En tiempos del PP fui con Ibarretxe, que era Vicelehendakari, a hablar con Mariano Rajoy al palacete de Castellana 3 donde tenía su residencia el Ministerio de Administraciones Públicas.
Entre otras cuestiones salió a relucir el asunto de Treviño. Y Rajoy nos dijo: “Tenéis toda la razón. Eso es un anacronismo. Pero se trata de vosotros. Si en lugar de reclamarlo Alava lo reclama Ciudad Real, eso estaba resuelto. Pero es muy difícil con vosotros. Ningún partido castellano admitirá su devolución antes de una campaña electoral y, después, menos”.
Con semejante cinismo nos contestó. En tiempos de la dictadura, el padre de Federico Trillo, que era gobernador de Burgos quiso permutar Treviño por la Rioja Alavesa.No lo logró. Menos mal.
Hoy tenemos ante nosotros la discusión del Estatuto de Castilla-León que nos cierra todas las puertas. Tienen pavor. Parecería en su concepto de miedo a lo vasco que van a perder parte de su territorio para dárselo a una potencia extranjera. Ellos mismos se creen sus propias mentiras. Si Euzkadi es España, ¿por qué tanto lío a arreglar algo tan lógico?.
Por eso, el grupo del PNV será “beligerante” con la propuesta de Estatuto de Autonomía de Castilla y León que llegará a las Cortes el próximo mes de abril. Pretenden que el artículo en el que la Comunidad refuerza la protección del Condado de Treviño frente a una futura segregación. Eso resulta incompatible con la tesis del PNV.
De este modo, el Estatuto de Castilla ya León se convertirá en el primero al que nos opongamos, ya que hasta ahora hemos apoyado, “por respeto”, todas las propuestas de reformas que han ido llegando a la Cámara. Un forma de contrarrestar lo que sucedió con nuestra propuesta de reforma del Estatuto de Gernika, el llamado plan Ibarretxe, única que hasta ahora no ha sido admitida da trámite por el Congreso de los Diputados.
En el caso concreto de Treviño, el PNV recordamos que la anexión del enclave es una “vieja reivindicación” del partido y “de sus habitantes”, y que la postura de Castilla y León y de su Estatuto, pactado por populares y socialistas, resulta absurda. Además de las que partan del PNV, se oirán voces discordantes desde el Grupo de IU-ICV, ya que la formación de Izquierda Unida ya ha manifestado su rechazo a la propuesta de ley, y por parte del Grupo Mixto, que se hará eco de las reivindicaciones de Tierra Comunera, aunque estos dos grupos aún no han manifestado qué postura tomarán en el debate del próximo mes de abril.
Sin embargo, fuentes de Izquierda Unida informaron que, casi con toda probabilidad no se opondrán a la entrada de la propuesta de reforma. “Por respeto”, indicaron desde este grupo parlamentario, IU ha venido aprobando o absteniéndose en las votaciones de todos los estatutos. La posición de la formación que dirige Gaspar Llamazares se expresará a través de las enmiendas y en el seno de la ponencia que designe la Comisión Constitucional.
No se en qué lugar queda ante esto Javier Madrazo.
“Voracidad nacionalista”
En respuesta a nuestras afirmaciones, el portavoz del PP en las Cortes de Castilla y León, José Antonio de Santiago Juárez, arremetió contra nosotros e indicó que su postura demuestra que los grandes partidos políticos catellanoleoneses han acertado en la reforma del Estatuto.
“Cuando los voraces nacionalistas se resienten, es que hemos acertado” dijo. Al respecto, recalcó que “es normal” que el Estatuto “ordene y proteja” el territorio de la Comunidad autónoma, para insistir en que el documento elaborado acierta en la “protección” de la región.
Además, recordó que la anexión del Condado de Treviño por parte del País Vasco es una aspiración de los nacionalistas, para precisar que el plan Ibarretxe, donde se recogía esta pretensión, aunque fue rechazado mayoritariamente, sigue vigente para el PNV. “Cada cierto tiempo lo sacan a relucir, lo que demuestra que sigue vigente para ellos”, agregó.
