No hay día en que no tengamos la noticia de una nueva plataforma sobre el Proceso ni una rueda de prensa de Pernardo o de Arnaldo hablándonos de lo malo que son los demás y de lo poco que les comprendemos.
Incluso Pernando nos ha dicho que somos unos sectarios de tomo y lomo ya que hemos organizado una manifestación para apoyar al Lehendakari pero que no hemos contado con ellos. Nos ha llegado a llamar sinvergüenzas.
¿Quien les ha dicho que no vengan a una manifestación “Por las Instituciones”?
Seguramente ellos mismos, porque ellos de Instituciones, poco. Lo de ellos es "La Organización". Algo así, como La Cosa Nostra.
De eso debe hablar el economista y ensayista Ignacio Suarez-Zuloaga en su libro “Vascos contra Vascos” de que eso del MLNV es una organización no solo nacionalista, sino marxista leninista. Y como los nazis, los maoistas y los fascistas, consideran lícito y apropiado utilizar cualquier medio de lucha, incluido el asesinato y la destrucción de propiedades. “Ese es el problema - nos dice el ex decano de la facultad de Economía y Sociología de la Universidad Europea en Madrid-si uno tiene una ideología en la cual todo está permitido, el hecho de poder renunciar a métodos violentos no implica que no se puedan volverá a emplear en el futuro”.
De ahí que para que no pensamos eso de Arnaldo y Pernando deberían haber salido como flechas, a la hora del atentado de Barajas diciendo que eso no era Anoeta y que con "bombas no hay proceso" y que condenaban la salvajada.
No ha sido así y pretenden seguir jugando al toco mocho y sin atreverse de verdad a ser tan independentistas con ETA, como dicen ser respecto a España y Francia.
Frente a eso ¿que tenemos? Un Gerry Adams con corbata y sin complejos y un Martin McGuiness diciendo una verdad como un templo:”hagamos lo que los unionistas no quieren que hagamos”. “La Guerra ha acabado. Y, si es así, tenemos que construí la paz”.
Pero para esto hace falta ser valiente y optimista, positivo y ético, humano y político, abertzale y corajudo y no un mal payaso a los que les dedican unas atenciones que no merecen.
Porque lo ocurrido en Irlanda el domingo ha sido muy gordo. Veamos:
El Sinn Fein, partido asociado con el IRA, decidió por aplastante mayoría que sus representantes se incorporen a los órganos de gobierno del Servicio de la Policía en Irlanda del Norte (PSNI) cuando el Ejecutivo autonómico compartido sea restaurado tras las elecciones planeadas para el próximo mes de marzo.
Los delegados votaron a mano alzada, quizás con una mayoría del 90% o 95% de los delegados, la propuesta por la Ejecutiva del partido, que compromete a éste a participar en la administración de una Policía hoy en manos de las autoridades británicas y cuya transferencia a la autonomía norirlandesa no tiene en estos momentos un plazo acordado.
La decisión se tomó en un debate público entre los delegados del partido, que tiene unos seis mil militantes.
El presidente de Sinn Fein, Gerry Adams había pedido en su discurso inaugural del congreso la incorporación a la Policía británica en Irlanda del Norte «para introducir más cambios y lograr una Policía responsable civil, que no sea partidista, para toda nuestra población»
Adams, que afirmó que «el republicanismo nunca debe ser elitista, dogmático o militarista», dedicó buena parte de su discurso a reivindicar como un éxito de su partido el reciente informe de la Defensora del Pueblo ante la Policía, en el que se advierten fuertes indicios de que un agente infiltrado fue responsable de diez asesinatos y más datos sobre otros cinco.
En una pausa en el debate Adams manifestó “esto muestra que la guerra ha acabado. Y si la guerra ha acabado, tenemos que construir la paz”.
Tácticas y emociones
El responsable de la negociación sobre cuestiones de seguridad, Gerry Kelly ofreció una visión más partidista y táctica de las aspiraciones de Sinn Fein “Tenemos que quebrar los argumentos de nuestros oponentes”, dijo Nelly “Tenemos que evitar que nuestros oponentes se unan contra nosotros”. Conscientes de que ésta es una decisión que pone punto final a su larga tradición política de insurrección para todo efecto práctico, los dirigentes de Sinn Fein se esforzaron en mostrar respeto hacia los disidentes y pidieron el mantenimiento de la unidad. Martin McGuinness dijo que era “el Dia D de los republicanos” y fue un poco más lejos.
