El pasado viernes 26 de enero, aniversario del nacimiento de Sabino Arana, fuimos a una preciosa casa-torre que la familia Gamboa-Lardizabal tiene en Laurgain (Aia) con el fin de asistir a la reunión anual convidados por el presidente del Instituto de Historia Contemporánea Bidasoa y que nos convoca cada año. Con él, sus compañeros de directiva, Jean Claude Larronde y Joseba Aguirre.
Llegar allí en un día nevado y soleado es todo un lujo paisajístico. Si a eso se le une el estar en un caserón de piedra y madera con amplias habitaciones cargadas de cuadros y blasones, cartas marinas donde claramente se ve que hemos perdido ya la nomenclatura de “Golfo de Bizkaia" al que se le llama ahora Mar Cantábrico, y, al fondo una chimenea con los leños crepitando, nos da una idea de lo confortable del escenario para hablar de historia y de política.
Se encontraban asimismo el presidente del EBB, Josu Jon Imaz, el Diputado General de Guipuzkoa, José Juan Gonzalez de Txabarri, su director de gabinete, José Antonio Rodríguez Ranz, Josu Erkoreka, José Maria Muñoa, el asesor del Lehendakari Chus Peña y quien esto escribe. Con el tiempo se quiere ir ampliando la nómina de los presentes porque se cree necesario que por lo menos haya un akullu histórico de este tipo para ir haciendo ciertas cosas.
José Mari Gamboa, hijo de Marino Gamboa el naviero vasco promotor de la compra de la Av. Marceau, pasó revista a lo hecho.
José Mari estaba contento de como había quedado editada la obra de D. José Miguel de Barandiaran con los 136 testimonios de refugiados vascos que había obtenido en 1937, así como de la invitación al hijo del escritor y periodista George Steer, para los actos del 7 de octubre del año pasado en el setenta aniversario del primer gobierno vasco, así como del recuerdo a los fusilados en Hernani.
Gamboa, parte de esa sensata, patriota y vieja guardia, que tiene la idea clara de que la figura del Lehendakari tiene que ser quien convoque a los actos del setenta aniversario de la batalla de Matxitxako, dio cuenta del programa que se elabora con las autoridades de Bermeo y sobre el monumento que se reinaugurará con éste motivo. Hizo hincapié en que dicho monumento no podía perder la frase de Walshinghan "Porque eran rudos de corazón prefirieron morir antes que rendirse".
Joseba Aguirredio cuenta de los actos que se iban a organizar en Elgeta para recordar la batalla de las Intxortas y Gamboa recordó como él con Pablo Beldarrain ir recorrieron en su día la zona y levantaron el plano de operaciones que salió publicado en uno de los libros editados por Bidasoa. La Diputación de Gipuzkoa tiene que licitar los accesos al monumento que se va a erigir para recordar aquella epopeya que como se dice en su placa: “Aquí Euzkadi detuvo al invasor”.
Gamboa que fue unos de los soldados vascos que luchó y fue herido en la segunda guerra mundial siempre hace hincapié en que el Gobierno Vasco debería tener, como tiene cualquier estado ,una medalla de la Guerra y a tal efecto mostró la enésima carta que le ha enviado al Lehendakari sobre el particular. Chus Peña tomó nota.
Los directivos de Bidasoa nos dieron cuenta asimismo de las cintas de audio grabadas en 1982 por Carlos Blasco Olaetxea con testimonios de gudaris que el director del archivo Irargi, Borja Aginagalde le comentó se podían conservar y mantener después de realizar un trabajo con ellas al ser depositadas en el Archivo.
Gamboa era partidario que el Archivo Vasco o el Departamento de Cultura hagan un llamamiento para que los protagonistas o sus familiares entreguen documentos en el Archivo Nacional Vasco ¡Cuanta documentación se ha perdido y se está perdiendo!