“Nuestro Estatuto protege y ordena el territorio de Castilla y León, frente a la insaciable voracidad de los nacionalistas, que sólo piensan en ellos. Los dos grupos mayoritarios hemos hecho lo que teníamos que hacer”, resumió.
Viene pues, zafarrancho de combate.
Un anhelo histórico
319 kilómetros cuadrados y apenas 2,000 habitantes repartidos en 50 localidades. Así es el enclave de Treviño, una 'espina' castellanoleonesa clavada en el corazón de Álava y que es objeto de deseo alavés y por ende vasco desde hace siglos.
La 'peculiaridad' de Treviño nace en plena Alta Edad Media, en el siglo XII, cuando adquiere el rango de Señorío. Un siglo después, en 1288, queda definitivamente en manos del Reino de Castilla, fecha en la que obtiene el título de Condado, aunque la separación definitiva de Álava no se produce hasta el siglo XV.
A partir de ese momento comienza la lucha por la vuelta a territorio 'común' vasco-alavés del terreno 'pródigo'.
Así, en 1646 se registra la primera reclamación, por medio de las Juntas Generales de Álava, que no lograron el permiso real necesario. En 1831, momento en el que se produce la división de España en las provincias que actualmente conocemos, se ratificó el dominio burgalés sobre el enclave.
El nuevo intento se produce en 1880, cuando la Diputación alavesa aprueba una moción en la que solicita, en balde, la incorporación del Condado; petición que volvería a plantear la Cámara de Industria y Comercio de Vitoria en 1920, con idéntico resultado.
Una tónica habitual hasta el momento y que engloba la petición que hicieron en 1940 los propios ayuntamientos del enclave, y que volvieron a llevar adelante en 1958.
Los tres últimos intentos de incorporación se produjeron en 1978,1981 y finalmente en 1998, cuando se pidió un referéndum que la Junta de Castilla y León desbarató adjuntando un estudio en el que dejaba claras las «fuertes relaciones» del enclave con Burgos.
El condado de Treviño es un anacronismo que no beneficia a nadie. Desde luego no beneficia en nada a sus habitantes que ven como el gobierno vasco no se puede ocupar de ellos pero el gobierno castellano les abandona por la lejanía geográfica. Es irracional. lo mismo pasa con el rincón de Ademuz en Valencia (pertenece a Cuenca).
Publicado por: Carlos | 02/28/2007 en 10:02 a.m.
No hay más que ver cómo están las carreteras del Condado de Treviño, de pena.
Publicado por: Julian | 02/28/2007 en 11:17 a.m.
Quizás se trate de tener un talante más conciliador con el resto de España y dejar sus anhelos nacionalistas para cuaado haya libertad de pensamiento en el País Vasco.
Publicado por: Contraten un asesor de imagen | 02/28/2007 en 11:51 a.m.
Aparte de que los vecinos de Treviño hacen vida en Vitoria-Gasteiz, creo que la solución más justa sería un referendo a favor o en contra de entrar en Álava y en la C.A.V. ¿De verdad es tan complicado?
Publicado por: Labeko | 02/28/2007 en 03:33 p.m.
El Rincón de Ademuz, para informar un poco de este territorio, és una comarca histórica valenciana que pertenecía al antiguo Reino y hoy forma un enclave entre Castilla y Aragón. Eso sí, siempre habia estado unida a València por un brazo de tierra. Es decir, és un enclave ahora, pero históricamente estaba unido por una franja de tierra que hoy no pertenece a València.
Publicado por: Pibernat | 02/28/2007 en 07:29 p.m.
puede que si; treviño es vuestro,pero al final es nuestro,ya que vascongadas es España. Y EN ESO TAMBIEN SOMOS BELIGERANTES, PALETO!
Publicado por: y una mierda!!! | 03/02/2007 en 10:51 p.m.
YO....LO INCLUIRÍA COMO PLAZA DE SOBERANÍA ESPAÑOLA. Ya sabes: como Ceuta, Melilla,Islas Chafarinas,Peñón de Alhucemas,Peñón de Vélez de la Gomera y la famosa Isla de Perejil....
