Estuve el domingo por la tarde con Maria Esther y Naiara viendo la película documental de Al Gore sobre la existencia del cambio climático y sus consecuencias en un planeta que cuestiona la propia existencia del calentamiento del planeta.
El viernes pasado visitamos Navantia en Puerto Real (Cádiz). Navantia es una empresa que viene de muchas guerras del pasado, la última en el 2005, guerra que pierden los astilleros de la Naval de Sestao, al ser privatizados y dejados navegando a su suerte.
He estado en Cádiz el fin de semana pasado. Integraba con la Comisión de Defensa un viaje para visitar el Observatorio y Navantia en un viaje bien organizado e interesante.
El 3 de noviembre de 1999, hace siete años, escribía en El Mundo este artículo que reproduzco. Su lectura no ha dejado de hacerme gracia. Entonces el coco era el PNV y el PP-PSOE, trabajaban al unísono y no nos daba ni pan, ni agua, ni tregua, ni cuartel.
Hay gente que ha estado en la cárcel y ha reflexionado sobre lo que hizo y de ello ha sacado conclusiones y otros que habiendo estado en la cárcel, tomaron ese tiempo a beneficio de inventario y no obtuvieron conclusión alguna. Por ejemplo, Arnaldo Otegi.
El Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP) nos acaba de enviar el libro que acaban de editar con las ponencias que presentamos al “Segundo Seminario Euzkadi - Catalunya” que tuvo lugar en Bilbao, en la sede de las Juntas Generales de Bizkaia, en marzo del año pasado. Lo coordinaron Joseba Aguirreazkuenaga y Jaume Sobrequés.
Por considerarlo de gran interés, recogemos hoy en este blog el fragmento de una carta dirigida a Indalecio Prieto por Xanti de Meabe, con fecha 15 de septiembre de 1947. Prieto le contesta. Es todo un testimonio sobre cosas ocurridas hace sesenta años y contadas por alguien que conoció personalmente a Sabino Arana y habla de él.
El pasado sábado las radios y los periódicos destacaban el 25 aniversario del AVE, Madrid-Sevilla, inaugurado para la Expo de Sevilla en 1992. Hay que recordar que el presidente del gobierno y su vicepresidente, eran sevillanos y que nadie entendió que el primer tramo fuera aquel.
Por estas cosas de la política tuve la oportunidad de conocer a Boris Yeltsin, fallecido el lunes en Moscú, cuando éste disputaba a Gorbachov su cargo en la antigua URSS. Luego lo vi en Madrid en visita oficial, ya como amo del Kremlin.
Estuve el domingo en el Palacio Euskaldunaen el acto institucional organizado en reconocimiento de las Víctimas del Terrorismo. Reconozco que tuve al principio dudas si debía acudir o no.