Las cosas no siempre son como parecen, y para los jubilados, tampoco. Ésta es una de las muchas conclusiones que se pueden obtener del Estudio Internacional de AXA 2007 sobre Jubilación, que la aseguradora ha realizado en 11 países, incluido el estado español. El informe dibuja un panorama contradictorio que derriba algunos mitos y apuntala otros.
Algunos datos resultan especialmente llamativos desde la perspectiva sociológica. Por ejemplo, hasta un 38% de los trabajadores encuestados asocia la jubilación con el descanso, la paz y la calma. Ese porcentaje baja hasta el 17% entre los jubilados, que, en un 29% de los casos, asocian esta situación a la muerte, la vejez, la dependencia o los problemas de salud.
Tampoco se cumplen las expectativas cuando la pregunta se refiere a las actividades que tienen previsto realizar los trabajadores antes de jubilarse y las que. realmente, realizan. El 55% de los trabajadores creen que cuando se jubilen, viajarán. Sin embargo, sólo el 14% de los jubilados responde que viaja. Por el contrario, hasta un 18% se apunta a la casilla «cuidar a la familia, los nietos, los hijos, la pareja»; otro 19% a la opción de «no hacer nada» y un 19% más (ver gráfico) a pasear e ir en bicicleta.
Otro de los mitos que la encuesta echa abajo es el de que en el estado se jubila pronto. Según el informe presentado, a los trabajadores es gustaría jubilarse a los 56, pero la edad media real de jubilación es de 61 años, la más alta de los países incluidos en el estudio. Esto es, por encima de Portugal, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Italia.
El trabajo de AXA también concluye que la mayoría de las personas que se jubilan anticipadamente en el estado no lo hace de forma voluntaria, que la gran mayoría de los jubilados no realiza trabajos retribuidos tras la jubilación y que ni los trabajadores ni los ya jubilados quieren que se aumente la edad mínima de jubilación, actualmente, en los 65 años.
Los jubilados constatan, según la encuesta, que su paga es menor a su último salario y que es insuficiente (65%). Además, se precisa que sólo el 18% de la población trabajadora conoce cuál será el importe de sus futuros ingresos de jubilación (frente, por ejemplo, al 54% dejos alemanes), y que los jubilados del estado .ingresan una media de 861 euros mensuales a través de los sistemas públicos y privados de pensiones, cuando, según su percepción, necesitarían 1.057 para hacer frente a sus necesidades cada mes.
El informe de AXA pone de manifiesto que los ciudadanos están a la cola a la hora de comenzar a preparar su jubilación, que ahorran 162 euros al mes destinados a este cometido (muy por debajo, por ejemplo, de los 547 dólares de los estadounidenses o de los 390 de los australianos).
En cualquier caso, según la encuesta, los jubilados son muy optimistas respecto a la sostenibilidad del sistema de pensiones, valoran positivamente la situación de la Seguridad Social y de sus prestaciones sanitarias, aunque mayoritariamente auguran que se producirán modificaciones en los próximos 10 años (bien por la vía del incremento de los años a cotizar, bien por la del recorte de las prestaciones).
El estudio finaliza con las percepciones globales y. en este capitulo, se concluye que, a pesar de todo, hasta un 73% de los jubilados se considera feliz o muy feliz.
Bendito sol.
En mi opinión, el mayor problema de jubilarse está en tener que adaptarse a una vida radicalmente diferente a la que se ha llevado en las últimas décadas. De la noche a la mañana se pasa de tener unas pocas horas libres a tener todo el día libre, y eso genera un vacío muy grande, que hay que llenar. Lo ideal sería utilizarlo para fines productivos (hacer ejercicio, aprender, conocer nuevos lugares, ayudar a la familia, compartir las tareas del hogar, ...), aunque muchos optan por no hacer nada, y pasarse todo el día viendo la tele o las obras de los alrededores.
Tampoco hay que olvidar el gran cambio que se produce en la mujer del jubilado (sobre todo la que es ama de casa), que pasa a tener que soportar a su marido durante todo el día, y no es fácil. Es lo que se ha llamado hace poco "síndrome del marido jubilado".
Publicado por: Julian | 02/11/2007 en 11:00 a.m.
Por eso como persona joven, pienso que no tengo garantizado para el día de mañana una pensión. Y ante esa inseguridad, con mi poco dinero hago un esfuerzo por ahorrar para un plan de previsión de jubilación. Dada la coyuntura empresarial y la política laboral que llevan los políticos.
Y si ahora las cosas me van mejor en el nuevo trabajo que tengo, me estoy planteando en invertir en un plan de ahorros que me genere una rentabilidad del 5,5% o del 6,5% de interes de cara también a la jubilación que como asesora financiera estoy bastante empapada en el tema. Aparte del dinero que ahorre, me generara esa rentabilidad `para el día de mañana.