Relató una reunión celebrada la pasada semana con familiares de miembros del IRA muertos. Al principio de la reunión, el representante de una familia se puso en pie, leyó una declaración opuesta a la línea marcada por la dirección y abandonó la sala. “Mi corazón también se fue con ellos”, dijo McGuinness.
En ese momento tuvo que detenerse, porque la emoción le pudo y se le quebró la voz. Era, en la historia pública del proceso de paz, una escena inédita de emoción en el liderazgo republicano. “Pero mi cerebro se quedó”, dijo el dirigente histórico del IRA cuando se repuso. Y luego calentó la sala con su estilo acostumbrado.
Recordó que, cuando fue nombrado consejero de Educación en un Ejecutivo de breve duración, entró en el edificio ministerial entre símbolos unionistas y con funcionarios que servían a la Corona británica. “Y yo tuve que explicarles, de manera educada y agradable, que yo era el jefe”, dijo McGuinness “Es lo que Sinn Fein tiene que hacer con la Policía, añadió, ser los jefes de la Policía”.
La sombra del IRA nunca estuvo lejos. Gerry Adams ofreció en su discurso un pasaje que para los asistentes, muchos de ellos con una historia de militancia en el grupo terrorista irlandés, tenía una interpretación inequívoca. Que la dirección del IRA -inactivo, pero no disuelto- está ahora del lado de la ley.
“Yo me decidí (sobre el apoyo a la Policía) hace poco tiempo”, dijo Adams “Hace unos dos meses reuní a un pequeño grupo de muy importantes republicanos, activistas muy experimentados, y les pedí que me diesen recomendaciones como presidente del partido sobre cómo debía actuar en este momento”.
“Me hicieron dos recomendaciones”, siguió el relato de Adams “Primero, que el avance estratégico de la lucha republicana en este momento requiere un acuerdo sobre la Policía. Y, segundo, que el acuerdo sobre la Policía tiene que ser aceptable para los republicanos”.
Buena parte de las opiniones contrarias fueron expresadas por delegados más jóvenes mientras que el liderazgo recibió un respaldo masivo de la parte institucional del partido, implicada en las batallas electorales en el norte y en el sur, abiertas como consecuencia del proceso de paz. Pero insistentemente los mismos disidentes invocaban la unidad del partido.
Este relato de Iñigo Gurrutxaga me gustaría se hubiera hecho sobre lo dicho por Arnaldo y Pernando.
Pero eso es pedir peras al olmo.
Evidentemente, Iñaki, en Euskal Herria no tenemos un Sinn Fein que nunca ha condenado al IRA, ni tenemos una declaración de Downing Street, en la que el Gobierno Británico afirma que respetará el derecho del Pueblo Norirlandés a decidir su futuro.
Tenemos un partido regionalista (autodenominado Nacionalista Vasco), que se plega durante 9 meses de Proceso de Paz al poder de Madrid, dando cobertura a un Gobierno que se jacta de hacer menos que Aznar, tenemos, en Euskal Herria, una ley de partidos que ilegaliza ideas, y detiene personas, cierra periódicos.. ante tamaña injusticia, nuestro partido regionalista afirma estar en contra, más debe cumplir la Ley, y así la policía norirlandesa (perdón autonómica vasca) se persona en las casas de los disidentes, les detiene, les traslada ante el Juez, que en aplicación de la "ley" les encarcela.
Ese partido regionalista (autodenominado Nacionalista Vasco), sin embargo, ocupa concejalías y alcaldías que corresponden a esos electores "ilegalizados".
Ese Partido Regionalista, ahora dice que los dirigentes del Sinn Fein, perdón Batasuna, ya no son interlocutores políticos, lo cual me lleva a pensar, que para interlocutor político mejor Zapatero que Imaz, pues me van a decir lo mismo y uno manda más que el otro.
Pues eso, Iñaki, que nada es igual.
Publicado por: Isuntza | 01/31/2007 en 09:25 a.m.
Sr Anasagasti: no confunda una "manifestación por las instituciones" con una manifestación para instrumentalizar y hacer propias las instituciones, hecho bastante grave que lleva implícito cierto aire de totalitarismo.
Manifestarse contra diligencias judiciales está feo y hace un flaco favor al Estado de Derecho.
Ibarreche utilizó las instituciones que representa para reunirse con una organización ilegalizada por terrorista. No se reunió pues, a título individual sino que dio carácter oficial a dicho encuentro. Cabe entonces que declare sobre este hecho.
Publicado por: Por la Libertad | 01/31/2007 en 11:14 a.m.
No pude estar más de acuerdo, Isuntza.
Aunque hay que reconocer que no todo el PNV es orégano, ETA (o más bien, Txeroki) ha hecho la mayor putada de toda su historia, ni Batasuna ha estado a la altura de las circunstancias.
