Me he dado cuenta que la reivindicación leonesa es fuerte, arraigada y, de momento, bastante silenciada, pero está ahí, en carne viva.
El haber colgado la carta que recibí de los leoneses, ha originado un interesantísimo debate en este blog que me ha complacido ante mi desconocimiento y la contundencia de las argumentaciones.
Ahora me piden cuelgue este anuncio, que lo hago con gusto:
“Manifestación de apoyo a la Autonomía del Reino de León, el 22 de abril a las 12,30 h en la Plaza de Guzmán de la ciudad de León.
Te esperamos”.
Ojalá consigan su reconocimiento como región histórica diferenciada de Castilla y vinculada estrechamente a Asturias (a diferencia de Castilla). Claro que no pasarían de conseguir una autonomía para la provincia de León solamente, Zamora y Salamanca está muy castellanizadas ya y los porcentajes que apoyan ese regionalismo son mínimos.
Que tengan suerte, el bipartidismo homogeneizador PP-PSOE por dóquier no favorece nada las realidades culturales de la península.
Publicado por: Hitur | 04/18/2007 en 11:14 a.m.
Saludos:
Ante todo, darle las gracias por la difusión personal en esta bitácora del problema leonés; y por la referencia que su partido, el PNV, a través de su grupo parlamentario ha hecho del mismo en el Congreso de los Diputados.Hacen, usted personalmente y su grupo en general, honor al prestigio del pueblo vasco como un pueblo sincero, valiente y que busca la Verdad.
Le dejo un enlace de internet -si no contraviene las normas de su bitácora- donde se puede tener más información sobre el País Leonés y su cultura: www.paislliones.com
Los leoneses vamos a seguir luchando por nuestra cultura y nuestra identidad. Desde León, un cordial saludo y mi más profunda simpatía por su partido y sus esfuerzos por hacer progresar al pueblo vasco.
Publicado por: Jose | 04/18/2007 en 11:19 a.m.
"El problema leonés". Qué bueno.
(Divertido cómo cualquier nacionalista o regionalista tiene aspiraciones de expansión. En Salamanca qué dicen del problema leonés?)
AGUR
Publicado por: eljorje | 04/18/2007 en 02:52 p.m.
Divide y vencerás!
Por lo leído hasta ahora en tu blog iñaki, parace ser que siempre ha sido tu lema favorito, no?
Publicado por: Alberto Rodríguez | 04/18/2007 en 03:45 p.m.
Muchas gracias Sr. Anasagasti por recoger la vieja y, como ud. bien dice, silenciada reivindicación leonesa.
Esto dicen las enciclopedias si buscamos la voz "León":
«León: región histórica del NO de España, que comprende las provincias de León, Salamanca y Zamora y que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León» (Gran Enciclopedia Larousse, 1991).
«León: región histórica de España, también denominada Reino de León, constituida por las provincias de León, Salamanca y Zamora. Con la nueva división autonómica de España, efectuada a finales de la década 1970-1980, estas pasaron a integrar, junto con las provincias de Castilla la Vieja, exceptuadas Cantabria y la Rioja, la Comunidad Autónoma de Castilla y León» (Gran Enciclopedia Espasa, 2002).
«León: Región histórica de España, constituida por las provincias de León, Zamora y Salamanca, situada en el ángulo NO de la Meseta» (Salvat Universal, 2003).
Les invito a que en sus casas cojan la enciclopedia más cercana y busquen "León".
Este domingo 22 de abril los leoneses volveremos a salir a la calle para reclamar nuestro derecho constitucional (art. 2º) a tener nuestra propia autonomía como región histórica a la que pertenecemos.
Ayer en el congreso le llegó nuestra reivindicación a todos los políticos incluso a nuestro presidente "leonés":
http://www.reporterodigital.com/castillayleon/post.php/2007/04/17/un_grupo_de_leonesistas_protesta_contra_
Un saludo y gracias por vuestro apoyo
Publicado por: leonés (a secas) | 04/18/2007 en 05:28 p.m.
Los leoneses de las tres provincias solo pedimos el mismo trato que tienen el resto de los ciudadanos españoles.