Gamboa que había sido el promotor en su día de encargar al mejor pintor inglés de batallas navales hacer los cuadros de la batalla de Matxitxako, no entiende como en la Casa de Juntas de Gernika no haya un gran cuadro con el primer gobierno vasco que juró su cargo en aquel lugar en octubre 1936. Además de eso pedía se institucionalizara la fecha del 7 de octubre porque aquel gobierno de concentración funcionó con ejército y moneda, la gente murió con la fe puesta en él y había tenido que exiliarse. La verdad, mejor fecha nacional vasca, imposible de encontrar, ya que por primera vez en la historia, Euzkadi como tal y de forma institucional empieza a andar como país y aunque faltara Nabarra e Iparralde aquel gobierno nacional fue el embrión de la Euzkadi del futuro.
Jean Claude Larronde nos presentó un proyecto muy interesante para hacer ediciones cortas, de 96 páginas, sobre personajes o sobre la historia de Euzkadi para ser editados en francés y en euskera con el fin de divulgarlas en Iparralde donde hay muy poca literatura al respecto.
Chus Peña nos habló de los primeros pasos para encargar a un historiador un proyecto para escribir la historia de la Guerra Civil en Euzkadi desde el punto vista de nosotros, los perdedores. Hasta ahora la historia ha estado contada por los vencedores.
Bidasoa todos los años nos hace mucho hincapié en la necesidad de que tengan en Euzkadi un Museo de la Historia, que curiosamente no tenemos. Nos la pasamos hablando de identidad y los distintos gobiernos y los distintos consejeros nacionalistas han sido incapaces de montar un Museo cosa que los catalanes lo han hecho y muy bien.
Gamboa nos comentó asimismo que le llamaba la atención que en Gernika no hubiera un monumento dedicado a lo que había sido aquella masacre y nos enseñó un dibujo de lo que podía ser ese recuerdo. Era una especie de fuego encendido en una de las colinas que rodean la Villa. Otra idea expuesta por un artista era la de siete menhires en una colina. A mi me gustó la primera idea.
Finalmente se fijó la fecha para la invitación a la familia Barandiaran de Burdeos para la entrega de la bandera del Batallón Gerrnika (copia realizada por Bidasoa para que estuviera siempre en Burdeos) a Lehendakaritza. Se hará entrega de una bandera italiana tomada por los gudaris en la acción Bermeo-Sollube.
El representante del Gobierno Vasco nos habló del homenaje a las Víctimas de franquismo, el homenaje a George Steer, el Monumento al Gudari en Artxanda, lo que se quiere hacer con el aniversario del manifiesto de Trucios, el homenaje a los llamados “Niños de la Guerra”, el monolito de Intxorta en la batalla de Elegeta, los actos del setenta aniversario del primer gobierno vasco, el homenaje en Hernani a las personas fusiladas y desaparecidas. Habó también de las publicaciones e investigaciones puestas en marcha y del Archivo Histórico Documental. En el Curso de Verano de la UPV se hará uno titulado “Balance de la Guerra, Civil en Euzkadi”. Terminamos a eso de las tres y nos fuimos a un comedor de la casona con una vista preciosa. En la comida y, después, en la chimenea tomando café, arreglamos el mundo.
A mi me hicieron varias bromas a cuenta de que siempre había estado en el legislativo y por lo tanto nunca había manejado presupuesto, lo que es verdad, porque sino hubiera llenado Euzkadi de monumentos y de placas. Y es cierto, porque para mi aquel primer gobierno vasco, su epopeya, la guerra, los muertos, los encarcelados y perseguidos, el exilio y la persecución marcan un antes y un después en nuestra historia reciente cuando a medida que pasa el tiempo y se van viendo que salen esquelas con gudaris fallecidos ya con 93 años, quiere decir que quedan muy pocos, y que nos estamos quedando sin referentes de una etapa gloriosa.
Ojalá se le hiciera mas caso a Bidasoa y el año que viene se haga el doble. La empresa vale la pena.
Todos estuvimos a gusto hablando de estas cosas y Josu Jon Imaz agradeció esa parada en el camino para coger impulso ya que el día a día nos come.
Qué curioso, hay que ver lo bien que os lo pasáis. Desde luego me recuerda a un ambiente barojiano 100%.
Lástima que a ese gran escritor vasco y español le hayáis dado la espalda tanto desde el nacionalismo.
