasta los 445.222 euros, en este caso destinados a la reconstrucción de una escuela; también en Gaza.
Al amparo del Estatuto
El nuevo Estatuto da amplias competencias a la Generalitat para ejercer su propia acción exterior. "La Generalitat –recoge el texto- tiene capacidad para llevar a cabo acciones con proyección exterior que se deriven directamente de sus competencias, bien de forma directa o a través de los órganos de la Administración General de Estado". En materia de cooperación, la Generalitat puede impulsar la proyección de Cataluña en el exterior "y promover sus intereses en este ámbito, respetando la competencia del Estado en el exterior".
Esa parte del Estatuto catalán es superior al nuestro de Gernika, aunque inferior al presentado por el Parlamento Vasco en febrero de 2005.
Soy partidario de seguir con esa política que hace que Gonzalo Samaniego aparezca en Europa con la ministra Espinosa a que se quede en casa viendo cómo los demás negocian temas pesqueros. Hay que seguir "poco a poco, como dice el refrán, que es como hila la vieja el copo". La alternativa, al parecer, es la violencia. Me quedo con la política del PNV.
por cierto iñaki, albert royo es de erc... lo digo por tu polémica con ellos y el hecho de que hayas actuado un poco de tonto últil de ciu a través de las páginas de avui... una pena
Publicado por: josep maria | 12/29/2006 en 12:52 a.m.