Publicado por: Hitur | 01/31/2007 en 11:30 a.m.
Isuntza, a ti ¿que te enseñaron en las ikastolas? ¿en qué se basó tu educación? ¡[email protected]!
Dice textual: "tenemos, en Euskal Herria, una ley de partidos que ilegaliza ideas".
Vaya afirmación, cualquiera que te oiga pensará que no se te deja pensar. Lo que se ilegaliza es el entramado de una organización que apoya al terrorismo, no lo condena y pertende darle cobertura política. como diría Ozores: ¡No hija no! Eso no lo puede permitir la Ley.
Este entramado será recordado cm la historia negra del País Vasco.
Hay que probar defender las ideas pacíficamente, asumiendo los resultados electorales que se tengan. De verdad, que la democracia no es tan mala y matar a la gente que no comparte las mismas ideas no es tan bonito ni romántico. Lee mucho y de todo
Publicado por: No cederemos al chantaje terrorista JAMÁS | 01/31/2007 en 11:57 a.m.
No te equivoques, Isuntza. Lo que "Downing street" ha concedido a Irlanda del norte es un nivel de autonomía que no le llega ni a la cintura al que Euskadi ya tiene desde hace 30 años. Por cierto, la Euskalherria francesa no disfruta de ninguna autonomía. El estado francés es absolutamente centralista y en cambio allí ETA no pone bombas y las autoridades francesas incluso se jactan de que el terrorismo es un problema exclusivamente español. ¿Dónde está pués esa lógica por la cual ETA pone bombas porque el gobierno español no "está a la altura"?. En cualquier caso no puedes justificar indirectamente las bombas de ETA. Lo que ETA tiene que hacer de una puñetera vez es disolverse sin excusas y a partir de ahí la autodeterminación es posible.
Publicado por: Carlos | 01/31/2007 en 01:08 p.m.
Por si te sirve de consuelo, Iñaki, María San Gil sí se parece al reverendo Paisley. Es verdad, magro consuelo. Isuntza, o estás en Australia o haciedo el pino. La declaración de la calle esa fue el colofón, no el inicio de proceso alguno. En irlanda fue el Sinn Fein el que marcó la agenda, sin dejar arrastrarse por los pistoleros. Aquí son los pernandos y los arnaldos los que humillan. En lo de ZP tienes razón. Por último, el hecho de que el pp haya puesto tanto énfasis en que la eta vuelva a asesinar debería hacer reflexionar a los autodenóminados izquierdos abertzalos.
Publicado por: Cuentacuentos | 01/31/2007 en 01:20 p.m.
Cuéntame un cuento!y verás que contento!
El Acuerdo de Viernes Santo es de Abril de 1998, la Declaración de Downing Street es algo anterior. En 1996 el IRA pega un pepinazo en la City de Londres, rompiendo el alto el fuego de 1994.. las partes siguieron hablando y negociando.
La gran mayoría de presos republicanos salen en libertad para el año 2000, y eso que estamos hablando, AHORA en 2007, de grandes avances con la declaración del Sinn Fein sobre la policía norirlandesa (nueva y por hacer).
Alguien se imagina ese proceso, con el Sinn Fein ilegalizado, sin poder hacer política publicamente, con un poder judicial británico obstaculizando una y otra vez todo avance, con los presos del IRA dispersados por toda Gran Bretaña, sin oportunidad de aportar (esa aportación del colectivo de presos republicanos fue clave en la solución y alto el fuego del IRA), con macrosumarios, citaciones judiciales al Sr. Hume (ej. Lehendakari Ibarretxe) por haberse reunido con Gerry Adams, un partido laborista haciendo campaña contra el partido conservador (o al revés), un partido SDLP (muy semejante a EA o EAJ-PNV) sintiendo unos celos enormes y poniéndose al servicio de (?).. John Mayor??
Es que es política ficción!!!
Publicado por: Isuntza | 01/31/2007 en 03:25 p.m.
Isuntza, parece jurídicamente lógico y natural que una formación política que defiende el terrorismo como forma de conseguir fines políticos esté ilegalizada.
El problema viene de la confusión de tratar de equiparar a Eta con el Sinn Fein, cuando hay pocos paralelismos. Aquí no hay dos comunidades enfrentadas, aquí lo que hay es un grupo de fascistas que asesinan para conseguir contrapartidas políticas y eso no se aceptará nunca en un Estado de Derecho.
Publicado por: No cederemos al chantaje terrorista JAMÁS | 02/06/2007 en 03:46 p.m.