He estado en Cádiz el fin de semana pasado. Integraba con la Comisión de Defensa un viaje para visitar el Observatorio y Navantia en un viaje bien organizado e interesante.
La primera vez que visité la “Tacita de plata” fue en 1966. Recalé con el trasatlántico Churruca y recuerdo que visite la Catedral y que al pedir por una calle un gaditano me dio la dirección y luego me pidió para un café. Eran otros tiempos.
Pedí la dirección de la calle para visitar al hermano de mi aitite que de joven recaló también en dicha ciudad y se casó con una gaditana, montó el “Atxuri” y allí vivió. La segunda vez lo hice con Josu Bergara y Koldo Mediavilla. Le entregaban a la Diputación de Bizkaia un reconocimiento por haberse formado en esta ciudad hacía quinientos años una Escuela de Mareantes cuyos profesores eran bizkainos. La tercera, con la familia, perdiéndome en sus calles y cenando en el “Atxuri” y la cuarta en esta oportunidad.
Voy a dar pinceladas de este viaje y de las cosas que me llamaron la atención. Una que el viaje fue al aeropuerto de Jerez, pequeño y coqueto que a partir de este mes tiene un vuelo directo a Bilbao.
Nos recibió un comandante de marina que nos llevó a un hotel frente a la catedral de San Fernando. Puerto Real, San Fernando y Cádiz bordean la bahía de Cádiz. Al día siguiente nos llevaron a las nueve y media al cuartel del Tercio de la Armada que es donde se encuentra la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina. Allí el coronel nos explicó que es lo que hacían. Luego nos enseñaron un museo que me gustó. Esta infantería de Marina tiene el encargo de operaciones militares en la costa iniciadas desde la mar. El Tercio de la Armada está situado en San Fernando ciudad a la que está vinculada la Infantería de Marina desde 1769.Destaca su proximidad a las instalaciones de la Base Naval de Rota donde se encuentran los buques anfibios, todo está en conexión con operaciones de la OTAN.
El cuartel tenía un patio realmente bello. Este tipo de instalaciones que han perdurado en el tiempo, con poco presupuesto, y por pertenecer al ejército nadie las ha tocado y por eso han podido perdurar. Hoy entre la adscripción a la OTAN y UEO, la presencia de la mujer, la entrada de sudamericanos como tropa, poco tiene que ver la actual realidad con aquella película Botón de Ancla y el servicio militar obligatorio.
Tras esta visita nos llevaron a un lugar que se ve de todas partes. Era el Observatorio de la Armada, que es un centro científico del estado mayor de la Armada que a su misión de Observatorio Astronómico y Geofísico une el de la investigación. Por ejemplo allí se determina la hora, en conexión con otros observatorios de distintos países. La colaboración con la Unión Geodésica y Geofísica Internacional en las ramas del geomagnetismo y sismología mediante observación física. La determinación del tiempo físico y astronómico etc. Todo muy científico y muy técnico. Imposible de seguir. Todos eran doctores y reivindicaban mas profesionales en un lugar que tiene siglos de historia y al que le hace una falta de pintura y una mano de jardinería. Era un contraste toda la información técnica con aquellas nobles paredes que mejor estarían destinadas a biblioteca y museo. De hecho hay una importante biblioteca con incunables de Copérnico, Newton, Ptolomeo y Kepler. Casi nada.
La gente, a todo esto, muy amable y dando todo tipo de explicaciones. Llegamos a subir a la cúpula donde con rayos láser, todos los días hacen el seguimiento de todo lo que se mueve en el espacio.
Fue para mi una sorpresa encontrarme con un mundo del que desconocía su existencia y del que no tienes ni idea. Por ejemplo una sala donde se lleva al tiempo físico que nos gobierna.
El Almirante de la flota nos llevo a comer al club de oficiales .El nombre de “Almirante de la flota” tiene empaque, aunque yo no sepa qué es un capitán de navío, y que hace el de corbeta. No tengo la menor idea que es lo que representa y a quienes mandan y mucho menos con los mandos europeos. Pensaba yo si todo este inmenso montaje militar va a poder seguir existiendo cuando ahora los enemigos plantean los escenarios de riesgo y conflicto no basados en enfrentamientos militares sino a base de terrorismo suicida o de guerras nucleares. El caso es que no tiene nada que ver este ejército profesional y europeo con aquel ejército de conscripción, viejo armamento y coroneles a los que los soldaditos les arreglaban el jardín. Una experiencia interesante para tener elementos de juicio.
A la tarde nos llevaron a la ciudad de Cádiz.
Le pregunte en su día al ponente constitucional Gabriel Cisneros cuando creía él que nació en España como estado. “Con la Constitución de Cádiz en 1812” , me contestó. Bueno pues toda Cádiz se prepara para celebrar este segundo centenario cuando el liberalismo afrancesado, curiosamente rodeado por tropas francesas, aprobó una Constitución que puso al monarca absolutista en su sitio al decir que la soberanía residía en el pueblo. Allí estuvieron los vascos reivindicando la Foralidad y los representantes de las provincias de ultramar y la independencia. Y, prepárense ustedes, pues nos van a abrumar con información sobre estas efemérides que le viene muy bien a Cádiz para arreglar todo lo que tiene con goteras.
Estuvimos asimismo en el Oratorio de San Felipe Neri, sede de las Cortes de Cádiz desde el 24 de febrero de 1811 hasta el 14 de septiembre de 1813.El altar mayo se cubrió con un velo y la mesa del presidente se puso en un presbiterio. El público asistía a las sesiones desde la primera galería de las tres existentes en la rotonda. En 1823 se celebraron aquí también las Cortes durante el sitio que acabó con el Trienio Liberal.
Ese día en el Ateneo, José Bono hablaba sobre la constitución de 1978.Luego nos llevaron a cenar al Ventorrillo del Chato en el istmo que une la sartén de Cádiz con San Fernando. Andando por aquellas calles saludé a dos matrimonios euskaldunes y a una excursión de chavales vascos. E1 avión de vuelta a Bilbao iba lleno.
Otro dato.
iñaki,dile al presidente que se deje de tanto destructor,que queremos pisos
Está la cosa muy mal
Un saludo
Publicado por: teresita | 04/30/2007 en 12:55 p.m.
La próxima vez que venga por Cádiz, pongase en contacto conmigo, será un placer servirle de guía, y pasearle por nuestras calles con la garantía y la tranquilidad de hablar de temas históricos gaditanos y no de política.
Publicado por: Robes | 01/23/2008 en 11:59 p.m.
Ocho años después, vuelvo por aquí.
Publicado por: Robes | 01/28/2016 en 11:18 a.m.