Mientras el País Leonés siga sin ver reconocidos sus derechos, mientras se nieguen su cultura y su identidad, mientras no se reconozca su lengua, seguirá sin cumplirse lo consagrado en la Constitución de 1.978 (Todos los españoles son iguales ante la ley) y leoneses, zamoranos y salmantinos seguiremos siendo ciudadanos de segunda.
Por cierto Iñaki, creo que naciste en Venezuela, siguiendo la lógica de ayer del Presidente Zapatero creo que deberíais reivindicar una autonomía vasco-venezolana ¿no te parece?
Gracias por darnos voz a quienes nacimos, somos y moriremos LEONESES pues nadie puede cambiar nuestra identidad y nuestra cultura por "decreto".
La Xana llïonesa nel sou Llagu
Publicado por: Xana | 04/18/2007 en 06:12 p.m.
Veo que también los Leoneses estan "molestando" a los ultramontanos de siempre.
Y también observo que eljorje tiene la misma falta de respeto hacia otras naciones o realidades regionales, que hacia la nuestra.
Y todo esto Iñaki debiera ser motivo mas que suficiente para que los Parlamentarios y Senadores del PNV ( Grupo Vasco) pongan sus votos al servicio de esta noble gente, espero que el EBB haga un comuicado rotundo al respecto.
Publicado por: Ible | 04/18/2007 en 06:33 p.m.
Que dicen en Salamanca..... en fin. Lo de Llión Zamora y Salamanca no es ningun invento expansionista. Proviene del Reinu de LLíón, más adelante en el reino de León y de Castilla donde las citadas provincias tenían una división diferente a la castellana al igual que asturianos, gallegos y extremeños y continua en la división provincial de 1833 de Javier de Burgos donde siguen apareciendo en la región leonesa las tres provincias.
Castilla y León NUNCA ha existido como ente de ningun tipo ni regional, ni nacional ni nada por el estilo y desde luego no con las actuales provincias que conforman esta comunidad autonóma.
Nadie les pregunto a los de pola de Siero si eran asturianos o a los de hernani si eran vascos.
Está Salamanca castellanizada? es posible, tambien lo están muchos pueblos y ciudades que conforman el estado español y no por ello son todos castellanos.
En la provincia de Salamanca todavía quedan zonas como las arribes donde sigue viva la llingua llionesa.
Llevamos ya 24 años en los que nos llaman a todas horas y en todas las televisiones castellanos o, si tenemos suerte, castellanoleoneses ( yo sinceramente no sé lo que es eso). El gobierno de esta comunidad autónoma se gasta millones y millones de euros en convencernos de que somos castellanos a traves de fundaciones como la de Villalar, fiesta esta además, que a los leoneses nos dice tanto como la Virgen del Pilar a los Gallegos, a los que luchamos por nuestra tierra y nos defendemos contra la manipulación de nuestra historia, el desprecio a nuestra lengua y el olvido de nuestra cultura nos tachan, en el buen legado de ansar, de separatistas, cavernarios, trogloditas,rancios.... en fin... lindezas.....
Pero si despues de 24 años de aplastamiento (sin exagerar) de todo lo que suene a leonés tanto a nivel estatal como autonómico como provincial el debate sigue más vivo que nunca es por alguna causa y no es precisamente la de llamar la atención ni ninguna moda.
Ejemplos:
En este nuevo estatuto (o estaputo)se reconoce la lengua leonesa y se respeta (no se fomenta ni se a estidiar en los colegios, pero menos da una piedra)
Zapatero habla de la unión de dos regiones la leonesa y la castellana.
El señor Villalba ( como Zapatero tambien leonés y aspirante a la presidencia de la Junta castellana)dice en un comentario digno de su inteligencia que " También se refirió a la inclusión del legado cultural y lingüístico de la región y a la “renuncia a una lengua, la leonesa, a favor de otra, la castellana”, la que siglos después, recordó Villalba, sirvió de “nexo común a los reinos de todas las Españas". ...............
Yo me pregunto, si el mismo Villalba y el mismo presidente del Gobierno reconocen que la comunidad autonóma de Castilla y León la conforman dos regiones diferentes... si a pesar del comentario surrealista del señor Villalba de que los leoneses renunciaron a su lengua a favor de la castellana, reconocen la lengua leonesa y su importancia....... que hacemos los leoneses todavía en esta autonomía?