Ah....otro día también hay que hablar de Villaverde de Trucíos o de si el "mojón" de turno determina que el Municipio bizkaino de Muskiz linda con el cántabro de Castro Urdiales antes o después de las Pedanías o Barrios de Talledo, Baltezana y Ontón.
Si consigues que nos responda Miguel Ángel Revilla, sin duda........
DARÁS UNA NOTA DE COLOR Y DE HUMOR INDESCRIPTIBLE EN TU BLOG....
ESTE "FENÓMENO" PUEDE HACER DESDE UNA CATA DE AGUA DE SOLARES O DE CORCONTE, HASTA RELATAR COMO FUE A MEAR CUANDO SE ENCONTRÓ ( CON SU SABLE Y SUS MEDALLAS)AL MISMÍSIMO REY OLAV DE NORUEGA EL DIA DE LA BODA DE "LA LETI".....
NO ES PARA TOMARSELO A RISA.....LO QUE PUEDE LLEGAR A HACER EN UN INDIVIDUO LA INGESTA DE WHISKY DE MALTA.....EN ESTE CASO CONCRETO EL "MACCALLAN-12 AÑOS".
TODO UN PERSONAJE AL QUE SE LE OYÓ DECIR QUE SI "MADRID" QUIERE DEVOLVER VILLAVERDE DE TRUTZIOS A LOS "ETARRAS ESOS" PUES "DE PUTA MADRE"...ASI "ME QUITO A ESA COORDINADORA VECINAL DE BATASUNOS DE LA CHEPA" QUE "BASTANTES JALEOS Y DOLORES DE CABEZA TENGO CON LOS VASQUITOS DE LOS CHALETS DE ARNUERO"; Y..."SI COSTAS LES TIRA LOS CHALECITOS" QUE "SE LOS PAGUE ARZALLUS..."
POR FAVOR....NO ES UN BOICOT, PERO, QUE NADIE TOME MACCALLAN-12 AÑOS.
LOS EFECTOS SON "BESTIALES". A PARTIR DE AHORA LO PODEMOS LLAMAR "EL EFECTO REVILLA"
(POR EL PRESIDENTE DE CANTABRIA....NO POR UNA MARCA DE "CHORIZO")
Publicado por: IÑIGO LANDA LARRAZABAL | 03/18/2007 en 06:42 a.m.
Sólo una matización a su artículo Sr Anasagasti. La frase: Así es el enclave de Treviño, una 'espina' castellanoleonesa clavada en el corazón de Álava.
En este caso se tratará de una espina "castellana" y no "castellanoleonesa" (un gentilicio que fue un invento político de 1983 y que fue derogado en la reforma estatutaria de 1998), ya que ese territorio no pertenece a la región leonesa.
Publicado por: leonés | 03/19/2007 en 03:07 p.m.
Como Salmantino y por tanto Leonés el tema de Treviño lo veo desde fuera y la lógica me dice que simplemente por temas prácticos estarían mejor integrados en Alava, pero por ética democrática pienso que deben ser los ciudadanos del enclave los que decidan, respetando su decisión mayoritaria, y algo muy importante en democracia, que a su vez esa mayoria respete y proteja de alguna manera los sentimientos minoritarios, como creo que debe hacerse también en Euskadi
Publicado por: Charro | 03/23/2007 en 07:26 p.m.
SÓLO DOS COMENTARIOS:
Entre otras cuestiones salió a relucir el asunto de Treviño. Y Rajoy nos dijo: “Tenéis toda la razón. Eso es un anacronismo. Pero se trata de vosotros. Si en lugar de reclamarlo Alava lo reclama Ciudad Real, eso estaba resuelto.
LO QUE DICE RAJOY ES MENTIRA.
TREVIÑO ES UN CASUS BELLI QUE DA Y DARÁ MUCHO DE SÍ. Y, DE OTRO LADO, LA UNIÓN NAFARROA-EUSKADI TAN DIFÍCIL O MÁS QUE LA DESUNIÓN DE CASTILLA AND LEÓN.
PARECE UNA PARADOJA. PUES....CREO QUE APUNTA TODO EN UNA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO.
