La autonomía dada a Escocia por Tony Blair no sólo ha extendido la reclamación de independencia entre muchos escoceses, sino que además ha alimentado entre los ingleses, como reacción, la idea de una posible independencia de Inglaterra.
En una sorprendente encuesta realizada por la empresa ICM y publicada por 'The Sunday Telegraph', la continuidad futura de Reino Unido parecía en cuestión, a pesar de que tanto laboristas como conservadores y liberal-demócratas defienden la plena vigencia de una unión que recientemente cumplió trescientos años de vida.
De acuerdo con el sondeo, el 48% de los ingleses estaría de acuerdo con que Inglaterra se separe de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, frente al 43% que lo desaprueba. Además, el 59% de la población al sur del muro de Adriano acepta la independencia de Escocia, que es rechazada por el 28 %.
Curiosamente, la separación del territorio del norte tiene algo menos de apoyo entre los propios escoceses, aunque la cifra llega al 52%, frente al 35% que se opone a una vida en solitario de Escocia.
Dado que la partición del país se considera una quimera ante las urnas, por más que el independentismo puede crecer de manos del Partido Nacional Escocés en las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 3 de mayo, pueden tener más interés práctico otros apartados de la encuesta.
Así al 68% de los ingleses le gustaría que su país contara con un Parlamento propio, similar al que tienen Escocia. Gales e Irlanda del Norte, suspendido al haberse encallado el proceso de Ulster. Sólo un 25% lo considera innecesario.
No está mal. Sobre todo que se hable de estas cosas con naturalidad.
La mitad de los españoles, ¿estaría dispuesta a dar la independencia a los vascos?
Para mi la respuesta es muy simple.
Dar la independencia a los vascos implica dar la razón a los etarras, los que matan. Por lo que no, no quiero nada de eso.
Ahora si la cosa fuera distinta, sin terrorismo, como es el caso de los catalanes, no tengo problema en dejar que ellos hagan lo que quieran.
Eso si, no comparto la idea del nacionalismo, da la impresión de que ahora nacer catalán o vasco es una profesión.
Publicado por: Universitario de Madrid | 01/27/2007 en 11:41 a.m.
Las Vascongadas necesitan económicamente a España para sobrevivir, así que independencia es la ruína para esa región y si remotamente llegara la independencia los etarras se los comerían, a ustedes del Pnv ,por las patas
Publicado por: Suárez | 01/27/2007 en 11:44 a.m.
Yo estoy a favor de la autodeterminación de los vasco-navarros y de los catalano-valenciano-baleáricos, decidan lo que decidan
Publicado por: Antonio Cutillas (Murcia) | 01/27/2007 en 01:46 p.m.
No creo. Ni tampoco la mitad de los vascos, seguramente. Aunque, bueno, será cuestión de tiempo... Hasta que cale el adoctrinamiento de todos estos años.
Publicado por: eljorje | 01/27/2007 en 02:16 p.m.
De ilusiones viven ustedes los políticos. Hazme el favor Iñaki! hay otras cosas más importantes que hacer y resolver, que no es poco el dinero que ganan ustedes.
Publicado por: alberto | 01/27/2007 en 02:25 p.m.
Lo bueno del blog es que nos estamos convirtiendo en una pandilla de informados analfabetos.
De donde sale la información que Euskadi necesita de España para sobrevir.
El comentario del "Universitario de Madrid" puede ser válido. La cuestión está que una determinada España, sigue sin querer dar la libertas a las naciones que un día conquistó por las armas (Decretos de Nueva Planta).
El Rey, recuerda en su mensaje navideño, la Unidad de España y los "nacionalismos exaecerbados". Un análisi semiótico, de esta frases nos diría que España es un Estado débil, que existen otras naciones dentro del Estado que no aceptan la actual sitiación.
La Sra Segole en un alarde de hipocresia política apoya la reivindicación de Quebec, pero se olvida de los territorios vascos en Francia o la Catalunya Nord.
No se como terminará el asunto de Escocia o Flandes pero resulta evidente que los vientos no soplan a favor de la "unidad" de España y si por las libertades de las naciones, aún después de 300 años de dominación en el caso dels Països Catalans.
A medida que los mercados se internacionalizan y el gran capital se mueve entre los estados el viento soplará con mas fuerza a favor de las libertades de Euscadi, Galicia y els Països Catalans.
Publicado por: Lluis Domènech | 01/27/2007 en 08:51 p.m.
Hay cosas que no entiendo. En algunos lugares de España no toleran la diferencia de vascos, valencianos, gallegos... y los desprecian cuando quieren ser lo que son al tiempo que nos gritan "españoles". Si no os gustamos, por què nos quereis con vosotros? Queréis que nos asimilemos a vosotros? Eso pasa ya de ser nacionalismo a ser imperialismo.
Publicado por: Pibernat | 01/28/2007 en 01:09 a.m.
Iñaki,
Antes de preguntar si la mitad de España quiere la independencia del País Vasco deberías preguntarte en qué grado el País Vasco quiere la independencia.
Según las encuestas no llegaría al 50% de la gente. ¿Se nos permitiría votar a los que nos hemos tenido que ir?¿o no interesa?
