SE VE, pero no se toca. No por frágil, sino por virtual. Es el número 176 de la red de batzokis y se integra en otra más amplia: la red de redes. Es e-batzokia (www.e-batzokia.com)
“La primera sede social de un partido político de la era y el ámbito de Internet”, en palabras del presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV Josu Jon Imaz, que presentó está iniciativa en compañía de la secretaria del EBB Josune Ariztondo.
A pesar de no tener estructura física, es un nuevo lugar de encuentro “que recoge el espíritu de aquel primer Euzkeldun Batzokija que en 1894 fue el embrión de una red de comunicación social que acompañó al renacimiento vasco” y “conciliará lo territorial con lo extraterritorial dentro de una nueva e-territorialidad” entendida como “un espacio común de los que compartimos un proyecto político”. Por ello, Imaz confía en que “desde Shanghai hasta San Francisco, pasando por París” este proyecto sea “el germen de un nuevo entorno”. Se trata de “una especie de foro-organismo intermedio entre los afiliados y los cibernautas que visitan a menudo la página web del partido” y pretende actuar como complemento de la estructura organizativa actual del PNV.
Dos espacios diferentes
Para ello, indicó Imaz, contará con dos espacios. Uno, abierto y dirigido al gran público, de acceso a contenidos generales y se estructura en tras apartados: Euskal Herria, EAJ-PNV y Miscelánea. El primero de estos apartados permite conocer Euskal Herria desde diferentes ámbitos, analíza la historia de la diáspora vasca y cuestiones relacionadas con el euskera y recoge el calendario de fiestas vascas, el origen de los apellidos vascos o mapas de Euskal Herria, entre otras cosas.
A mí esto de Euskal Herria no me gusta nada. Sabino Arana creó Euzkadi.
En el epígrafe “PNV” se ofrece información sobre el partido: sus principios básicos, su estructura organizativa e historia -incluyendo las pegatinas confeccionadas por nuestra formación jeltzale-, documentos, comunicados... El tercero, “Miscelánea”, permite realizar consultas, contiene un libro de visitas y desde ella se puede acceder a contenidos integrados en el resto de apartados.
El otro espacio es “restringido o interactivo”, con acceso limitado a “bazkides”, es decir, aquellos que se asocien al batzoki virtual, aunque, por hacerlo, no tendrán la condición de afiliados al PNV. Estos últimos obtendrán información personalizada, acceso a foros de participación, blogs y cursos de formación -con seguimiento académico- y tendrán capacidad para hacer propuestas de cara a las políticas jeltzales. “Las decisiones que adopte este e-batzokia no serán vinculantes, pero sí van a ser elevadas a las instancias competentes del PNV y como Ejecutiva, desde luego, también adquirimos el compromiso de tomarlas en cuenta y de incluirlas en nuestras reflexiones y actividad política”, explicó el presidente del EBB. Imaz apostó porque se convierta “en una comunidad, un lugar de activismo y participación política de los que tenemos un proyecto político que se llama Euzkadi y queremos desarrollarlo”.
Yo ya me he hecho Bazkide. Es sencillo ¿y tú?
Yo no.
Publicado por: Y tú | 02/27/2007 en 12:22 p.m.
Conmigo no cuentes. Y menos despues de saber que han censurado opiniones de afiliados. ¿ Un batzoki en el que tienes que opinar siempres delante del lehendakari de la junta y del tribunal municipal? No cuentes conmigo
Publicado por: ikoa | 02/27/2007 en 08:31 p.m.