Hoy tenemos ante nosotros la discusión del Estatuto de Castilla-León que nos cierra todas las puertas. Tienen pavor. Parecería en su concepto de miedo a lo vasco que van a perder parte de su territorio para dárselo a una potencia extranjera.
BUENO, ¡¡ PERO SI ESTA AUTONOMÍA VA CONTRA-DERECHO Y NO RESPETA EL ART. 2 DE LA CONSTITUCIÓN PORQUE NIEGA LA AUTONOMÍA PARA LA REGIÓN LEONESA O PAÍS LEONÉS (SALAMANCA-ZAMORA YA LEÓN)!!
CON LA REFORMA DEL ESTATUTO QUIEREN "BLINDAR" LO QUE FUE Y ES UN INVENTO INFUMABLE DE PSEUDOREGIÓN ANTI-HISTÓRICA. (¿ANTI-VASCA?) Y ESTO LO HACE EL TRIPARTITO PP-PSOE-IU.
DENDE'L PAÍS LLIONÉS. REGALÁIVOS.
Publicado por: Rifayel | 03/31/2007 en 09:37 a.m.
Ya, lo que no dice Anasagasti, es cual es el sistema fiscal de Treviño, y cual es el sistema fiscal vasco.......y luego habla de anacronismos.
¿ Pero no se dice que una característica del Pais Vasco es su regimen fiscal?
Pues es sencillo, Treviño no tiene ese regimen fiscal, si pasase al Pais Vasco, ...no tendría que mantener el sistema fiscal actual? eso si sería un anacronismo.
Y bueno,si Treviño es una espina castellana en el pais vasco.......Burgos tiene una espina vasca mucho mayor en Garoña, eso si que es una espina.
Bueno, aun así, a pesar de todos los anacronismos que nos presenta esta persona, pues de acuerdo, ya puestos, pues que se haga un referendum, sobre la pertenencia de treviño,.......eso si, ese mismo dia yo quiero un referendum en todo Burgos sobre la presencia de Garoña, no te jode, y quien quiera energía que se monte su central en su casita........tengo entendido que lemoniz no es mal sitio.
Y este es quien da lecciones de anacronismos, espinas y referenda, los que le interesa claro.
Publicado por: chema | 08/12/2007 en 01:55 p.m.
INDEPENDENCIA PARA EUSKAL HERRIA PERO TREVIÑO ES CASTILLA
VIVA IZCA
AUPA YESCA
PNV ESPAÑOL
Publicado por: Castellano | 12/01/2008 en 01:42 a.m.
Esta gente que a balazo en la nuca van imponiendo la identidad que els interesa y quieren apropairse de todo lo que les apetece acusan de cinismo???Anda que gentuza fascista son los del PNV y sus hermanos de ETA.
Publicado por: Juan | 02/21/2009 en 02:19 a.m.
iñaki, si treviño tiene que ser Araba, también lo tendrá que ser Orduña que es enclave bizkaitarra en Araba. No lo olvides. La verdad es que yo defiendo que todos los enclaves deben desaparecer como tales e integrarse en las provincias en que están ubicadas. Ya que muchos, no todos, pero sí la mayoría, nos recuerdan aquella sociedad feudal, medieval e INQUISITORIAL. Creo que son un anacronismo romántico pero incompatible con una sociedad que debería modernizarse y dejarse de viejos laureles imperiales.
Tal vez, deberíamos hablar con sevillanos, toledanos, tirolenses y conquenses, zaragozanos, leoneses...etc., para que reivindiquen la integración de los enclaves ubicados en sus provincias.
Por cierto, tampoco te olvides del Valle de Villaverde.
Un saludo
Publicado por: portuzaharra_66 | 11/06/2009 en 11:10 p.m.
Por cierto defender los derechos de los sevillanos, toledanos, turolenses y conquenses, leoneses, etc, etc., implicaría problemas diplomáticos con cordobeses, ciudarrealenses, valencianos, vallisoletanos, palentinos, navarros..., no lo olvides.
Un saludo
Publicado por: portuzaharra_66 | 11/06/2009 en 11:16 p.m.