Si no recuerdo mal la constitución dice que las autonomías las conforman las regiones y las nacionalides históricas, no dos ni tres, una!!!!!
Pero en fin, quienes sómos los leoneses para exigir nada?
P.D. Muchas gracias señor Anasagasti por hacerse eco de nuestras reinvindicaciones y a su partido por evitar que los dos partidos sucursalistas lograsen silenciar el repudio de muchos leoneses a esta autonomía y por ende a este nuevo estatuto creado de espaldas a los ciudadanos.
Para lo que les interesa siempre se entienden bien.
Un saludo desde Llión.
Publicado por: pais llionés llibre | 04/18/2007 en 07:04 p.m.
Gracias Iñaki, por tu apoyo a la causa leonesa, que como bien dices está silenciada desde hace 24 años por la maquinaria del poder estatal. Única y exclusivamente, los leoneses queremos que se reconozaca la Verdad de un pueblo con una tradición, historia, cultura y lengua diferentes de la castellana. Ahí está la Historia para ponernos en nuestro sitio.
Los charlatanes del BNG y su ánimo expansionista/colonialista se caen por su propio peso y zafiedad de sus declaraciones.
Saludines de un leonés del Bierzo
Publicado por: pirindella | 04/19/2007 en 09:41 a.m.
En primer lugar, deseo expresar mi agradecimiento por hacerse eco de nuestras reivindicaciones.
Nos encontramos luchando por una causa LEGITIMA porque nos sentimos perjudicados por nuestro gobierno Autonómico, que no nos representa, que no mira por nuestros intereses y que intenta envolver a todos los leoneses, (sobretodo los más jóvenes), en una especie de ceguera colectiva que anule nuestra identidad, nuestra cultura e historia, nuestra lengua y en definitiva nuestro orgullo de ser leoneses.
Con el Estatuto de Autonomía pretenden "consolidar" ésta unión ARTIFICIAL, generar una historia común que según algunos libros de texto viene desde casi la prehistoria. Y como éste triste ejemplo, muchos más.
Duele el no tener políticos que DEFIENDAN León. Si ni siquiera el Presidente de España tira por su tierra, ¿qué podemos esperar de los demás?
Verá que el día 22 en León saldrá la gente a la calle para protestar a TITULO PERSONAL. No apoyamos ningún partido político, porque a día de hoy, no tenemos con quién identificarnos plenamente. El leonesismo que existe hoy en día es eminentemente SOCIAL. Eso debería dar qué pensar a los que están haciendo campaña electoral...
Un saludín
Farruquis
asomadero.blogspot.com
Publicado por: Farruquis | 04/19/2007 en 10:08 a.m.
Munchas gracias. Ubrigáu en nome de tolos llioneses de Salamanca, Zamora, ya LLión.
Soy de Salamanca y llevo más de 25 años colaborando con un Partido Regionalista Leonés en esto de la reivindicación leonesa de León-(País Leonés triprovincial).
Le reitero las gracias en nombre de todos los leoneses de corazón, transmitiéndole así mismo mi consideración más distinguida.
Regaláivos.
Publicado por: Rifayel | 04/19/2007 en 12:55 p.m.
Carta enviada al Presidente del Gobierno, como respuesta a su intervención el 17/04/07 en el parlamento, en a favor del nuevo engendro de estatuto, os invito a enviarle una carta vía internet. No servirá de mucho pero os desahogará. Os envio la enviada por mi a modo de ejemplo, tambien la podeis enviar a la prensa si os parece oportuno:
"En el día de hoy somos muchos los leoneses de Salamanca, Zamora y León, que nos sentimos profundamente defraudados, por la actitud traidora y cobarde del Presidente Zapatero, que una vez más se pliega a los intereses castellanos, menospreciando al pueblo leonés del que sólo se acuerda las vísperas electorales. El pueblo de León no olvida a los traidores y algún día pasará factura por tanto desprecio, por tanta utilización de la mal llamada birregionalidad para a la hora de la verdad hacer el juego a todos aquellos que luchan en contra de los intereses de los leoneses.
