Lo siento por Iñaki Galdos, por la alcaldesa de Zarautz, por el alcalde de Hernani, por Ana Berereziartua, por…tantos y tantos, hasta un 38% de gentes de EA que siguen considerando que el PNV y EA pueden ser un buen pájaro con dos alas fuertes para volar lejos.
Retirados Garaikoetxea y Arzalluz, transcurridos veinte años, superada la LTH, la fórmula era buena. Y sobre todo eficaz.
Pero también ingenua.
Nadie contaba con ese falso izquierdismo de probeta, con los resabios de un Garaikoetxea que nació para ser cabeza de ratón y no cola de león, ni con los que tan a gusto están en el gobierno y en las diputaciones pero han de rendir culto al pensamiento único del núcleo duro de EA: delenda est PNV.
Bueno, pues ya está.
Por una parte están y se presentan a las elecciones, EB y Aralar, quizás la auténtica izquierda abertzale. Por la otra Batasuna. También PNV con su dilatada historia y su modelo interclasista “Mucho arroz para tan poco pollo”. Mucha oferta para tan poco espacio político.
No se donde queda el eje estratégico del actual gobierno vasco. EA no es imprescindible para aprobar los presupuestos pues sus votos no llegan ni son necesarios ante otras fuerzas emergentes y de futuro. En Madrid se oponen a todo.
Escribí en su día que me encantaba la cara de gusto que ponían Lareina y Ziarreta hablando de estas cosas. Ellos saben que solo son noticia de verdad en función de este tema porque en el resto, su opinión es prescindible, porque un día dicen una cosa y al día siguiente la contraria. Y con el asunto de ETA, siempre vienen los matices del conflicto, desconociendo que para eso ya está Batasuna. Y lo que les gusta de verdad es ser Gobierno y Oposición. Está al queso y a las tostadas.
Veremos en que para todo esto y que ojala esas gentes de EA, nacionalistas de verdad institucionales que un día se alejaron del PNV por la crisis planteada a Garaikoetxea, sería bueno volvieran con normalidad a un partido que quieren y desean fortalecer. Sobre todo porque está a favor de algo, no en contra de lo que pudo haber sido y nunca fue.
Ni será.
Lo que un abertzale y demócrata tiene que tener es un mínimo de respeto a la decisión mayoritaria expresada por la militancia de EA.
El resto es intrusismo, complejos de partido guía y falta de respeto.
Ah!, y de paso, ahora que te has convertido en el ariete de los mass-media españoles contra la auténtica y mayoritaria Izquierda Abertzale (BATASUNA), te recomiendo la lectura del artículo de Ortzi Letamendia en el periódico DEIA.
Publicado por: Isuntza | 01/23/2007 en 09:24 a.m.
Isuntza, ya que sabes lo que tiene que hacer un abertzale y demócrata, oriéntanos en otras cuestiones.
Un abertzale y demócrata, ¿tiene que defender el asesinato si quien lo comete es ETA? ¿Tiene que defender los derechos humanos para algunos sí y para otros no? ¿Tiene que defender que el fin justifica los medios?
Publicado por: Julian | 01/23/2007 en 11:38 a.m.
Pues eso, amigo Julián, te lees el artículo de Letamendia (tú también) y dejas de decir bobadas corrompidas por el uso.
Publicado por: Isuntza | 01/23/2007 en 02:46 p.m.
[...la auténtica y mayoritaria Izquierda Abertzale (BATASUNA)...]
Un abertzale y democrata tambien deberia respetar a los votantes de Aralar.
No se... solo vemos la paja en el ojo ajeno o que pasa. Es un poco desolador todo esto.
Publicado por: josu | 01/23/2007 en 04:47 p.m.
Un abertzale debería respetar a votantes o no de cualquier ideología. El derecho al respeto ajeno, es la paz.
Publicado por: Nuria | 01/23/2007 en 06:35 p.m.