¿Para cuando un post de Baroja, que era un gran vasco y español?
Saludos,
Publicado por: Votante del PP | 02/01/2007 en 03:10 p.m.
Hombre, un nacionalista español forofo de Baroja...
¿Y qué opina Vd. de esto?:
Circulo de Lectores anula los capítulos del libro "País Vasco" de Baroja en los que se menciona a Navarra e Iparralde
La editorial española, Círculo de Lectores, omite en la reedición del libro de Pío Baroja "País vasco" los capítulos en los que el autor hace referencia a Navarra e Iparralde. Lo descubría un lector, Ibón Portillo Zorrilla, de Gorliz, a quien el Olentzero obsequió con dos ediciones diferentes del libro de Baroja.
Ibon Portillo Zorrilla lo contaba así, en la edición de este Domingo en Deía en la sección de cartas al Director:
Reedición del libro "El País Vasco"
"ESTE AÑO pasado terminó con otra de esas casualidades que te hacen abrir más los ojos, si cabe, y que por sí solas se descubren quedando desnudas ante los que respetamos ante todo la verdad y somos consecuentes con nuestros actos.
La pasada noche de Navidad el personaje mítico de los vascos, procedente de Lesaka, Olentzero, quiso abrirme un poco más los ojos ante todo lo que atente con esta humilde tierra vasca y me "trajo" dos reediciones de un mismo libro titulado "El País Vasco" del donostiarra Pío Baroja, pero cuál es mi "sorpresa" cuando en una de las dos reediciones que hablo, concretamente la de Círculo de Lectores "omite" u "olvida" una parte del País del que trata dicho libro, Navarra e Iparralde.
Gran error y más grande es el daño que me produce esta serie de actos alineados en un mismo objetivo. ¡Qué obsesión! Cualquiera diría que este Círculo de Lectores lo dibuja el señor gobernador de la alta Navarra pero va más allá de nuestra tierra.
Viene de un foco diría yo que demasiado conocido en estos paisajes que, por cierto, muy bonitas las fotos de las tres provincias occidentales del País Vasco que corren a mano del fotógrafo español pero le recomendaría que cruce la Comunidad Autónoma Vasca y pase a las provincias que le dan conjuntamente el nombre de País.
Le aconsejaría mil y una rutas para que su objetivo sea solamente el de la cámara de fotos y no el de separar cosas que la naturaleza unió y gentes como ustedes están destrozando. Pero primero léase los capítulos que ha "olvidado" como: siete en una, límites del país, vascuence, etc. y comprenderá mi enfado.
Líbrese de sus prejuicios y venga al verdadero País Vasco íntegro. Disfrutaría de las verdes praderas e infinitas de Zuberoa y al llegar a Maule, Mauleón para usted, se encontraría con un castillo precioso situado en la atalaya y verá usted lo que viste a tal pueblo que no es otra cosa que la bandera de los vascos.
Le sugeriría que se fijara en la toponimia, bastante usurpada por ambos lados del Bidasoa y mermada hasta el Adur, Adour, y disfrute de las vistas, fíjese en Donibane Garazi o San Juan de Pie de Puerto para usted, y perciba la apología vasca que viste este entrañable pueblo vasco, vasco-francés para usted.
Suba hasta Larraine y compruebe que la cámara de fotos tiene memoria porque va a ser testigo de fotos de fábula de las que nunca podrá olvidar como ha "olvidado" incluir y no excluir de una obra que es propiamente cultural y no política, textos que dan a conocer cosas ignoradas por algunos.
Es una pena que sigan con esa estúpida obsesión pero qué le vamos a hacer, me quedo con las fotos, actualizadas a color y preciosas de "esa" reedición y disfruto de la reedición íntegra y veraz de Txalaparta, pobre Pío si levantara la cabeza.
No politicen todo que apesta ya y dejen, como dice Baroja en su obra en paz a esta homogénea unidad etnográfica de siete provincias.
-----------------------------------
Claro, claro, ya sabe Vd., lo del "nacionalismo obligatorio, que todo lo manipula"... en este caso, el muy obligatorio nacionalismo español.
