En el Pleno de esta semana, una de las iniciativas tratadas, ha sido una moción del grupo CIU en el Senado, sobre el problema de las drogas: Como tenía un gran interés le propusimos a CIU, todos los grupos, unas enmiendas que CIU las aceptó. Por su interés ahí va el debate:
“El artículo 39 de la CE establece en su punto 2 la obligación de los poderes públicos de asegurar la protección integral de los hijos y en su punto 4, que los niños gozaran de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”
Según las ultimas estadísticas, elaboradas por el propio Gobierno a través de los distintos planes de lucha contra las drogas, vemos con preocupación que la edad de inicio de los jóvenes casi niños al mundo de las drogas es de 12,5 para el alcohol, 13,5 para el cannabis, 14 para el tabaco y 16 para la cocaína. El cambio en las costumbres de ocio de los adolescentes los convierten en consumidores de fin de semana que asocian diversión a las drogas muy especialmente alcohol, tabaco y cannabis, el consumo de este ultimo se ve con menor que el de tabaco, y reuniones de jóvenes solo para beber (botellón) se extiende peligrosamente.
Algunos expertos en psiquiatría infanto juvenil advierten, que la alta tasa de fracaso escolar que en nuestro país esta cerca del 30% (una de las mas altas de los países de
la Unión Europea) se debe a la utilización habitual, por parte de los escolares, de drogas como el alcohol o el cannabis. También denuncian la permisividad con la que en centros escolares y de ocio se permite la tenencia y consumo de estas sustancias.
La libertad que los adultos gozan en nuestro país para el consumo tanto de drogas legales como ilegales, no debe ser utilizada como excusa para la utilización por parte de los niños y adolescentes para su consumo, ya que no es lo mismo un organismo adulto y desarrollado físico y psíquicamente que el de un menor. La falta de responsabilidad que la ley otorga a los menores, recae sobre padres (responsables legales) así como sobre los educadores, los medios de comunicación y la sociedad en general como corresponsales.
Y es misión de las cámaras tanto estatales o autonómicas, tanto la aprobación de las leyes necesarias, así como reclamar su cumplimiento por parte de los ejecutivos correspondientes, para que se cumplan los mandatos constitucionales.
MOCION
El pleno del Senado insta al Gobierno al Gobierno a emprender, conjuntamente con las Comunidades Autónomas:
- Las iniciativas parlamentarias necesarias para proteger a los niños y adolescentes del consumo de todo tipo de drogas legales: alcohol, tabaco o fármacos sin control medico, como ilegales cannabis, cocaína, drogas de diseño, etc.
- Asimismo, también conjuntamente con las administraciones municipales, propiciar que redacten y pongan en vigor los requisitos y las ordenanzas necesarias para que los centros educativos, tanto de primaria como secundaria, así como los locales de ocio destinado a los menores, sean áreas libres totalmente de estas sustancias, ejerciendo las inspecciones y controles necesarios en dichos centros públicos, o privados de utilización publica, para conseguirlo.
- Que se elaboren los planes necesarios para informar, no solo a los jóvenes, si no a educadores y asociaciones de padres y alumnos, de los efectos negativos tanto físicos como psíquicos, de todas y cada una de ellas en los organismos inmaduros de los adolescentes. Que se haga con todo el rigor científico posible.
- Que promuevan a través de los medios de comunicación audiovisuales o escritos públicos, informaciones reales sobre los efectos de dichas sustancias en la salud de los adolescentes.
- Que se eduque a los jóvenes en la adquisición de hábitos sanos y saludables lejos de estas sustancias.
A LA MESA DEL SENADO MOCION
El pleno del Senado insta al gobierno a:
1. Promover en sus respectivos ámbitos, conjuntamente con los grupos parlamentarios en los correspondientes Parlamentos o asambleas legislativas las iniciativas parlamentarias necesarias para proteger a los niños y adolescentes del consumo de todo tipo de drogas legales: alcohol, tabaco o fármacos sin control medico, como ilegales cannabis, cocaína, drogas de diseño, etc.
2. Abordar la adopción de un conjunto de medidas normativas y de control conjuntamente con las distintas administraciones autonómicas y municipales para que los centros educativos, tanto de primaria como secundaria, y locales de ocio donde desarrollen sus actividades los menores, en exclusiva o en horarios exclusivos para ellos, sean áreas libres totalmente de estas sustancias Ejerciendo por las administraciones competente las inspecciones y controles necesarios de dichos centros para conseguirlo.
3. Que se elaboren los planes necesarios y las acciones de difusión de la evidencia científica disponible, para informar, a jóvenes, educadores y asociaciones de madres y padres de alumnos, de los efectos negativos tanto físicos como psíquicos, de todas y cada una de ellas en los organismos inmaduros de los adolescentes.
4. Que promuevan a través de los medios de comunicación audiovisuales o escritos públicos, informaciones reales sobre estas sustancias combatiendo las falsas ideas así como la pseudociencia utilizada para su promoción, realizando campañas permanentes para alertar a los jóvenes sobre el peligro del consumo de estas sustancias y se continúe potenciando y promoviendo la educación en valores, en los deberes y en la libertad responsable.
5. Incorporar loas apartados de la presente moción a las conclusiones y recomendaciones de la “Ponencia para el estudio de los efectos nocivos de las drogas en jóvenes y adolescentes, muy especialmente Cannabis, cocaína y drogas de diseño” que esta finalizando la comisión mixta Congreso Senado.
Comentarios