Cuando veo a los chavales de SEGI levantar el puño y mirar con cara de odio, me pregunto: ¿esta gente sabrá lo que significa ese puño en alto?
En Venezuela lo empiezan a saber a pesar de la complaciente EITB que sigue riéndole las gracias a Hugo Chavez.
Los mejores analistas venezolanos ven hacia donde va el país. El domingo, Manuel Caballero quiso hacer pedagogía sobre lo que les viene encima y escribió;
Hoy del "socialismo del siglo XXI" conocemos sólo lo peor del "socialismo del siglo XX"
En la primera mitad del siglo XIX europeo, la palabra "socialismo" era mucho más subversiva que la palabra "comunismo": esta última tenía más bien resonancias o connotaciones religiosas. Pero ya en tiempos de la llamada "primavera de los pueblos" de 1848, eso había cambiado, al punto de que se comenzó a llamar así a las corrientes más radicales del socialismo, al tiempo que este último, como se decía burlonamente, comenzó a ser aceptado en los salones.
Es muy a punto en 1848 que aparece en Francia un folleto que pasó inadvertido en medio del turbión revolucionario, y sus lectores posiblemente no pasaron de doscientos, porque no más de tantos eran los emigrados radicales en París : el Manifiesto del Partido Comunista. Sus autores eran dos refugiados alemanes, uno de ellos judíos: Karl Marx y Friedrich Engels.
La más superficial enciclopedia
Todo eso es historia muy conocida, presente hasta en la más superficial de las enciclopedias. Pero lo que se sabe menos era que al emplear para designarlos la palabra "comunismo" sus adversarios, por ignorancia o deliberadamente, hacían de esa palabra sinónimo de anarquía. Y no sin razón, porque en todas esas corrientes estaban presentes dos ideas centrales: el aborrecimiento del Estado (y la búsqueda de su disolución) y del individualismo (a lo cual oponían la solidaridad). En esto último coincidían también con los socialistas de todo pelo, aunque no necesariamente en lo primero. Cuando Marx y Bakunín fundan la Asociación Internacional de los Trabajadores (la Primera Internacional), la unidad y casi fusión entre anarquistas y comunistas no se debía sólo a la necesidad de unir sus escuálidas fuerzas, sino a la también coincidencia, al menos en esas dos actitudes, esos dos propósitos.
En socialistas, comunistas y anarquistas es pues común la desconfianza hacia el poder del Estado, y difieren sólo en los métodos para combatirlo: en los socialistas la reducción de su poder, en los anarquistas y comunistas su disolución.
La socialdemocracia
Después del aplastamiento de la Comuna de París, al fundar Engels y Kautsky en los años ochenta del siglo XIX la Segunda Internacional, incorporaron, se supone que a instancias del último, la democracia como componente del socialismo: es el origen de la socialdemocracia, nombre común a los partidos marxistas, entre ellos el alemán y el ruso (el francés se partió en dos segmentos: el Parti Ouvrier de Jules Guesde y el Parti Socialiste de Jean Jaurés).
Entonces los marxistas trataron de recuperar de alguna forma el término "socialista", y adoptaron como suya una fórmula inventada por Saint-Simon, el socialista utópico e industrialista que ellos más respetaban. Socialismo y comunismo serían así dos fases de un mismo proceso: en el socialismo se recibiría "de cada quien según sus capacidades y se daría a cada quien según su trabajo"; en el comunismo se recibiría "de cada quien según sus capacidades y se daría a cada quien según sus necesidades". Al colocar la sociedad comunista más lejos, ésta recuperaba su carácter utópico, casi celestial, mientras que el socialismo era cosa de todos los días, a veces suciamente terrenal.
Inviable y antidemocrático
Al poner manos a la obra, los líderes del llamado "socialismo real" dieron a luz un sistema económicamente inviable, políticamente antidemocrático y moralmente inhumano. Pero cuando una vez muerto el camarada Stalin, y menos presentes si no totalmente ausentes Siberia, el paredón y el manicomio, se quiso deshacer algunos de sus entuertos, pese a ser muchos, se escogió uno en primer lugar; lo que se llamó "el culto a la personalidad".
¿Por qué? En Occidente se pensó que era una simple añagaza para culpar a un solo hombre de los crímenes del colectivo gobernante: como hemos recordado en nuestro estudio sobre Gómez, hay un error que un tirano no debe cometer jamás: morirse. Pero en el fondo estaba su mala conciencia de comunistas convictos y confesos, que al glorificar a Stalin estaban marchando a contrapelo de lo que el socialismo y el marxismo significaron desde sus inicios: que los odiadores del Estado habían creado un Superestado absolutista y los odiadores del individualismo se habían vuelto adoradores de un individuo, el camarada Stalin.