Datos para enriquecer el debate:
1.- no es verdad que el 38% de la afiliación de EA haya apoyado la intención de reeditar la coalición con tu partido. Se trata del 38% de los delegados en el Congreso Extraordinario. No es lo mismo. A ver si alguna vez se consigue que TODOS los afiliados de los partidos puedan participar en las votaciones sobre temas de tanta trascendencia.
2.- En tu análisis te olvidas de que en EA ha habido un cambio generacional. EA hoy en día no está nutrida por los escindidos de tu partido. Me atrevería a afirmar que son más bien la minoría.
3.- EA tiene todo el derecho del mundo a presentarse en solitario a los comicios electorales. Además sirve para que todos conozcamos cuál es su peso efectivo en cada pueblo. Otra cosa es que en determinados pueblos como el mio (Santurtzi), EA al acudir en solitario tristemente se va a quedar sin concejala. Y además, si son capaces de presentar lista con afiliados del pueblo, cosa que dudo, van a propiciar que se pierdan unos cientos de votos que hubieran ayudado a conseguir reeditar la victoria del año 2003.
4.- Quizás, en coherencia con los resultados del Congreso Extraordinario, efectivamente, EA debiera salir del tripartito que gobierna en la C.A.P.V. Pero ya sabes Iñaki: fuera de las instituciones hace mucho frio.....
Publicado por: Santurtzikoa | 01/23/2007 en 09:07 p.m.
Serán bobadas Isuntza, tanto que no merecen ni respuesta por tu parte. Y el que corrompe las palabras es que las usa de forma negligente, el que habla de libertad, derechos humanos, democracia y demás, pero sólo para sí mismo y para los suyos. A los demás, que les den, ¿no?
Que fácil es vivir en la realidad de las palabras cuando no se está dispuesto a aceptar la realidad de los hechos...
Publicado por: Julian | 01/23/2007 en 09:42 p.m.
Sólo te pido que leas ese artículo de Letamendia en DEIA, igual te sientes respondido (lo asumo plenamente), y sin más un saludo, hijo.
Publicado por: Isuntza | 01/24/2007 en 03:19 p.m.
EA, ha cedidido por un 60-40, ir solo a las proximas elecciones. Tiene todo el derecho, pero esta no es la cuestión, el problema está en la autentica división que se da dentro del partido. Este porcentaje tambien se repitió en el anterior congreso ordinario. Esto es evidente y no se puede negar.
El problema se arrastra desde hace muchos años y por muy diversos motivos que trataré de esbozar sin entrar en profundidades:
- Nuestra presidenta Begoña Errazti, nos fué impuesta como presidenta. La propuso Carlos Garaicoetxea y no hubo el más minimo debate en la bases sobre la ideoceidad o aceptación de esta persona para ser Presidenta de un partido.-
- Un partido cuyo mayoritario múmero de afiliados y votantes residen en Guipuzkoa y donde la representatividad de cargos importantes del partido que sean guipuzkoanos es casi testimonial. Esto ya es una grave contradición. Es decir nos gobiernan personas ajenas a la moyor masa de afiliados y votantes, personas de otras provincia con escas o nula representatividad.
- Nuestra presidenta, para nada cuanta con la opinión de nuestro presidente Iñaki Galdos, lo ignora. En ningún medio del partido (Pagina Web, revistas) aparecen los actos de nuestros dirigentes de EA en Gipuzkoa.
- La señora Errazti, no ha tenido con los afiliados gipuzkoano debates, intercambio de ideas y nada de nada en estos ultimo tres años. (Salvo alguna reunión en algun alkartetxe casi clandestina en elbarrio de Gros de Donosti).-
- La señora Errazti, no a propiciado debates con nuestros dirigentes de gipuzkoa, tendentes a solucionar esta división, aún sabiendo que somos mayoría de afiliados y votantes con rspecto al resto de las otras provincias.
- Ningunea descaradamte, a día de hoy no sabemos quienes son los afiliados y porque motivo fueron excluidos de la lista que presentaron para pedir un congreso extraordinario. FIRMAS PRESENTADAS 1603.-
Y no quiero seguir más, pues la lista sería demasiado larga.
ea
Publicado por: jafer | 01/27/2007 en 05:01 p.m.