Publicado por: Hartza | 02/01/2007 en 11:05 p.m.
A ver Hartza,
¿A ti quién te dice que soy nacionalista español? Ni mucho menos. Que este hasta los cojones del nacionalismo vasco, no significa que sea nacionalista español. Lo que pasa es que en tu mundo soléis simplificar mucho las cosas ¿no? Si no estás conmigo; eres un fascista español. En fin, ejemplo de esas actitudes hay miles.
Respecto al Copy-paste que has hecho, del artículo de Ibon Portillo, pues si es verdad lo que pone, me parece mal. Aunque entiendo que será un tema a tratar entre los herederos de Baroja y la editorial Círculo de Lectores. De esos ejemplos hay muchos, por ejemplo en las ikastolas muchas veces se omite cualquier aspecto relacionado con España y se da a entender que Navarra forma parte de esa Gran Euskal Herria. De momento que yo sepa esa no es la realidad. Habrá alumnos y padres que quizás no opinen así y aun con esas se manipula. Para mi el mismo caso que el de Círculo de Lectores, si acaso más grave porque se trata de educación.
Para los problemas que está planteando el nacionalismo vasco hoy en día, lo de Círculo de Lectores tampoco me parece para poner el grito en el cielo. Vamos, espero que no les pongan bombas etc...
Agur
Publicado por: Votante del PP | 02/02/2007 en 02:13 p.m.
Muy bien dicho, Hartza. Así se responde. A ver què dice el sr. Votante del PP sobre que hayan mutilado la obra de Baroja, porque pocas cosas hay más deleznables que violar la obra de un autor.
Eso sí, tofo ello en nombre de la "democracia" y el "no nacionalismo"...
Publicado por: Pibernat | 02/02/2007 en 05:55 p.m.
voy a tomarme mis pastillas para la tensión que el Votante del PP me sube las transaminasas, que ejercicio de cinismo acaba de realizar, negando que sea un nacionalista español, como le escuche el Presidente de Honor de su partido, la va a poner las peras al cuarto,por desviacionista.
Eres absolutamente incongruente, Votante del PP, en tu nueva condicion de apatrida, debieras pensarte tu voto, y no te tomes a ti mismo tan en serio, total,desde que es por sufragio en Euskadi y catalunya no pintais nada, estais de adorno, sois parte del paisaje, sois el ayer.
Pero dicho sea desde el respeto democratico y del buen talante, porque entre democratas es lo que tenemos, vosotros en la oposicion haciendo pais, pero en la oposicion.
Uyyyyyyyyy mari pili que malos son los nacionalistas, y para ser consecuente con eso, ahora los del PP son apatridas, pa miccionar y no echar gota.
Publicado por: ible | 02/02/2007 en 08:16 p.m.
EL CONFLICTO
"La violencia no se solucionará mientras no se solucione el conflicto de fondo"; "no sirve de nada condenar la violencia mientras subsista el actual conflicto"; "la única solución es la negociación entre las partes en conflicto". Escuchamos estas frases a menudo en torno al problema de la violencia, normalmente en boca de partidarios de un autodenominado Movimiento Nacional que pretende liberar al pueblo vasco. El conflicto, supuestamente, es entre Euskalherria y el Estado español. Estas afirmaciones pueden sonar muy conciliadoras cuando se acompañan de propuestas de diálogo "como salida al conflicto". Pero, ¿en qué consiste ese conflicto? El diálogo y la negociación tampoco servirán para nada si no identificamos el conflicto a solucionar.