El grande y el pequeño El Tariki
Vengamos a nuestros días y a nuestro ámbito. Hoy se nos propone un autodesignado "socialismo del siglo XXI" que, en una comparación escatológica, uno de sus teóricos, Heinz Dieterich ha calificado de "indigestión" ideológica (y ya se sabe cómo desemboca siempre una indigestión). Si se le pregunta a su heraldo chavez, se le escuchará balbucear más que si tratase de relatar su gesta del golpe de estado el cuatro de febrero de 1992. A lo más que ha llegado es a recomendar a unos curas que se lean a Marx y a Lenin: recomienda leer lo que él no ha leído; olvidando que esos curas conocen mejor que nadie aquello de que "Fray Ejemplo es el mejor predicador".
Hasta ahora, todo lo que conocemos los venezolanos del "socialismo del siglo XXI" recoge las peores características del "socialismo real" del siglo XX, y nada más: el proceso de creación de un Estado absoluto, omnisciente y omnipresente y el culto a la personalidad del Héroe del golpe de estado llevado pronto al bronce.
La "fidelización" conseguida con el reparto de subvenciones entre parte de la población venezolana merced al diferencial de precios del petróleo es pan para hoy y hambre para mañana porque el valor no se mantendrá alto siempre. Además el reparto tampoco es equitativo territorialmente y cuando ves a los cerebros mejor formados huir del país, nada bueno hace presagiar el gobierno por decreto.
Publicado por: Rafael | 02/12/2007 en 10:32 p.m.
Chávez nacionaliza la mayor eléctrica privada de Venezuela
Publicado por: | 02/13/2007 en 08:31 a.m.
anasagasti maitea:
Klase dirudunari dirua egiteko (pobreak pobreago egiteko )aukera gutxitzen zaionean,klase diruduna gezurrak esaten hasten da. Zure lagunak venezuelako gobernuan egon ziren urte luzeetan mixeria, analfabetismoa, indioei mespretxua besterik ez zuten erein. Nola azaltzen duzu medikuntza, irakaskuntza... venezuelan orain askoz ere hobea izatea?. Zu venezuelako dirudunen Pribilrgioak ari zara defendatzen (piszinarako eskubidea, Miamira erosketak egitera joateko eskubidea...)ezer ez dutenen kaltetan. Zurea bai demokrazia. A, eta SEGI-ko gazteek ukabila altxatzen dutenean oso ondo dakite zergatik altxatzen duten, euskal herri aske eta justu baten alde altxatzen dute. Ea zuek ere berdina egiten duzuten.
Publicado por: Pello Ramirez | 02/13/2007 en 10:24 a.m.
Me parece muy hipocrita todo este post, yo respeto profundamente al señor Anasagasti, pero no puede creer alguien tan sensato como el, miembreo de un partido nacionalista, puede criticar tan a la ligera a Chavez... tiene todo el derecho a criticar las medidas qeu toma este señor, pero me parece que un democrata como usted deberia primero ver la situacion de la democracia en el mundo.. no tiene que ir muy lejos, simplemente mire la sociedad española, o si lo desea mire la sociedad latinoamericana, pero no busque el enemigo en Chavez, Morales y Castro..
el enemigo esta en las llamadas democracias "de verdad", mire a Colombia, me gustaria ver un Post sobre la situacion de colombia, como un presidente puede dar el visto bueno a grupos de contraguerrilla, Los paramilitares campan a sus anchas en colmbia , me parece increible que nadie diga nada sobre eso, pero Oh! si, chavez va a acabar con el mundo como lo conocemos...
me parece hipocrita no ver la Raiz del problema, incluso si Chavez es parte del problema, todo tendra una razon no?... claro la gente en europa parece qeu vive en un pais donde el mayor problema es la autodeterminacion y el efecto llamada"" inmigrantes... el problema es el hambre, la falta de educacion y politicos que simplemente viven gracias a la manipulacion de la verdad.
siga criticando a chavez , morales y a castro mientras este vivo... pero no se olvide de Uribe, Garcia y otros... parece qeu solo ve los problemas que le interesan al BBVA y a REPSOL... claro, con colombia y peru las relaciones "economicas " no podrian estar mejor, oh, pero esos rojos de bolivia y venezuela amenazan nuestras riquezas no?? digo, libertad de los ciudadanos. si si, eso.
Publicado por: Mario | 02/13/2007 en 10:57 a.m.
cada vez tengo mas claro que en la clase dirigente del PNV solo interesa el bienestar de los ciudadanos pero los ciudadanos con empresas y negocios que se aprobechan del trabajo del projimo. estoi seguro que el dia que seamos independientes todos eso trabajadores vascos que os apoyan que no son pocos se daran cuenta que solo os interesa mantener vuestros negocios ya sean aqui en euzkadi o en venezuela.
Mi opinion es que en vuestro centenario partido no queda mucho abertzale de corazon y si mucho interesado. espero equivocarme. un saludo.
Publicado por: | 09/29/2007 en 02:58 p.m.