Joseba Esnal, miembro del patronato de la Fundación Sabino Arana me invitó a ofrecer una conferencia sobre el exilio vasco en Zumaia el pasado viernes 16 de febrero. Acepté, y allí fui.
La conferencia se inscribía en los actos organizados por “Erkide Kultur Elkartea” para conmemorar el 70 aniversario de la expulsión de más de 250 zumaitarras por las tropas franquistas. Las expulsiones de estas familias, una cifra terrible, mujeres, niños y ancianos, tuvo lugar los días 13 y 14 de febrero de 1937.
Cuando llegué pude comprobar la brutalidad de aquella represión en el hall del cine Aita Mari. Allí estaban expuestas unas cuantas fotografías de la entrada de las tropas sublevadas y de la huida de esas familias por una carretera destrozada por las bombas. En una pude ver a la madre de Balendiñe Albizu, fina poetisa, llevando en brazos un bebé. Balendiñe tuvo en Caracas el hotel Zumaia donde se alojaban aquellos primeros refugiados. El hotel Zumaia era una especie de hotel Palestina de los vascos del exilio. ! Que historias se tejieron en aquella Caracas colonial!
Me comentaron los organizadores que tienen una colección de casi 500 fotografías de altísimo valor documental e histórico y que piensan editar un libro en breve. Son tres los alderdikides que trabajan en ello y se lo saben todo.
Tras la charla, donde comencé leyendo el manifiesto de Trucios del Lehendakari Aguirre en junio de 1937 y del que el Lehendakari Ibarretxe nos informó iban a hacer cien mil copias, dimos unas vueltas por una Zumaia en la que había vivido mi ama con su familia once años.
Mi aitona era director del banco Gipuzkoano de esta localidad y allí vivieron felices hasta ser trasladado a Zarautz donde les cogió la guerra y soportaron la entrada de los falangistas en aquella localidad y donde a mi ama le cortaron el pelo al cero por nacionalista y por ser hija de nacionalista.
Posteriormente cenamos en el Batzoki con la junta municipal, la alcaldesa, los concejales y la consejera Nuria López de Gereño. Fue muy agradable comprobar la calidad política y humana de nuestras gentes actuando al servicio de una localidad con tanta personalidad como Zumaia. Me obsequiaron con un libro sobre el nacionalismo en su pueblo y un cuadrito de los tiempos en los que mi familia vivió allí y mi ama posaba para el escultor Julio Beobide y mi aitona hacía esperar el autobus de Azpeitia porque estaba desayunando tranquilamente.
Tuve la oportunidad asimismo de saludar al hermano de José Mari Korta que llevaba puesta una txapela al estilo de Ataño III. Le quedaba estupendamente. Fue muy agradable saludarle y departir con él.
Compruebo como estas cosas de nuestra historia reciente adquieren de día a día un interés creciente. Y es que esto es parte de nuestra identidad de partido y pueblo.
Tuve conocimiento de su charla en Zumaia, y ya lo siento el no haber asistido.
Vengo de vivir en Vzla. concretamente en Pto. la Cruz, ¿lo conoce? jajajaja., donde llevaba una vida sumamente placentera, y si bien no era opulenta, era buena.Que le voy a decir que ud. ya no sabe.
Al re-emigrar, me tuve que adaptar a Euskadi, y a hacerme nuevamente para levantar a mi flia. Actualmente trabajo en una fábrica como peon a relevos, ¡¡nI SIQUIERA SOY MIL EURISTA!! ( ojo, no me quejo, pero despues de tanto que tenía...)y es esa la razón por la cual no pude asistir, Dios sabe que me hubiese gustado. Ahora viene la pregunta de las mil lochas... ¿Cree ud. que podría dar una charla, o informar al pueblo vasco de las atrocidades que ocurren en Vzla ?
Sé que lo hace,y cada vez que puede comenta su orgullo de haber vivido en Cumaná(lindo pueblo) pero me gustaría que lo hiciera en Zumaia, pues aqui el satrapa de Miraflores tiene muchos adeptos (y aunque no lo crea muchos son jetzales).
Por material informativo y fotografico, no se preocupe, que aquí hay mucho y otro poco se puede conseguir con otros en mi misma condición. No pertenezco a ninguna fundación(el trabajo no me lo permite), pero si he ido un par de veces a las comidas en Galdakao. Paradojas de la vida, mientras unos se alegran por reunirse, a mi me da mucha tristeza,muy largo para explicar.
De antemano Gracias.y Adelante.
Publicado por: Auto exiliado. | 07/15/2010 en 10:48 a.m.