En primer lugar habría que identificar a las partes. Según algunos teóricos del conflicto, ellos representan al pueblo vasco, oprimido secularmente por el Estado español. Del otro lado estaría el Estado español, esto es, su aparato político y administrativo: la Corona, el Gobierno, las Cortes, el Ejército, la Policía, la Guardia Civil, los jueces, los funcionarios de prisiones, los partidos políticos españoles, etc. Todas esta instituciones tienen la complicidad de los Gobiernos y Parlamentos de Vitoria y Pamplona, dominados por los partidos "del Pacto" de Ajuriaenea, los unos españolistas (PP, PSOE, IU) y los otros traidores (PNV, EA), por conformarse con el Estatuto vascongado de Gernika y el Amejoramiento del Fuero; asimismo aparecen del lado del Estado los "zipaios" de la Ertzaintza, los "asesinos del lazo azul" de Gesto por la Paz, los sindicatos no abertzales (UGT, CC.OO.), los empresarios que explotan al pueblo trabajador vasco, la mayoría de los periodistas, y distintos tipos de chivatos, todos ellos empeñados en la "liquidación de Euskalherria". Es decir, que la mayor parte del pueblo vasco no está en el lado del pueblo vasco, sino que se ha pasado al enemigo. Únicamente una minoría de Euskalherria se sitúa, en el conflicto entre Euskalherria y el Estado español, del lado de Euskalherria.
Ante esta paradoja cualquier observador imparcial diría que, en realidad, el conflicto es entre una minoría del pueblo vasco (la que se autodefine como Movimiento Nacional de liberación) y el resto del pueblo vasco. Lo que caracteriza a esa minoría es el considerarse a sí mismos los auténticos representantes del pueblo vasco, pese a que la mayoría de ese pueblo, sin duda engañados, se empeñe en votar a partidos extranjeros o traidores. Claro que sería imposible considerar a un observador como imparcial si dijera tal cosa, ya que inmediatamente sería alineado en una de las dos partes del conflicto, en la que oprime a Euskalherria.
Si no aceptamos, pues, una explicación del conflicto conforme a la cual se produce el absurdo de que uno de los dos bandos milita mayoritariamente en el contrario, debemos intentar otra forma de definir el conflicto que podría ser la siguiente: de un lado se hallan los que justifican la violencia de ETA y Jarrai como un medio legítimo de lucha para defender al pueblo vasco, y del otro lado los que no justifican esa violencia y apelan a medios pacíficos de debate y decisión en la confrontación política. Los primeros son los que dicen que la violencia no finalizará hasta que se resuelva el conflicto; los segundos los que dicen que el conflicto consiste precisamente en que los primeros no renuncian a la violencia. Evidentemente hay pocas posibilidades de que este conflicto se solucione a corto o medio plazo, ya que los primeros seguirán indefinidamente con la violencia, que es su forma de participar en el conflicto, y el día que renuncien a ella desaparecerán como parte. Cada vez que alguien dentro del bando que justifica la violencia ponga sobre el tapete la posibilidad de abandonarla para pasar a medios pacíficos y acabar así con el conflicto, inmediatamente se convierte en un traidor y se pasa al otro bando, pero el conflicto se mantiene.
Algunos pueden ver el conflicto de otro modo: enfrenta a quienes defienden el derecho a la autodeterminación de Euskalherria como valor fundamental de su programa político, lo que justifica cualquier medio para conseguirlo (incluida la violencia y el pasar por encima de la voluntad de la mayoría), y a quienes no defienden ese derecho (incluidos los que dicen que lo defienden, pero que se emplean con tan poca violencia, perdón, con tan poca energía que revelan que en realidad no lo defienden, y son traidores a su pueblo). En este caso, el conflicto solo será resuelto cuando Euskalherria haya obtenido el reconocimiento del derecho a la autodeterminación.
