La mesa del Senado, está compuesto por siete senadores. Rojo (presidente), Molas (vicepresidente primero, PSC), Lucas (vicepresidente segundo. PP), Anasagasti (secretario primero. PNV), Casas (secretario segundo. Unió), Caneda (secretario tercero. PP) y Barquero (secretario cuarto. PP). Dos socialistas. Tres populares. Uno del PNV. Uno de Unión.
Bueno, pues de los siete, tres hemos sido miembros del Parlamento Vasco. Rojo, Barquero y yo.
El caso es que el miércoles y jueves estuvimos en Gasteiz en visita oficial. Empezó todo con una cena en el Zaldiaran ofrecida por el Diputado General de Araba, Ramón Rabanera que apura sus últimos días como máxima autoridad alavesa con apoyo del partido socialista. Rabanera es hombre cordial que ha sido diputado y senador y que quiere llevar una vida sin tanto agite.
En la cena estuvieron asimismo Alfonso Alfonso, alcalde de la ciudad y M. Teresa Fernández de Barahona, presidenta de las Juntas Generales de Araba.
La cena fue distendida y animada con controversia incluida al final, a cuenta del monotema y de la crispación.
Al día siguiente a las diez estábamos en Ajuria Enea donde nos recibió el Lehendakari Ibarretxe que nos contó la historia de la familia Ajuri, antigua propietaria del Palacete. Pasamos a la sala de reuniones donde departimos con el Lehendakari por espacio de una hora. Hablamos de la política espectáculo, de los medios de comunicación, del precio del café, del debate Zapatero, de la cercanía que tiene que tener el político con el ciudadano, del trabajo que ha hecho la Mesa del Senado en estos tres años, etc.
Ibarretxe estuvo muy cercano y cordial, cosa que impresionó a los senadores del PP que no le conocían. “¿Que os creíais, pues?”. Hablando de la respuesta de Zapatero a la pregunta sobre el precio del café y que esa había sido la noticia mas importante de un interrogatorio de dos horas cocluíamos que se están confundiendo las cosas. “Una cosa es que tomes tu café en casa o que te inviten pero si para ser presidente del gobierno lo mas importante es saber el precio del café elijamos a un cajero de Eroski y se acabó, porque ese debería saber los precios de todos los productos. ¿De que se está hablando?”
Nos regaló una lámina con un dibujo de Ajuria Enea y una corbata. Todos contentos.
De allí fuimos al Parlamento Vasco donde nos recibió en la puerta, su presidenta Izaskun Bilbao. En el vestíbulo una pareja bailó el aurresku, de allí nos llevaron a una sala donde se pronunciaron los discursos, centrados fundamentalmente en la necesidad de que las instituciones se conozcan y los políticos sean referencia en la sociedad de diálogo, buen rollo, democracia y respeto. Especialmente valiosa fueron estas intervenciones en momentos en los que el suflé de la crispación lo inunda todo. De allí fuimos a una sala donde nos explicaron todo el programa informático “Zabalik” y “Parte Hartu” en un intento muy serio de convertir el Parlamento Vasco en una urna de cristal.
En la actualidad trabajan para recuperar videos e intervenciones de los primeros años del Parlamento. A mi me sacaron hablando en la sede de las Juntas Generales de Araba con cara de pipiolo. Fui parlamentario vasco en dos legislaturas. De 1980 a 1986.
Tras ver el hemiciclo nos llevaron a conocer las obras de la Catedral Santa Maria y de allí a un almuerzo en el Portalón con la Mesadel Parlamento, y el obsequio para el Senado de un esmalte con el dibujo del Parlamento Vasco.
En resumen: la gente quedó encantada por el trato recibido, por la cordialidad, y por el buen hacer, con lo que se deshacen todas esas distorsiones políticas que el monotema proyecta sobre lo vasco.
Y yo, que dejé el Parlamento Vasco en 1986 pude comprobar la infinita mejora de nuestra institución en asuntos de protocolo y atención a los visitantes. De algo muy rudimentario en aquellos años alborales a un trabajo muy profesional llevado con buena mano y simpatía por Elena.
Tanto Izaskun Bilbao, la presidenta del Parlamento Vasco como los miembros de la Mesa, Buen, Larreina, Barrio, y Kontxi Bilbao así como el letrado Mayor, Eduardo Mancisidor estuvieron de diez.
Ah! Se me olvidaba. Dejamos una escultura “La Fuente de los Sueños” réplica de una que se encuentra en el Senado y que se hizo con motivo de 25 años de democracia.
¿Y dónde aparcó usted?
Publicado por: Mendi | 03/31/2007 en 09:59 a.m.