Sinceramente, el haber estado estos días en Madrid y el haber escuchado las mil sandeces que he oído sobre el Lehendakari y sus responsabilidades me ha hecho ir a la Constitución española y buscar en el artículo 56-3 cuales son las responsabilidades del Rey como Jefe del Estado y como persona física. Y me encuentro con lo siguiente:
“La persona del Rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad”. Es decir: el Rey es irresponsable.
¡Ostras! Me dije. Si el Rey es irresponsable y Zapatero e Ibarretxe son responsables, aquí hay algo que no funciona desde el punto de vista democrático, mucho más, cuando ni Zapatero ni Ibarretxe se han ido a cazar ilegalmente osos ni han hecho cosas con el erario público como ha hecho este señor.
Luego, todas las burlas, contra Ibarretxe a cuenta de que la Consejera y portavoz del Gobierno, Miren Azkarate, ha dicho que el Lehendakari no es como cualquier otro ciudadano, sobran ¿O hay dos clases de personas ante la ley? El Rey y los demás…Luego aquí si hay una discriminación.
Pero es que la Consejera no ha dicho que si el Lehendakari roba o prevarica no debe ser objeto de procesamiento. No. No ha dicho eso. Ha dicho que al Lehendakari le han procesado por hablar, cosa, que por cierto hizo Aznar en Ginebra y López y Ares un poco antes que el Lehendakari.
¿Recuerdan aquella fotografía del rey con Sadam Hussein? ¿Recuerdan aquel viaje del vicepresidente Rajoy al funeral de Hafiz Al-Assad, aquel tirano asesino de Siria? ¿Recuerdan la efusividad de Aznar con Gadafi? ¿Recuerdan los abrazos del rey a Fidel Castro?
Se me dirá que un responsable político tiene que hacer eso. Pues claro. Pero es que si lo hace Ibarretxe es delito, pero si lo hacen los políticos españoles, eso no es más que el ejercicio de las funciones propias de su cargo.
Si. Pero por decir esto se nos acusa de victimismo y por movilizar gente en la calle apoyando las instituciones, se nos dice que eso es presión. Es decir, hay que estar callado, aceptar la injusticia y la doble vara de medir y hay que aceptar que un facha total como el miembro del Consejo General del Poder Judicial, Juan Pablo González, diga “el PNV quiere que Ibarretxe sea como Franco y solo responda de sus acciones ante Dios y ante la historia”. Lo dice el mismo personaje propuesto por el PP, quitándole el puesto a Margarita Uria. Normal. Para este tipo de trabajos sucios tiene que haber gente de esta calaña en un Consejo.
Bueno. Pues el Lehendakari ya ha ido, a pesar de que el tribunal Supremo está en contra de este procesamiento. Pero ahí queda la justicia española, un ámbito, donde no llegó la democracia y donde se penaliza por hablar mientras los Albertos y los grandes ladrones campan por sus respetos y Galindo, otro asesino, escribe en su casa sus memorias.
Así están las cosas, señora baronesa.
LA JUSTICIA DEBE SER IGUAL PARA TODOS, TE LLAMES REY O LEHENDAKARI. SINO QUÉ DEMOCRACIA ES ESTA. QUIEN COMETE UN DELITO DEBE PAGAR POR ÉL Y PUNTO.
Publicado por: SUAREZ | 02/04/2007 en 08:50 p.m.
DON IÑAKI, ES MUY FUERTE LO QUE DICE QUE EL REY SE FUE DE CAZA ILEGAL, LO PUEDE DEMOSTRAR?. EL, COMO USTED, ES UN FUNCIONARIO DE ESPAÑA Y TIENE UN SUELDO COMO USTED Y LO PUEDE GASTAR COMO LE VENGA EN GANA
Publicado por: JUAN ESPAÑOL | 02/04/2007 en 09:51 p.m.
Isuntza, con una importante diferencia: cuando se ha reunido Ibarretxe con Batasuna, ésta estaba ya jurídicamente demostrado que pertenece al entramado de Eta.
Por lo tanto, reuniones anteriores en cualquier organismo público no habrían consitituído delito, no así ahora que está ilegalizada.
Publicado por: Por la Libertad | 02/05/2007 en 08:33 a.m.
Suárez, mi explicación responde a su reclamo de Justicia igual para todos. Ahora HB está ilegalizada y ese matiz es fundamental jurídicamente hablando.
Publicado por: Por la Libertad | 02/05/2007 en 12:16 p.m.
Este Anasagasti o es tonto o nos toma lo demás por tontos.
La irresponsabilidad del Rey lo es porque su actuaciones tienen que estar supervisadas por el Jefe del Gobierno o un Ministro, cualquier actuación fuera de ese marco es, simplemente, anticonstitucional. Por lo tanto la responsabilidad política o judicialmente exigible lo es sobre los miembros del gobierno.
La pretensión de equiparar a Ornaldo Otegui, miembro de una organización terrorista, declarada ilegal por el sistema judicial de nuestro estado derecho, con el tirano y genocida libio es una simpleza de aurora boreal: Libia no está, hoy por hoy, fuera de la ley ¡Ni siquiera fuera de la ONU ni de su comité de derechos humanos! (posiblemente hasta lo presida, lo cual ,durante un tiempo, colocó al País Vasco a la altura de la ONU).
Lo comentado para ese dictador vale para todos los que cita: Indeseables, pero no están ilegalizados los gobiernos o países que representan. Está claro que ese no es el caso de Otegui.
Cuando se manda un intermediario para mediar en el caso de un secuestro o asalto sometido a cerco policial: ¿El funcionario policial está cometiendo una ilegalidad? Cuando Aznar mandó a sus intermediarios (nótese que no fue él personalmente, ni ninguno de sus ministros) lo hizo para ver si ETA estaba dispuesta a rendirse y en qué condiciones entregaría las armas. Si alguien tiene otra información le ruego presente la correspondiente denuncia en el juzgado por el delito de traición.
Querer comparar al Jefe del Estado, que no puede tener iniciativas personales, o al presidente del gobierno español, en el cumplimiento de sus obligaciones legales, al referirse al jefe de gobierno regional, que realiza una entrevista con un representante de una organización criminal, y a la que pretende realzar, es del todo insultante para la inteligencia.
Lo divertido es que Uds. ya han condenado al Sr. Ibarretxe. Dan por sentado que el hecho de citarlo a declarar forma parte de una condena. Quieren olvidar que la parte denunciante tiene derecho a que su denuncia sea por lo menos estudiada y se demuestre si existe o no delito. Supongo que en este punto se descalificará a los demandantes, por no sé que oscuros intereses. Volverán a ocultar que en una democracia los juicios de intenciones no se hacen sobre los demandantes hasta que no se demuestre que han falseado los hechos. Y los hechos son incontrovertibles: Los vimos compartiendo butacas por la televisión. Luego, si los hechos son ciertos, ya lo que queda es la valoración legal de estos hechos y eso es competencia de los juzgados.
Por último el Sr. Anasagasti pretende decir que el Supremo está en contra de este procesamiento ¡simplemente, vuelve a faltar a la verdad! Este asunto no se ha visto en el Supremo y al que parece referirse pues que se lea la demanda, en uno y otro caso, a ver si puede mantener que es lo mismo.
Un cordial saludo a todos.
Publicado por: Carlanga | 02/10/2007 en 06:28 p.m.