Aún está a tiempo de remediar este equívoco, acudiendo a la MANIFESTACIÓN DEL DÍA 22 DE ABRIL DE 2007, sin cobardía y sintiéndose orgulloso de ser SÓLO LEONÉS.
Si dice estar "trabajando para que cada ciudadano se sienta cómodo en su desarrollo y en el proyecto común de España", en León ha fracasado, y así será hasta que no reconozca de forma clara e inequívoca el hecho diferencial leonés, y de a éste pueblo la oportunidad de gobernarse por si mismo como el resto de las regiones históricas del Estado Español. Firmado uno que se siente y siempre se sentirá ciudadano Leonés (NUNCA de Castilla y León)."
LEÑADOR
http://astielladeribesla.blogspot.com/
Publicado por: Leñador | 04/19/2007 en 12:58 p.m.
Iñaki, haces muy mal en convertirte en altavoz de esta gente. El leonesismo de UPL es una ideología regionalista y facha del estilo de UPN, españolaza a tope, y caracterizada por su victimismo cutre, que echa la culpa de todos los males de León a Valladolid y al resto de Castilla.
Esta gente jamás apoyará la causa del pueblo vasco.
Publicado por: nacionalista castellano | 04/19/2007 en 01:38 p.m.
Es de agradecer a los partidos nacionalistas del estado, como el suyo, que se hayan acordado de la reivindicación de autonomía leonesa durante la reforma del estatuto.
Lamentablemente los diputados leoneses no hicieron lo mismo, y eso que alguno de ellos portaron, durante los años 80, pancartas pidiendo la autonomía para León.
Puede preguntarle su senatorial compañero por León, Mario Amilivia, por aquellos años en que portaba, en primera línea de manifestación, pancartas a favor de la autonomía leonesa. Y por cuando su partido, entonces AP presentaba recursos en el senado contra el estatuto de autonomía de Castilla y León. También por qué un día antes de que el PP ganara sus primeras elecciones autonómicas a la Junta de Castilla y León (con Aznar), defendía la autonomía leonesa y un día después de ganarlas AP dejó de defender la autonomía leonesa.
Publicado por: lluisnel | 04/19/2007 en 02:13 p.m.
Sr. Anasagasti:
Como leonés en el exilio, quiero agradecer el apoyo de su partido a la causa leonesa.Yo siempre me sentí leonés, y nunca castellano. Y ese sentimiento lo tenía antes de que existieran las autonomías.Nunca escuché a ningún amigo, vecino o ciudadano en León, decir que se sentía Castellano, o indirectamente referirse a su persona como Castellano. Ahora los Castellanistas, que deben ser todos los centralistas, dicen que león y Castilla siempre han estado unidos, cosa absolutamente falsa, por más que se quieran referir a la unión de las dos Coronas, bajo un mismo Rey ( por cuestiones de Boda). Pero ambas coronas, sólo tuvieron ese punto de confluencia: en León predomina el órden visigótico, existen los concejos abiertos, las Juntas Vecinales como entidades administrativas por debajo del municipio.. Estaría hablando o escribiendo horas y horas, pero eso no acabaría con la mala fe de muchos, empeñados en las orejeras y los silenciadores.
Si alguna vez tiene ocasión de defendernos, aunque sólo sea con un gesto, crea que siempre habrá muchos leoneses que se lo agradeceremos de corazón. Gracias.
Un leonés en el exilio.
Publicado por: Agustin Fernández. | 04/19/2007 en 06:39 p.m.
León está vivo y rugiendo...
Publicado por: Marcos Alvarez | 04/19/2007 en 09:01 p.m.
Una vez más le doy las gracias, Sr.Anasagasti, por convertirse en altavoz y transmisor de los problemas que aquejan a una tierra como la nuestra que, desde hace 25 años, ha sido engañada, silenciada y explotada por la Junta de Castilla, que no de León; en todo caso, debería llamársele Junta de Valladolid ya que a esa ciudad han ido a parar todos los beneficios de la comunidad general durante todos estos años. Nada más hay que darse un paseo por la misma para comprobarlo, mientras que el antiguo Reino de León sigue anclado en la miseria.
