Estuve el domingo por la tarde con Maria Esther y Naiara viendo la película documental de Al Gore sobre la existencia del cambio climático y sus consecuencias en un planeta que cuestiona la propia existencia del calentamiento del planeta.
La película se ve con interés y aunque parezca, subliminalmente, una hagiografía del ex vicepresidente de los Estados Unidos, también es verdad que si detrás de una denuncia así no hay una personalidad de la envergadura de Gore, la cosa pasa desapercibida.
Usando medios técnicos poderosos, con una traducción perfecta, simultaneando datos y ejemplos visuales, estadísticas y paisajes, sin cargar las tintas sobre desastres ecológicos Gore utilizó el ejemplo de una rana, que a mi cría se le quedó.
Era éste. Coges una rana y ante el agua hirviendo no cae en ella. Pero coges a la rana, la metes en el agua y vas calentando poco a poco el agua y acaba la rana hervida por que no se va dando cuenta que la temperatura va subiendo. Un poco exagerado pero válido como ejemplo de que el planeta se va recalentando, el polo se va licuando y aquí sin que los Estados Unidos hayan aprobado el tratado de Kioto, subiendo la marea. Quizás, otra hubiera sido la historia del planeta hoy, si las elecciones en lugar de Bush las hubiera ganado Al Gore.
El ex vicepresidente de Estados Unidos tras su polémica derrota en las elecciones de 2000 ha convertido la lucha contra el cambio climático en el motor de su vida. Al Gore ha contribuido a que el tema esté tanto en la mesa de los gobernantes como en las conversaciones de la gente. Todo ello, gracias a su documental Una verdad incómoda, con el que ganó dos Oscars y que ahora ha sido editado como libro.
El calentamiento global es la amenaza más grave a la que jamás se ha enfrentado la civilización. La comunidad científica ha advertido por unanimidad de que tenemos que actuar para frenar la acumulación de esta contaminación de efecto invernadero en la atmósfera. Ya vemos que el aumento de temperaturas seca el suelo más rápidamente que antes, y que está la amenaza de que suba el nivel del mar mucho más si Groenlandia se desestabiliza. La ola de calor de 2003, que mató a miles de personas en Europa es un signo de lo que podría ser cada vez más frecuente si no actuamos a tiempo.
Sr. Anasagasti:
Hay mucha hipocresía en todo esto y en muchos casos, jaleada por los políticos. Alguien denuncio que el Sr. Gore viaja en avión privado, tiene una gran mansión con piscina climatizada y otras lindezas. No importa que sea verdad o mentira. La cuestión es que nuestra sociedad NO PUEDE renunciar a todo lo que le ofrece la tecnología ya que significaría un “retroceso” de ¿cientos de años? y la misería y el hambre a los que hoy no lo padecen. Lo que no es posible, no es. ¿Quien con un simple sueldo está dispuesto a no viajar a Londres por 20 €?
La teoría del crecimiento económico de Malthus no se cumplió al encontrarse nuevas forma de cultivo. La tan manida globalización nos ofrece ropa a precios de mercadillo a cambio de lanzar al paro a 200.000 personas en Europa y además con los consiguientes problemas medioambientales en China, es decir en todo el mundo. ¿Alguien quiere renunciar a un armario repleto de ropa? ¿Alguien quiere ser zurcidora/or?
Puedo creer que el problema existe, pero no hay solución. La humanidad seguirá avanzando: si el mar eleva su nivel se crearan diques, si no hay petróleo aumentara la energía atómica. Si los verdes prados se Euzkadi se secan y el sueve clima de Catalunya se hace tórrido, pues a joderse al que le toque. Así sucesivamente. Tal vez en algún momento se cumpla la Teoría de Malthus. Bien, entonces muchos morirán y el resto se adaptará a la nueva situación. El hombre es el mayor depredador de este planeta. y lo seguirá siendo hasta que el sol se extinga.
Yo no pienso cambiar mi vida, que más bien es “pobre”.
Publicado por: Francesc Roura | 04/30/2007 en 11:57 a.m.
Parece estar claro que la temperatura de la tierra esta subiendo. La pregunta es que porcentage de esta subida es debida al hombre. Se puede argumentar que no importa el porcentage, el hombre debe disminuir ese porcentage. OK, acepto, en EEUU los carros causan solamente el 8% de la produccion de CO2, mientras que el 38% es producido por las plantas electricas de carbon. Ahora bien, los "GREEN" en EEUU siempre se han opuesto a la construccion de plantas nucleares. De todas maneras, el costo de disminuir el CO2 en el mundo es bestial. La capacidad economica del mundo es limitada. La otra pregunta es donde invertimos mejor el dinero, en disminuir el CO2 o en que: Africa, justicia social, etc., etc.
La pelicula de Gore es impresionate y muy bien hecha, pero exagerada para producir mayor impacto que es bueno. Por ejemplo, los osos polares ( los osos blancos) son dibujados y no autenticos. Dice que si se deshiela los polos, el mar subira 4/5 metros. Ahora los ultimos calculos dicen 30 cms. Acuerdate, que hace dos decadas los mismos cientificos decian que el mundo se estaba helando
Inaki Elguezabal
Publicado por: Inaki Elguezabal | 04/30/2007 en 08:27 p.m.
Llama la atención el valor de las palabras "avanzar" en algunos discursos. Por cierto, yo no renuncio a un armario repleto de roba porque sólo se puede renunciar a lo que tienes y yo no lo tengo. No creo que sea el único, como tampoco soy el único que camina y utiliza los pobres transportes públicos. Cada uno puede ayudar a hacer del planeta un sitio en què se pueda vivir, cosa que muchas personas consideran básico.
Muchas alergías de hoy en día son fruto de la contaminación. Compadezco a quienes las sufren aunque en su día se rieran de mi cuando les hablaba de los efectos de la contaminación. Eso sí, cuando la salud falla bien que és lo primero. Ni ropas ni vuelos baratos. La falta de salud nos iguala.
Publicado por: Pibernat | 05/02/2007 en 06:39 p.m.