Parece que si el conflicto fuera éste, habría alguna posibilidad de solución. Lo único que hay que hacer es reconocer el derecho de autodeterminación, y asunto concluido. Pero, ¿es eso tan sencillo? Lo primero que debemos sentar es que si existe un derecho a la autodeterminación, debe haber un titular de ese derecho. Ese titular parece ser el pueblo vasco. Pero, ¿quien es ese pueblo? ¿quien lo define? Fruto de la opresión sufrida por ese pueblo, nunca ha formado un Estado, y por lo tanto no hay un censo del pueblo vasco ni han sido trazadas sus fronteras. Parece claro que incluye a la actual Comunidad Autónoma del País Vasco. Algunos piensan que también incluye a Navarra, pero muchos navarros (probablemente la mayoría) no están de acuerdo. También hay quienes incluyen a Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa, que forman parte de la República Francesa; pero parece que en esa zona la identificación con un pueblo vasco titular del derecho a la autodeterminación es más bien escasa. ¿Incluye al Condado de Treviño o a Villaverde de Trucios? ¿Forman parte del pueblo vasco, a los efectos de un hipotético referendum para el ejercicio de la autodeterminación, los miembros de la "Policía española", de la Guardia Civil o de otros organismos estatales destinados y empadronados en el País Vasco, pero nacidos fuera de él? ¿En qué momento un inmigrante se integra en el pueblo vasco? Alguien debería definir la extensión, territorial y humana, del pueblo vasco, pero ¿quien? ¿El propio Estado español opresor mediante sus leyes? ¿Y quién podría convocar un referendum para el ejercicio del derecho de autodeterminación? ¿El Estado español? ¿El Estado francés? ¿La Unión europea? ¿La ONU? ¿Qué normativa regiría ese referendum?
Por otro lado, se suele decir que Navarra tiene derecho a decidir si quiere o no integrarse en el País Vasco; así lo recogen la Constitución, el Estatuto de Gernika y el Amejoramiento del Fuero; así lo afirman la mayoría de los partidos políticos navarros; así incluso lo han admitido algunos miembros del Movimiento Nacional. Pero esto equivale a decir que es Navarra el titular del derecho de autodeterminación, y no Euskalherria (salvo que digamos que Navarra es titular del derecho a definir al titular del derecho a la autodeterminación, es decir, definir qué es y que no es Euskalherria, porque tiene derecho a decidir si quiere formar parte del titular del derecho a la autodeterminación; esto parece más un trabalenguas que una realidad). Asimismo muchas veces se ha sometido la cuestión de Treviño a referendum, es decir, son sus habitantes quienes pueden decidir formar parte de Euskalherria o no. ¿Es titular del derecho a la autodeterminación el condado de Treviño?.
Habrá quien diga que es todo mucho más sencillo; el único titular al derecho a la autodeterminación es Euskalherria, es decir, lo que como tal aparece en los mapas diseñados por quienes profesan ideología nacionalista , pertenezcan al Movimiento Nacional o a la facción de traidores (véase dicho mapa en los informativos de ETB). Entre ellos suele haber bastante unanimidad en considerar como parte de Euskalherria a las siete provincias o territorios históricos, incluyendo Treviño y Trucios, territorios irredentos. En este caso parece que son los nacionalistas los titulares del derecho a la autodeterminación, o al menos los que tienen el derecho a definir al sujeto titular (¿podrían votar los no nacionalistas en un referendum de autodeterminación?). Todo esto se simplificaría si tuviéramos un partido de corte sionista, que definiera al pueblo vasco y a su territorio por derecho divino y esgrimiera argumentos incontestables sacados de la Sagrada Escritura (de paso se aclararía también el problema de la lucha armada, que podría ser calificada de guerra santa).
Este exceso de sujetos titulares del derecho de autodeterminación y la dificultad de definirlos con exactitud me hace suponer que tal derecho, como casi todos los derechos colectivos, pertenece a una especie muy distinta de lo que habitualmente consideramos como derechos fundamentales o derechos humanos, aunque utilicemos la misma palabra para nombrar ambas cosas. En los derechos individuales es fácil hallar a su titular: una persona humana, que viene definida por la naturaleza. En los derechos colectivos podemos optar por dos soluciones; considerar que hay un titular colectivo al que hay que encontrar (pero que al no estar previamente definido por la naturaleza, salvo que apelemos al derecho divino, necesita una definición previa por el hombre, esto es, una creación artificial, por lo cual ese derecho colectivo será en realidad un derecho de segundo orden, emanado de la previa existencia de los derechos individuales de los ciudadanos que pueden participar con su opinión o su voto en su definición), o negar al sujeto colectivo, y definir el derecho colectivo como un derecho individual de ejercicio colectivo, cuyo titular es plural, un conjunto de sujetos que lo ejercen simultáneamente (como el derecho de asociación, ejercido por los socios, no por la asociación que crean, pero que cada socio no puede ejercitar solo, porque en ese caso no existe asociación). En este sentido, el derecho de autodeterminación no es más que una emanación del derecho de participación política; sus titulares son ciudadanos que con su voto deciden como quieren que se organice políticamente la sociedad; esto es, si quieren que Villaverde de Trucios forme parte de Euskalherria, de Cantabria o que sea independiente.