En alguno de los comentarios que aparecen en esta página, se nos tacha de derechones a los que defendemos el Reino de León; sin embargo, la ideología de los que luchamos por esta autonomía no es importante, aunque a alguien parece que le interesa para divivir, lo realmente interesante es ser leonés, puesto que los hechos cantan.
Mientras al pueblo leonés no le sean reconocidos los mismos derechos que al resto de los pueblos de España, seguiremos en la lucha. Algún día, por más que nos silencien, tendrán que escucharnos.
¡Autonomía Leonesa YA!
Publicado por: Virgilio | 04/19/2007 en 10:21 p.m.
Hola a todos/as. Como gallega, nacionalista y simpatizante del BNG quiero pedir disculpas al pueblo leonés por las, desafortunadas e injustas y sin sentido, declaraciones del portavoz del BNG en el congreso. Quisiera explicar que esas declaraciones nada tienen que ver con la mayoría del sentir del pueblo gallego (del pueblo que tiene opinión sobre el tema ya que una gran mayoría no la tiene ni siquiera sobre nuestra propia lengua). No hay disculpa para dichas declaraciones. Yo también soy filóloga y estudié filología gallego-portuguesa en la Universidad de Santiago de Compostela y quisiera decir que yo sí estudié la lengua astur-leonesa y la estudiamos con respeto y en pie de igualdad con el resto de las lenguas románicas de la península, de hecho tengo textos en astur-leonés que estaré encantada de pasarle al señor Francisco Rodríguez y también de darle alguna clase si lo necesita que veo que sí. Una vez dicho esto, quisiera comentar que, como gallega y defensora de mi cultura y mi tierra, me duelen especialmente estas declaraciones por parte de un representante del BNG ya que se supone que un partido que defiende la identidad gallega, que defiende nuestra lengua y que es consciente de todo lo que hemos pasado y seguimos pasando el pueblo gallego (tendencia a la desaparición de nuestra lengua por el peso y empuje del castellano, perdida de identidad cultural, marginación a nivel económico, de infraestructuras, social y cultural. Somos un país que seguimos emigrando porque continuamos sin poder trabajar en nuestra tierra, un país que se nos va cerrando poco a poco la riqueza económica que permitiría a los gallegos vivir en su tierra sin necesidad de ir por el mundo adelante,......), un partido en resumen que debería saber lo que es la defensa de las minorías y la solidaridad entre causas, no sepa reconocer y apoyar cuando lo mismo pasa en otra tierra (y aún de manera mucho más grave si se puede decir, ya que a León le han sacado hasta el derecho a su historia , a ser pueblo). No entiendo esta actitud. Si obedece a causas políticas que me lo expliquen porque no lo entiendo. Si es por defensa de la lengua gallega que se habla en algunos pueblos del País Leonés pues tampoco lo entiendo porque por desgracia tanto el gallego como el leonés son dos lenguas a las que les queda un par de telediarios debido al empuje de castellano. Siempre he defendido medidas para la conservación del gallego en esas zonas, al igual que las defiendo para la conservación del gallego en mi tierra. León ha tenido y tiene (hoy en día la cosa está muy mal) la gran riqueza de poseer en su territorio varias lenguas (leonés, gallego y castellano), son lenguas propias del país leonés y por lo tanto las tres deberían ser cooficiles en las zonas en las que se habla (no me meto en el tema del euskera porque no tengo información suficiente), pero lo que no podemos es pelearnos entre nosotros porque esta pelea que tienen nuestros politicos y también ciertos sectores del galleguismo y del leonesismo yo no la entiendo. Creo que deberíamos pararnos a reflexionar todos y darnos cuenta de que la causa es otra, el enemigo es otro y creo sinceramente que podríamos entendernos y ayudarnos. Sé que declaraciones como a las que me he referido no ayudan. Alguien debería dar el primer paso y tirar esos muros inventados que nos separan (y me refiero a los muros del odio y del desconocimiento de un pueblo por parte del otro) pero en estos momentos lo veo dificil ya que hay cierto sector del BNG que no me gusta como actúa y también cierto sector del leonesismo que tampoco entiendo como actúa. Espero que algún día tengamos un lugar de encuentro.