Hablemos claro Iñaki, ¿Tú quieres la independencia de Euzkadi?
¿Sabes el coste económico, la emigración,etc... que supondría? Creo que el caso de Montreal es explicativo. Todas las grandes empresas se las piraron y se fueron a otras ciudades. Y eso que Canadá es tranquilito.
Agur
Publicado por: Votante del PP | 01/29/2007 en 09:00 a.m.
Estimado votante del PP, siempre la misma pregunta retorica, es la mayoria de Vascos partidarios de la independencia, pues lo tenemos facil votante del PP, cada vez que hemos sido consultados los vascos, decimos mayoritariamente que si, que mejor solos, eso si, como dice el universitario de Madrid ( joder que mal esta la complutese )seremos inmensamente pobres , pero libres.
Segun las encuestas dices Votante del PP, te recuerdo que esas mismas encuestas que tu manejas, sentaban a Mayor Oreja en Ajuria Enea, luego a la hora de votar dijisteis 33, un repentino viento democratico enfrio vuestras ensoñaciones.
Se permitira votar a los miles de exilados y a sus hijos que se fueron a la diaspora por que en la España que no se ponia el sol, lo que no hacia era amanecer, Votante del PP de represion sabemos mucho mas y la hemos soportado mas tiempo que vosotros, de democracia y libertad de vosotros no tenemos nada que aprender, absolutamente nada.
Sabes tu lo que supondra para vosotros perder nuestra aportacion via cupo, a vuestro ejercito, a vuestra monarquia lastimosa, a vuestros campos de golf, a vuestra television , a vuestros consules, embajadores etc ......, en fin, cuando quieras sometemos a referndum nuestra "permanencia"
Publicado por: ible | 01/29/2007 en 04:43 p.m.
De todas formas no me extraña que los ingleses una vez mas, den una leccion de democracia a los españoles, que falta les hace. Desde Oliver Cromwell, ningun militar ingles ha gobernado por la fuerza. Cuantos militares golpistas hay en la historia de españa ?.... y ademas los españoles exportan la lacra del militar violento y golpista a latinoamerica. Que diferencia en la colonia americana de los ingleses. Ni USA ni canada han sufrido jamas un golpe de estado.
Los vasco debemos de trabajar ya en la construccion de un cordon sanitario que nos preserve de la contaminacion antidemocratica española, sea franquista, sea constitucional.
Publicado por: Javier | 01/29/2007 en 06:14 p.m.
No hay que ponerle limites a la Democracia.Sí en Cataluña o el Pais Vasco se celebra un referendum y sale aprobada la independencia, lo acepto.Tienen derecho las personas,¿los pueblos no?Ah, sino sale, lo mismo.
Respecto a la actual monarquia no se quien la apoya...ya no caben ni en el famoso taxi...
Publicado por: hispalense | 01/29/2007 en 08:28 p.m.
Al señor Anasagasti, al que leo y respeto mucho, le tendría que decir cariñosamente que en el caso de Escocia “escucha campanas pero no sabe dónde”. Me pasé cuatro años de mi vida viviendo en Escocia, en Edimburgo y Glasgow y ahora llevo más de dos años viviendo en el sur de Inglaterra, cerca de Dover, así que tengo una visión al respecto fundada en la experiencia “de campo” y no en la lectura de encuestas.
¿Está la situación de autonomía que vive Escocia aumentando el independentismo? Yo más bien creo que no. El aumento en las encuestas que parece tener la opción del independentismo, el SNP [1], se debe a un voto de castigo sobre el gobierno laborista escocés. En las anteriores elecciones legislativas, el SNP fue el partido que más votos perdió. Si el sentimiento independentista fuera creciendo, veríamos una evolución paulatina al alza del SNP pero en realidad por ahora sólo podemos observar un vaivén. El laborismo está muy calado en los escoceses, sólo hay que ver la desproporción tan brutal de concejales que tiene dicho partido en el Ayuntamiento de Glasgow, la ciudad más grande. No creo que un sentimiento político tan calado cambie de rumbo tan brutalmente en cuatro años. Este vaivén del SNP y los laboristas responde más a trifulcas políticas del momento.
Por otra parte, si yo estuviese equivocado y el autonomismo estuviese provocando mayor independentismo, no diría mucho a favor de mis amigos escoceses. La razón por la que existe independentismo en Escocia es porque se trata de una de las regiones más pobres y deprimidas del Reino Unido (RU). Este no es el caso del País Vasco y Cataluña precisamente. Hay escoceses que piensan que esto es debido a su pertenencia al RU y que por tanto el RU no favorece su desarrollo. La conclusión es obvia: “sólo fuera del RU podremos enriquecernos”. Esto no es más que esa tendencia tan humana de echarle la culpa de nuestros problemas al vecino en lugar de hacer examen de conciencia. Hace unos años consiguieron un parlamento con bastante autonomía y no les ha ido demasiado bien. Hace 3 ó 4 años cuando Inglaterra y Europa crecían ellos tuvieron una recesión y actualmente tienen que importar del orden de 3.000 familias de inmigrantes al año para que su población no baje de los 5 millones. Los jóvenes se marchan a buscar trabajo a Inglaterra. Así que si teniendo autogobierno siguen pensando que la culpa es del vecino, malo, malo.