Si entendemos así el derecho de autodeterminación, difícilmente cabe compararlo o ponerlo al mismo nivel que los derechos individuales. Mucho menos cabe justificar la violación de los derechos individuales (sea mediante asesinato, secuestro o chantaje) en un pretendido derecho aritméticamente superior por ser colectivo, aunque por desgracia esa justificación se viene haciendo muy frecuentemente entre nosotros (enfrentando una pancarta con el lema Euskalherria askatu a otra con el lema José Mari askatu,, por ejemplo). Lo que no sea compatible con un derecho individual jamás será derecho; en todo caso resolver los conflictos mediante imposición violenta.
Publicado por: Zarraoa | 02/02/2007 en 11:56 p.m.
¿Todavía seguís venerando a Sabino Arana? Porque basta leerlo para comprobar su ínfima catadura intelectual y moral. Si hay algo claro en el personaje es que, desde luego, no es objeto de veneración. De lo único que puede servir ese incitador al odio, racista e iletrado, tan prolífico como ignorante, es de mal ejemplo. Que es de lo único que sirve quien no sirve para nada más.
Publicado por: Oroel | 02/04/2007 en 08:19 p.m.
Figurate lo cansino que era el Sabino Arana éste que su viuda se casó con un Guardia Civil. Vamos que a su mujer no le devió aleccionar muy bien que se diga.
Creo que la viuda tuvo muchos hijos con el guardia civil (parece que éste no tenía problemas de erección).
¡Qué bueno!
Publicado por: Votante del PP | 02/05/2007 en 09:15 a.m.
Votante del PP, que guapeton salia Mariano Rajoy en la portada de la revista Zero, tan viril, tan bizarro, tan español, y con el maquillaje levemente corrido..........
Que locazas estais las de la derecha reaccionaria y refractaria...........Flower Power en la CAlle Genova
Publicado por: ible | 02/07/2007 en 12:42 p.m.
Ible,
La verdad es que no he visto la portada de la que hablas. No compro esa revista. Veo que tú sí y ante todo respeto tu opción sexual.
Lo que me sorprende es que encuentres atractivo a Rajoy. Yo pensaba que al colectivo gay os gustaban más los chicos estilo Jesús Vázquez y demás, aunque de gustos no hay nada escrito.
Seguro que Batasuna tiene alguna marca para los gays, Euskalgays o algo así donde podrás encajar muy bien.
Insisto, antes de que me llames fascista y no sé que más, que el colectivo de gays y lesbianas tenéis todos mis respetos.
Agur benhur
Publicado por: Votante del PP | 02/08/2007 en 09:07 a.m.
No se da el caso Votate del PP, no soy Gay, ni lector de la revista zero, ni un homofobo.A Mariano Rajoy no lo encuentro, probablemente porque no esta, te recuerdo que fue postulado a ese puesto, por el dedo acusador de charlotin en su cuaderno azul.
Tu entendiste la explicacion de la Botella, sobre peras ,manzanas alberchigos y melocotones????
Sois tan divertidos cuando os poneis reaccionarios los votantes del PP.
Animo , a seguir como peones negros, rozando el ridiculo y buscando a Abdalah Goikoetxea para la conexion del 11 M.
Publicado por: ible | 02/08/2007 en 01:00 p.m.
A ver Ibleeeeee,
No te avergüences, que no pasa nada. Si has salido del armario en este foro, no pasa nada.Al reves, ¡Zorionak! No tenemos nada en contra de los gays, de hecho, tengo algún amigo que es gay y no pasa nada ¿vale?
A partir de ahora serás el "eukogay del foro de Iñaki" . No cambies de tema con lo del 11 M, que al final se sabrá la verdad.