Un saúdo desde a Galiza y suerte para el futuro y en la manifestación del día 22(que sea una gran fiesta del leonesismo).
Publicado por: Sabela | 04/20/2007 en 10:01 a.m.
En respuesta al "nacionalista castellano" le diré que UPL es un partido que se dice leonesista pero no es "el leonesismo", por ejemplo, ninguno de los comentarios anteriores al suyo menciona a tal partido. El leonesismo es un movimiento muy plural, para conocerlo le recomiendo visite alguna de las páginas del "anillo leones" en la siguiente dirección:
http://www.webring.cc/cgi-bin/ringlink/list.pl?ringid=leon;offset=10
Verá que no existe atisbo de españolismo.
Tampoco es cierto que nadie culpe a Castilla del atraso de León, ¿que culpa tendrán de ello los segovianos?, solo queremos nuestra autonomía y que Castilla tenga la suya. Sí se culpa a Valladolid por su vampírico centralismo.
Publicado por: lluisnel | 04/20/2007 en 10:49 a.m.
Parecen extraterrestres con sus reivindicaciones nazionalistas; todos somos humanos, vivimos en el mundo y a veces leyéndoles parece que lo importante para ustedes no es el futuro sino el pasado...evolucionen que ya vamos por el homo sapiens.
Las identidades y la cultura de una región es algo estupendo, que nos enriquece y es bueno compartirla sin exclusiones pero hablar a estas alturas de nazionalismos y rh´s superlativos es un anacronismo.
Publicado por: están muy malamente | 04/20/2007 en 01:35 p.m.
Leñador, todo lo que sea apoyar a un pueblo en su legitima lucha de alcanzar los mínimos grados de autogobierno que prevé el Estado es bueno, pero si además tanto el Estado español como los "nacionalistas" herederos de Onésimo Redondo y de su idea castellana están en contra de ello, el apoyo se convierte en más sincero.
Hay un enemigo común a todos los que luchamos por el reconocimiento de las naciones del estado español, y son las fuerzas centrípetas de Madrid y de esa Castilla interior, que acapara los poderes del Estado, y que hasta no hace muchos años era un núcleo de aculturización para los pueblos del Estado, casi etnocida, que perseguía un estado en el que sólo se hablará castellano y que intentó acabar con el euskara, catalá, galego, leonés, aragonés o asturianu. Y con los tres últimos casi lo logró.
Esto no quiere decir que se este en contra de la población castellana o madrileña, que tienen bastante con lo que tienen.
Por ello vivan los pueblos libres.
Gora Euskal Herria
Puxa País Llionés Llibre
Publicado por: Llibertá | 04/20/2007 en 01:58 p.m.
Muchas gracias al sr. Anasagasti por este detalle.
Muchas gracias en concreto desde Salamanca, provincia que ha sufrido como la que más el rodillo castellanizador y ultramontano de PP y PSOE, destrozando nuestra identidad, nuestras formas propias de organización social, nuestra lengua (que llevo investigando desde hace bastante tiempo), etc.
Eskerrik asko pur tou estu y yá na llingua los mieus guelos: ubrigáu.
Publicado por: Charro | 04/20/2007 en 02:23 p.m.
Una nueva demostración de lo mal estructurada que está España, de que los incómodos nacionalismos vasco y catalán son recetas necesarias, no sólo para salvar culturas, sino para el desarrollo socio-económico de las periferías. Una nueva oportunidad para repensar España, un país más justo, más democrático, mucho más interesante, y con más posibilidades.
Publicado por: K Zubizarreta | 04/22/2007 en 10:04 p.m.
En esta vorágine indigenista en que estamos sumidos, ahora se quiere patrocinar desde los nacionalismos, vemos que el Vasco se apunta el primero, el que León asuma la "necesidad" de reivindicar su vuelta a la tribu. Todo sea por destruir la Historia de España.
Publicado por: pablo | 04/22/2007 en 11:28 p.m.
Muy agudo el comentario indigenista de papuchiuno.De entrada eso de papuchiuno parece el nombre del jefe de una tribu.Con eso esta dicho casi todo.
Publicado por: iñaki | 04/23/2007 en 09:49 a.m.