Este sábado 10, como en los últimos once años, y en el Parque de Txurdinaga ha tenido lugar la celebración anual del homenaje al patriota gallego, Alfonso Rodríguez Castelao.
Ha sido a las doce y la Fundación Sabino Arana con Atutxa y Zuloaga,cjunto a la Casa de Galicia comandada por Juanjo Baña, han depositado la ofrenda floral culminando el acto unas palabras de Xose Manuel Estevez que nos ha hablado del eje atlántico de la Bayona gallega a la Bayona de Iparralde y de las más de trescientas alusiones que hizo Castelao sobre lo vasco en su libro SEMPRE EN GALIZA que es una especie de Biblia del galleguismo. "Castelao no era un hombre. Era un pueblo".
Llevo yendo a este acto que culmina con el himno a la Patria Galega y el "Euzko Abendaren Ereserkia", los últimos once años. Esto nació con un primer impulso cuando Pepe Casal era el presidente de la Casa de Galicia, así como de unas comidas en un pequeño y estrecho bar en San Ignacio llamado "El Andamio" y de un libro en el que trabajé titulado "Castelao y Los Vascos".
Xose Estvez me ha comentado que lo acaban de traducir al galego y que la Caixa se ha negado a editarlo, por lo que andan buscando que lo haga la Diputación de A Coruña gobernada por el PSG y el BNG. En todas partes cuecen habas.
El rito siempre termina en el Batzoki de Txurdinaga donde en un amplio salón del fondo siempre nos esperan unas suculentas tortillas y lacon con grelos. Mejor hermandad imposible.
Al mediodía este acto no ha sido noticia en EITB.Y eso que han estado su cámaras. Podían haber hecho un pequeño reportaje sobre quien fue Castelao, su relación con Irujo y Aguirre y algo sobre los miles de gallegos que viven en Euzkadi. Pues no. Ha sido más importante que durante dos días nos hablasen de una obra de teatro llamada Lapur Zuloa. Y es que estamos en manos de indocumentados. Una pena.
MANIFA DE GESTO POR LA PAZ Recordando cada año el asesinato de Gandhi, "Gesto por la Paz" suele organizar una manifestación reivindicando su memoria y que la paz es el camino. En esta oportunidad la manifestación ha llevado un lema claro: "Es nuestro derecho. Paz y Libertad. ETA EZ". Más claro, agua. De partidos han estado el PNV, el PSE y, cosa rara, el PP, así como EA. Aralar también cosa rara habida cuenta lo que dice Zabaleta, ha dejado libertad de opción. Y Batasuna, como siempre y a pesar de que se la pasa aburriendo al personal con el diálogo, no ha ido, con lo que deduzco que eso de ETA EZ no le gusta y mucho menos manifestarse con el PP. A mí tampoco, pero la culpa la tienen ellos. Me da lo mismo si todo lo que decía el lema ese lo reivindicaban los chicos de Basagoiti. Además allí estaba el símbolo de Gesto en el que se ve una Euzkadi con Iparralde y Nabarra formando un todo junto con los otros tres territorios vascos. Esperando el inicio de la manifestación nos ha venido un señor del PP, carnet y bandera española en sitio visible, diciéndonos que les iba a montar un pollo a los dirigentes de su partido por la política de tierra quemada que llevaban. No se si es un síntoma o era una oveja descarriada del PP, pero le hemos dicho que lo haga a pulmón batiente. Hombre, a manifa, no ha sido como la primera convocada por el Lehendakari, pero desde luego mil veces más numerosa que la del año pasado. Y llevamos veinte años en esto. Pero, en general, puede decirse que ha estado bien. Al final, con un sonido perfecto se ha leído el comunicado de Gesto en euskera y castellano. Sonido y dicción estupendas. En castellano lo ha leído Itziar Aspuru hija de quien fuera senador del PNV, Juanjo Aspuru. El contendio del mensaje era muy bueno. De lo mejorcito que he oído últimamente. Y sin complejos. Un concejal del ayuntamiento de Bilbao me comentaba que todas estas manifas sirven para poco y que la gente esta cansada. "Si a los de Batasuna les produce la misma impresión que a mi me producen las miles de manifas que organizan ellos, la verdad, esto vale para poco." "Ya lo sé" le decía, pero también hay que reconocer que el ciudadano normal es la única manera que tiene de participar en algo, aunque sea poquito y con tanto lío". Lo malo es que la primera noticia en ETB a la noche fue esta manifestación de cuatro partidos y la segunda, una sentada de Segi en Donostia en plan bronca se equiparaba a la pacífica de Bilbao. La perfecta equidistancia. Para colmo, la amable locutora de ETB decía que había ido menos gente que a la convocada hace dos semanas. Omitía que ha sido mil veces más numerosa que la del año pasado y que ese era el dato con quien se debía haber comparado. Pero esa es la mentalidad de Herriko Taberna que tenemos en EITB. Ningún gesto por la paz para con Gesto por la Paz. Otra pena.