Sinceramente, siempre he creído que debe de ser un paso difícil al reconocer tu homosexualidad.
Por supuesto que el hecho de que seas gay no cambia el hecho de te pueda estar en desacuerdo con tus opiniones, sin que te lo tomes como un ataque al colectivo gay.
Musu bat
Publicado por: Votante del PP | 02/08/2007 en 03:10 p.m.
Mi querido y zalamero Votante del PP, me gusta ver que tambien tienes tu lado tierno, detras de ese aspecto de franquista recalcitrante.
No soy gay , a diferencia del candidato que tu votas ( lo cual , no supone problema alguno para mi, no dejo de votarle por ser gay, dejo de votarle por reaccionario, pusilanime, carcamal, dogmatico , ademas de mentiroso, como Acebes, Michavila y tantos y tantos otros peperos)
Te has enterado que Josemari se ha dado cuenta que es parte culpable de un gran genocidio en iraq ???? y que puede que algun dia un tribunal internacional le siente en el banquillo de los acusados???
Como es lo de peras con peras, manzanas con fresas y melocotones con ciruelas que decia la Botella medio vacia de talento????
Votante del PP, es duro que los vascos eleccion tras eleccion os recuerden que sois una minoria ?????
Musu bat eta besarkada aundi bat.
Publicado por: ible | 02/09/2007 en 02:24 p.m.
Ible,
Que aburrido eres macho, perdón, chico. Debes de tener pesadillas con el PP y me imagino que te levantarás sudoroso a mitad de la noche pensando en tu querido Acebes.
Relajate un poquito nene, mañana regalale unas flores a tu novio y os vais a cenar a algún jatetxe y ya verás como te sientes mejor.
¿Los gays vascos celebráis el día de San Valentín o tenéis alguna figura de la mitología vasca que es vuestro icono gay?
Ya me contarás jajaja
Agur
Publicado por: Votante del PP | 02/13/2007 en 10:56 p.m.
Pues tienes razon en eso Votante del PP, y pensandolo bien, igual me voy a cenar con tu Augusto y afeminado padre,si tu desconocida madre no lo impide claro,jajajaja, y despues podremos elevar un brindis por tu hermana que hace la calle divinamente la muy ...... p epera.jajajaj.
Ya te contare muchacho como me va con tu familia, a seguir bien chavalote y asi me gusta con sentido del humor.
Publicado por: ible | 02/14/2007 en 05:02 p.m.
Vaya,
Ahora el niñito nos ha salido faltón. Lo valientes que son algunos desde el anonimato.Yo peino canas así que mi padre ya no está. Cosas de la vida.
Pero te diré que igual somos familia, pues hace unos 25 años cuando moraba por Bilbao,en una noche de borrachera y aún soltero pasé por un burdel barato de las Cortes y allí estaba tu madre.
Recuerdo que era una chica muy simpática y tuvimos una conversación agradable y ella disfruto de lo lindo. Lo que no entiendo es cómo pudo salirnos un gay payaso. En fin cosas del Rh me imagino.
Venga Ible, haz caso a tu padre y dejar hacer el ganso, deja los foros, búscate un trabajo, cásate con tu novio, daros por el culo mutuamente y deja de intentar darnos al resto.
El domingo te doy la paga.
Un abrazo paternal.
Publicado por: Votante del PP | 02/15/2007 en 05:06 p.m.
Vaya,pero votante del pp esto no era una broma divertida?? es lo que os pasa a los fatxas que teneis poco sentido del humor, en el fondo sois unos amargados , y os creeis tan transcendentes que no teneis sentido del humor.
Fijate en el fascista de tu Presidente de Honor, cada vez que se enfada nos quiere quitar la autonomia, es como el niño torpe del colegio que como juega mal al futbol quiere pinchar el balon.
Pues nada Votante del PP, aqui me tienes para que me siga riendo de ti y llamandote fascista cada vez que te salgas del tiesto.
Triste que eres un triste, amargado.
Publicado por: ible | 02/16/2007 en 03:02 p.m.