Porque según he oido dicen ahora que quieren retrasar la edad de la jubilación a los 70 años, pero claro no todo el mundo se puede permitir el llegar hasta esa edad para disfrutar de su jubilación, sobre todo teniendo en cuenta que los trabajos de cada persona son diferentes.
Publicado por: Nuria | 02/11/2007 en 11:03 a.m.
Nuria sigues teniendo el ego inflamado, como asesora financiera veo que careces de datos,que te sacas la rentabilidad de no se donde, que llamas plan de ahorro, a lo que en la CAV se llama EPSV, que es un intrumento con mas interes fiscal que de ahorro, que a ese hipotetico 5,5% de rentabilidad le debieras quitar el 3,7% de inflacion.
En fin, llevas dos tardes en la CAN y ya te has elevado a ti misma a asesora financiera, que atrevida es la ignorancia ........
Publicado por: ible | 02/12/2007 en 12:31 p.m.
Ibon, no es el ego subido, es el ánimo subido. Es el contrato que tengo y consto como tal, así que no nos pasemos de listo.
Una cosa es un plan de previsión y otra es un plan de Ahorro que es a lo que me refería. El plan de ahorro aparte del dinero que ahorras genera una rentabilidad y te permite disponer del dinero a partir del segundo año de ahorro, puedes solicitar reducción de la cuota, congelar o paralizar el plan de ahorros. y un plan de previsión te limitas a ahorrar el dinero que no puedes tocar hasta los 65 años, además en ningún plan de pensiones no se sabe el capital final garantizado. Te pueden decir que te dan un interés altísimo pero nada más. En un plan de ahorro ocurre todo lo contrario y de hipotético 5.5% solo te puede decir que es un 2.5 % de interes fijo y un 3% de interes variable, pero como se invierte en Renta Fija en Bienes Inmuebles, por eso da una Rentabilidad alta. En finnnns un plan de previsión si la palmas antes de los 65 no cobra nadie. Un plan de Ahorro si la palmas antes de los 65 lo puedes dejar a un beneficiario.
Pero no te voy a dar la chapa que tampoco te voy hacer un plan de ahorros que me figuro que no estarás en edad de ello, que no es mi objetivo, que al paso que llevo te voy a llamar el saca faltas. No hace falta que me eleve a nada, el mes que viene me mejoran las condiciones de mi contrato en la empresa, me acaban de dar hoy la noticia cosa que no me la esperaba. Chico en vez de alegrarte parece que te escuece.
Publicado por: Nuria | 02/12/2007 en 04:21 p.m.
Perdona Ibon, que se me había olvidado decir que el plan de previsión puedes tocar el dinero como mínimo a los diez años. Pregunta a la BBK por ejmplo con su Baskepensiones.
Publicado por: Nuria | 02/12/2007 en 04:26 p.m.
EStimada Nuria, veo que el cursillo que has recibido es bastante basico y repleto de errores.
En las Epsv, puedes rescatar antes de los 10 años en caso de desempleo prolongado o invailidez sobrevenida.y este es un instrumento mas interesante por su vertiente fiscal que por la de los intereses.
Yo que tu denunciaba a tu jefe por darte una categoria profesional para la que manifiestamente no estas capacitada.Con que alegria te presentas como asesora financiera, con la cantindad ingente de lagunas que demuestras.
Animo Nuria , sigue en la creencia que estas puestisima en estos temas, pero esfuerzate en aprender algo mas, porque patinas con soltura.
Publicado por: ible | 02/13/2007 en 11:23 a.m.
Mira Ibon, sin comentarios. Para que voy a decir nada. Si lo haces para que te diga en que empresa estoy, no cuela. Sé la capacidad que tengo y sé que personas de las que estoy rodeada. Y te puedo decir que el asesoramiento y la empresa es una de las más fuertes. Con eso me basta y la tranquilidad la tengo yo. Por cierto!!, tu que vas de guuuuuuuuuay!! y que lo sabes todo, tampoco estaría mal que te miraras tu ombligo.
Y en cuanto a esforzarme en aprender más, lo hago siempre todos los días es mi cometido, que nadie hemos nacido sabiendo. No como tu, que pareces el sabio del reino. En todas las EPSV no puedes rescatar en caso de desempleo prolongado, me parece que te falta matizar quienes y como. Que no todas las empresas o Bancos son iguales a la hora de contratar ese tipo de planes. Vamos que si sabré yo eso. Yo tengo un plan de previsión en un Banco y por desempleo prolongado no me permite rescatar el dinero antes, a lo sumo puede tocar mi dinero dentro de diez años desde el mommento de la contratación. Así que no generalices temas, que son bastante variados dependiendo del Banco o empresa con el que lo tengas contratado. Si eres economista pues bienvenido, todos los días se aprende algo, pero sobre estos temas sabes que el producto varia. Lo de hacer el ridículo, creo que lo hces tu más intentando descalificarme mi valía. Alla tu, francamente si eres del PNV terminó por pensar que no me extraña muchas cosas. Quitáis de verdad, las ganas. Curioso me iba animar a una charla que tenía en mi ex-batzoki que la daba el Sr. Jose Luis Bilbao. Pero francamente se me ha quitado las ganas. Sabiendo que tu propia gente no se alegra del bien de los demás.