La razón por la que existe una proporción grande de ingleses dispuestos a concederles la independencia si fuera el caso es obvia. Se debe a la distribución asimétrica del Estado que ha provocado la existencia del Parlamento Escocés. Para que se entienda, en el RU no existe el “café para todos” y se producen situaciones injustas. Como ejemplo puedo poner que a mí, que soy andaluz y español, el gobierno escocés me pagó las matrícula en una universidad escocesa [2] por ser ciudadano de la Unión Europea y concederme el mismo derecho que a un escocés, pero en cambio, si yo hubiera sido inglés habría tenido que pagar el dinero de mi bolsillo porque a los ingleses no se les concede dicho derecho. ¡Toma castaña!
Pero es que hay más, Tony Blair consiguió que se aprobara en el parlamento de Londres una nueva ley de educación por la que los estudiantes ingleses dejarían de de recibir becas y tendrían que pagar entre 3.000 y 5.000 libras al año en concepto de matrícula. Hubo una rebelión entre los diputados laboristas (aquí no existe la “fidelidad de grupo”) y la ley se aprobó por los pelos gracias al apoyo de los diputados escoceses. Aquí está es centro de la cuestión. Esa ley no tiene aplicación en Escocia ya que la educación depende del parlamento escocés. En cambio allí los escoceses votan para dar educación gratuita a todos los europeos salvo a los ingleses.
Resumiendo, los ingleses empiezan a estar hartos de que los escoceses tengan la llave de la aprobación de leyes que no tienen efecto en Escocia, para luego decidir cosas diferentes en su propio parlamento y todo ello subvencionado con dinero inglés, que para recibir esas ayudas sí que son británicos.
Estamos ante una situación en la que el mayor peligro para la continuidad del RU no es la autonomía de Escocia sino la existencia de un Estado asimétrico y la ausencia de “café para todos”, eso que tanto critica el señor Anasagasti con su repetida “achicoria para todos”.
Un saludo cordial.
[1] http://www.snp.org/independence
[2] http://www.napier.ac.uk/
Publicado por: gilnux | 01/30/2007 en 10:26 a.m.
¿Para qué quieren la independencia los vascos?
Publicado por: Suárez | 02/03/2007 en 11:26 a.m.
A mí, que unos señores que se llaman nacionalistas y que están sustentadas sus reivindicaciones por las teorías de un racista como fue Sabino Arana, (por favor lean algún libro de este personaje)pues no, yo estoy en contra de la independencia para el País Vasco, porque la unidad de España la consiguieron nuestros antepasados y eso hay que conservarlo. Ahora que se ha conformado la Unión Europea, la globalización, cuatro pueblerinos vienen a contarnos la grandeza de dividir los territorios, para qué señor Anasagasti para que chupen más los que siempre han estado en el carro de una élite dirigente?, Si alguno de ustedes quiere ser presidente de una nación, preséntense a las elecciones como lo hacen los demás partidos cada cuatro años.
Publicado por: Suárez | 02/03/2007 en 11:38 a.m.
Una vez vi una "definición" de Ingeniero":"in-
dividuos que buscan soluciones fáciles a pro-
blemas difíciles".
Una de las soluciones fáciles la propuso ayer
Boadella para los Catalanes y Vascos:"la mejor
terápia es que pasen un par de años "independientes".Ya llamarán de nuevo a la
puerta.
Las "ganas" de independencia me recuerdan a la
que tienen la mayoría de los hijos para "Inde-
pendizarse del hogar paterno".No hay Diós que
los eche de casa...
A mi me interesan más otros temas.Por ejemplo:que nos expliquen la historia de la
Iglesia VASCA y su relación con el tema
que nos acupa.
Si fructifica la compra por parte del gru-
po Chino de La Real,comienza la indepen-
dencia.Eso sí,siguiendo a Sabino y su
propuesta de un idioma sólo entendible por
los vascos con los Chinos lo tendréis jodido.
Si quieren que le diga la verdad el ansia
de independencia me recuerda el caso de
aquella muchacha ante su primera experien-
cia entre el temor y la excitación le dijo
a su amante:"sácamela para adentro".Y per-
donen por lo escatológico de la expresión.
Saludos cordiales.
Publicado por: santiago | 12/09/2007 en 11:41 p.m.
YO ESTOY DE ACUERDO CON LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS, DE TODOS LOS PUEBLOS ES DECIR POR QUE TIENEN QUE SOMETERSE LOS BILBAINOS A LA OPRESION DE LAS FUERZAS DE OCUPACIÓN VASCAS. DESDE AQUI PIDO PARA BILBAO LA INDEPENDENCIA DE LA NACIÓN OPRESORA Y OCUPANTE DE EUSKADI, FUERA VUESTRAS MANOS VASCAS DE NUESTRAS TIERRAS BILBAINAS. LIBERTAD PARA BILBAO.
Publicado por: FERNANDO | 09/30/2008 en 10:51 a.m.