Bueno hombre!! una obra de teatro es cultura y arte. Tampoco hay que ser así. Bueno ya veo que estuviste por mi ex-batzoki. Me alegro que disfrutaras de los agapes. Yo también iba a esa celebración de los gallegos. Ahora pues en fin......no me siento con muchas ganas.
Publicado por: Nuria | 02/11/2007 en 10:49 a.m.
Bueno, el año pasado fueron cuatro gatos y este año cuatro mil contando escoltas y policías. No lo digo yo, lo dice Iñaki (lo de los escoltas y policías lo digo yo). Llamaban a acudir los grupos instalados en el poder. El PSOE,EA, PP,IU y el PNV. Los demócratas. Los de Donostia en plan bronca, sentados en la calle esperando a que la policía cargara por el delito de manifestarse en contra de una decisión judicial que condena a ventitantos jóvenes independentistas (INDEPENDENTISTAS) a seis años de cárcel por serlo y tratar de conseguirlo trabajando políticamente (POLÍTICAMENTE) Y Gandhi con los encorbatados, los buenos que han condenado a muerte a Iñaki de Juana Chaos, como muy bien decía Anasagasti en un artículo que sentó fatal a los que se manifestaban a su lado.
Publicado por: jurgine | 02/11/2007 en 07:46 p.m.
Sr. Anasagasti, se les ha presentado uno del Pp "bandera española en sitio visible": vaya agravio, presentársele con bandera española en sitio visible.
A usted no le gusta manifertarse con el Pp, Anasagasti. ¡cuánto lo sentimos los demócratas!
Jurgiñe, Chaos ha condenado a muerte a 25 personas y como colofón se quiere condenar a muerte a sí mismo. Es su problema, pero no venga con manipulaciones que hacen el juego a los asesinos.
Publicado por: Ikurriña | 02/12/2007 en 08:39 a.m.
No acudía a la Manifa de Gesto desde el 98. Recuerdo las primeras a las que acudí en los años 88-89. Todavía era bien cercano los crimens de los GAL, y Gesto también lo denunciaba aunque algunos les llamaran "gesto por el gal". Recuerdo haberme manifestado por la masacre de Vich y al dia siguiente por la muerte del etarra Erezuma (muy posiblemente el responsable de la masacre). Miembros de Gesto estubieron en el despacho de Mayor Oreja pidiendo el acercamiendo de presos que es lo que hay que hacer según se debia interpretar la ley. Gesto denuncia la violencia de persecución a la que somete la gente de la IA afín a eta, y le exigian al GV más y mejor trabajo. Gesto se destacó mediaticamente cuando el secuestro de Aldaya y Ortega Lara con aquellas concentraciones semanales...
Era Gesto por la paz de Euskalerria, y su logo era un contorno de este pais que en su centro tenía una puerta por donde salía una paloma. Con un mensaje sencillo simplemente denunciaba la violencia que bajo pretextos politicos sufrimos todos de una manera u otra, dejando claro que los ciudadanos, nuestra libertad, liberación o seguridad,no podia ser excusa para matar,torturar, secuestrar o coaccionar. Mensaje dirigido sobre todo a los que se llama terroristas (con buen criterio),así como a las autoridades que ostentan el poder de una manera democrática y mayoritariamente reconocida (por los diversos casos gal y los torturadores amnistiados).
Es triste recordar como fue reventada desde dentro en Navarra por el "separatista" Arbeloa y demás. O como fue ninguneada a principios de esta década por la prensa española.
Da gusto ver que sigue con su sencillo mensaje, aL menos nos permite tener la opcion de tener proyectos politicos divergentes sin dejar de adherirnos al rechazo y denuncia de la violencia por "razones" políticas.
Publicado por: | 02/12/2007 en 11:49 a.m.
Desde luego a Iñaki no hay que restarle coherencia, prometió "salir a la calle", "ya tendremos tiempo, jóvenes de EGI" (Abril de 2006), y está cumpliendo a rajatabla, desde... el 1 de enero de 2007, con el Lehendakari, con Blazquez, con Gesto, habría salido (con un lema integrador) hasta con covite, El foro de Ermua, Pasta Ya!, perdón Basta ya! y las Clarisas descalzas!
Es que eso de la Autodeterminación, AHOTSAK, Milakabilaka, los presos vascos, etabar... no va a juego con mi corbata!!
Publicado por: Isuntza | 02/13/2007 en 12:33 p.m.