Publicado por: Nuria | 02/13/2007 en 04:12 p.m.
Confundes los terminos Nuria, es por tu natural impulsivo y vehemente.Claro que me alegro de tu bien, me alegra muchisimo que te vayan las cosas bien.
Lo cual no quita, para que te aconseje desde el afecto, que sigas esforzandote en saber mas y mas de las cosas, antes de asegurar alegremente que estas "empapadisima" en algo.
Absurdisimo tu comentario, sigues confundiendo Epsv, planes de jubilacion y planes de ahorro.
Las Epsv en la CAV estan reguladas por ley del parlamento vasco y las instituciones financieras y otras (elkarkidetza) pueden aportar peculiaridades, pero sin dejar de cumplir las normas, y entre las normas para el rescate esta el desempleo prolongado y la invalidez sobrevenida y reitero, nadie puede sustraerse de esas condiciones para el rescate de una epsv, salvo incumplimiento flagrante de la normativa.
y que sea del Pnv no significa que vivamos en el reino de Babia y aplaudamos lo que otros afiliados digan, esfuerzo para saber mas y ser mejores, menos abrazos absurdos y mayor rigor con lo que decimos, eso es lo que debe pedirse , el resto , zarandajas y tonterias de mediocres.
Harias bien en ir a escuchar al Diputado General, siempre se aprende algo escuchando a los que saben.
Publicado por: ible | 02/14/2007 en 12:00 p.m.
Ay bah behemente, impulsivo!! No sé que estoy que me pierdo. Mira Ibon, cuando comentaba que estaba empapandome sobre estos temas es que lo sigo haciendo la cosa no ha quedado en un mero cursillo básico. De verdad que soy persona que me gusta aprender todos los días, no soy persona que me gusta quedar en la mediocridad.
Por cierto a mi, mi epsv, no me ha permitido rescatar dinero cuando he estado un buen tiempo en paro? Me lo puedes explicar? Ya que veo que sabes tanto sobre el tema.
En cuanto a lo de ir a escuchar a Jose Luis Bilbao, pues mira la verdad que le he escuchado muchas veces y me figuro que lo que pueda decir hoy en el Batzoki de Txurdinaga no será nada nuevo. Que lo hacen todo bien y que todo esta controlado. Iba a ir, pero mira hoy me ha llamado la abogada referente a lo del juicio de la empresa y teng que pasar a ultima hora de la tarde a cobrar de nuevo, que parece ser que la empresa está generosa y me paga los intereses relacionado con la sentencia a favor mía del juicio. En finss otra vez será, Ibon. Estoy segura que Jose Luis Bilbao sabrá de muchas cosas pero esta vez no me permite echarme una escapadita para poder oír de su propia boca esa sabiduría que derrochara a raudales.
Un saludo Ibon y me alegra que desde tu afecto hacia mi, te preocupes por mejorar mi persona día a día. Y a ver si Iñaki no sube tan velozmente los posts que casi a una no le da tiemp a rebatir las contestaciones.
Publicado por: Nuria | 02/14/2007 en 03:52 p.m.
Estaba buscando una cosa en internet y llegue al blog de mi compatriota Anasagasti, y después de haber leido un poco los comentarios , creo tener la capacidad de explicar un poco la situacion en cuanto a las principales caracteristicas de los planes de pensiones y las EPSV.
Los Planes de Pensiones son a nivel Estatal (cualquier persona residente en españa puede adquirir uno), no se pueden tocar hasta los 65 años (con excepcion de un desempleo de larga duracion o una invalidez), la función principal de este producto es diferir el pago de impuestos y al mismo tiempo ahorrar, no tiene ningun interes garantizado.
Las EPSV son una modalidad de Plan de Pensiones que solo pueden ser adquiridas por personas empadronadas en Euskal Herria, esta se pueden recoger u/o movilizar pasados 10 años y su funcion es la misma que los planes de pensiones, diferir el pago de IRPF y ahorrar.
Para el chico que queria ahorrar primero tendria que plantearse cual es su necesidad real y si no es diferir el pago de impuestos entonces lo mas logico es que adquiera un plan de ahorro tipo PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) que tiene un beneficio fiscal muy interesante.
Espero que mi opinión aclare un poco las cosas.
Hasta la próxima
Publicado por: Aitor | 07/20/2007 en 09:57 a.m.
vaya dialogo de besugos.....
Publicado por: juan | 09/13/2010 en 11:11 a.m.